final_secun_doc2-2.jpg

Pacto educativo: análisis del segundo documento del MEC. Primera parte

Comenzamos el análisis de este segundo documento lanzado por el MEc para llegar a un pacto educativo: PROPUESTAS PARA UN PACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓN documento II137 medidas).

Lo haremos en varias partes para poder dar detalles en acda una y hacer referencia siemrpe a las propuesta de los textos.


Sección provisional: Pacto Educativo

Otros artículos en la sección: Concejo Educativo de CyL, ante la propuesta final del pacto(9-V-10)

Propuesta final del pacto educativo. Análisis (8 de mayo del 2010))

El Pacto Educativo: Contrarreforma ideológica( en Red en CyL y otr@s colaborador@s)

Otro pacto educativo(otr@s colaborador@s)

Pacto educativo: análisis del segundo documento del MEC. Primera parte(8 de marzo)

Pacto educativo: análisis del segundo documento del MEC. Segunda parte(15 de marzo)

Pacto educativo: análisis de la primera propuesta del MEC.(16 de febrero)

Ante la posibilidad de un pacto, declaración conjunta (16 de febrero)

 

 

Introducción, ¿es posible un pacto?

La existencia de un pacto en lo educativo tiene ventajas ya repetidas muchas veces: mayor estabilidad en el trabajo, ausencia de vaivenes, etc. No obstante, no se puede tratar de llegar a un pacto a cualquier precio. Existen principios que deben ser irrenunciables dentro de un posible pacto y en los que, además, debiera estar de acuerdo todo aquel que piense en la educación general como un bien público, es decir compartido. Así asegurar, precisamente, ese bien público supone, por ejemplo:

Seguir hablando de lo público como espacios compartidos , que no son propiedad ni están al arbitrio de empresas o dictámenes con otros intereses.

Hablar de equidad de forma prioritaria , de logro educativo (o si se quiere excelencia para toda la población), por encima de cualquier otro fin (mejora de niveles para una mayor competitividad económica del país, excelencia de una parte del alumnado, etc.).

Hablar de formación ciudadana por encima de la formación para el trabajo o la prolongación de estudios.

Estos fines no están presentes en los documentos hasta ahora presentados. En general en las propuestas no se hace ver una filosofía pedagógica que la sustente. Aunque no se trate de una ley educativa las propuestas debieran estar sustentadas en argumentaciones de ese tipo, más teniendo en cuenta que ya se planea la modificación de la ley orgánica en algunos aspectos. No por ser más concreto debe de dejar de estar sustentado de esta forma. Por contra, el documento parece recoger sólo propuestas políticas y públicas de determinados grupos que, muchas veces, representan determinados intereses.

Una segunda condición para un pacto real y no una imposición es la de poder establecer diálogo de forma igualitaria y no en base a presiones mediáticas y de otro tipo más o menos fuertes, un diálogo basado precisamente en principios de partida comunes que, de momento, no se dan.

Ya en algo más lateral y puntual, respecto al texto, habría que hacer mención, de nuevo, al tipo de lenguaje utilizado, en el que no se tiene en cuenta en absoluto la variable de género.

1ª parte. Finalidades y etapas (objetivo 1 del documento)

1.- Se sigue sin tratar las intenciones del sistema educativo de manera global.

No se ponen como objetivo la necesidad de que todo el alumnado titule, de que tengamos las máximas expectativas para todo él. Eso a pesar de que se diga inicialmente así en el objetivo de que todo el alumnado debe titular y completar suficientemente bien su formación.

OBJETIVO 1. El éxito educativo de todos los estudiantesAdoptar las medidas necesarias para que todos los estudiantes finalicen la educación obligatoria con los conocimientos, competencias básicas y valores necesarios para su desarrollo personal y profesional…

Al acercarse a las medidas concretas se parte de la inevitabilidad del fracaso y el objetivo se convierte en “disimularlo”, reducirlo. Las medidas, de esta forma, y los recursos, resultan diferentes .Tal y como se nombra en las llamadas escuelas aceleradas: el trabajo está en potenciar a quien pueda tener dificultades para que alcance las cotas más altas junto con el resto del grupo, no en separarle y rebajar expectativas.

Vamos a concreciones.

En educación infantil

Se habla de detección temprana de dificultades como trabajo preventivo. En este caso se asocia sólo a discapacidades, los problemas sociales no están presentes.

Propuesta 13. Promoveremos la detección temprana de necesidades específicas de apoyo educativo, en especial las asociadas a discapacidad y proveeremos los recursos necesarios para conseguir el óptimo desarrollo del alumnado

Menos aun lo estarán cuando no todas las personas se educarán desde los 3 años.

Educación primaria:

Es cierto que en este documento se hace alguna referencia a la educación primaria (aspecto olvidado en el anterior). Pero no se hace desde un planteamiento de etapa y de trabajo global que abarque a todo el alumnado y procure el desarrollo de todo él. Lo hace, más bien, admitiendo el fracaso de forma previa. La cuestión no es baladí. El tipo de recursos que se proporcionarán va a ser diferente. Por un lado, se debería pensar en dotar a un aula y un centro de suficientes recursos materiales y humanos para que sea un espacio educativo de todo el alumnado que está creciendo en el mismo, para evitar el fracaso y la segregación. Se estaría pensando en proponer el uso de espacios y tiempos de trabajo del profesorado que faciliten la labor en equipo que posibilite lo anterior.

Ejemplo.
Propuesta 6. Hemos de dotar a los centros de Educación Primaria de la autonomía necesaria para adoptar medidas específicas, en el caso de los alumnos con especiales dificultades de aprendizaje, en el momento en el que se detecten estas dificultades. La organización de estas actividades contemplarán distintas posibilidades de actuación: grupos flexibles que hagan posible la atención diferenciada a estos alumnos y planes específicos de actuación en colaboración con las familias. Para ello se potenciará la labor tutorial y la orientación educativa en esta etapa, dirigidas a detectar las dificultades, que de no ser superadas, se incrementan en el tránsito por el sistema educativo.
Propuesta 11. Fomentaremos una mayor coordinación entre el equipo de profesores que imparte clase a un mismo grupo de alumnos, con el fin de analizar en común el nivel de adquisición de las competencias básicas y las medidas más adecuadas para el éxito escolar de todos los estudiantes.

En la segunda forma, la de parchear un fracaso supuestamente inevitable se recurre al uso de los recursos de profesorado o materiales para actuar fuera del aula, para llevar a cabo trabajo segregado (como ahora en los llamados programas de éxito escolar).

Por otro lado la propuestas no quedan ahí. No se mencionan que en ese tipo de trabajo a llevar a cabo en Primaria de forma “preventiva” (aunque en realidad no es tal) no se habla de dotar al centro de recursos.

Sí se hace para mencionar casos “especiales” , las repeticiones y el apoyo tras la prueba de diagnóstico de 5º de Primaria . En ambos casos parece referirse a los programas de éxito escolar a llevar a cabo fuera del horario escolar, es decir, incluso fuera del sistema, sin poner en duda éste y la parte de culpa que pueda tener. En realidad se está tratando de pasar la forma de trabajo de Secundaria a Primaria con los peligros que ello conlleva.

Propuesta 7. Dotaremos a los centros de Educación Primaria de los medios necesarios para que el alumnado que se considere necesario que permanezca un año más en el mismo ciclo, disponga de actividades específicas con el fin de que puedan superar las dificultades de aprendizaje detectadas. Estas actividades prestarán una atención especial a los aspectos básicos de la lecto-escritura y del cálculo, así como a las destrezas y habilidades básicas de trabajo y de estudio.Propuesta 9. En el tercer ciclo de Educación Primaria, a partir de la información obtenida de la evaluación censal de diagnóstico, reforzaremos las medidas de apoyo para favorecer que los alumnos que no hayan alcanzado un desarrollo adecuado de las competencias básicas logren las condiciones necesarias para iniciar con éxito la educación secundaria obligatoria.

¿Se está pensando en la potenciación de los programas de éxito escolar? ¿ de apoyo al estudio, la clase particular, fuera del aula como única medida?
Parece que se sigue pensando en que el único culpable del fracaso o el éxito es el alumno o alumna. A veces las circunstancias externas, pero nunca se replantea la labor dentro de ellas las aulas en relación a dicho fracaso .

2.- Se sigue pensando en coordinar una enseñanza común que abarca desde los 3 años (si no antes) hasta los 15.

Eso supone dos problemas :

1º.- Se deja fuera a una parte de la población que se incorpora a las seis años, previsiblemente, la de más carencias, al asumir que hay plazas para todo el alumnado que lo desee, pero sin hacerla obligatoria.

2º.- Se usurpa un año de enseñanza común , hasta los 16. El esquema que se propone sigue siendo:

final_secun_doc2-2.jpg

Se desarrollan medidas que se complementan como:

14. En el tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria, a partir de la información obtenida de la evaluación censal de diagnóstico, reforzaremos las medidas de apoyo para favorecer que los alumnos que no hayan alcanzado un desarrollo adecuado de las competencias básicas logren las condiciones necesarias para obtener el título de graduado en educación secundaria obligatoria.
15. Incrementaremos la oferta de programas de diversificación curricular con el fin de atender a todo el alumnado para el que se considere que es la mejor opción para alcanzar los objetivos de la etapa y así poder obtener el título de graduado en educación secundaria obligatoria.
16. Reforzaremos las medidas de orientación, académica y profesional, especialmente en el tercer curso de ESO, para que los alumnos puedan elegir las opciones más ajustadas a sus competencias e intereses.
17. El 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria tendrá carácter orientador y se organizará en dos opciones: orientada hacia estudios generales (Bachillerato) y hacia estudios profesionales (Ciclos formativos de formación profesional de Grado Medio).
19. Al finalizar cualquiera de las dos opciones se obtendrá el título de Graduado, lo que permitirá continuar los estudios tanto en los ciclos formativos de grado medio de formación profesional como en bachillerato, con independencia de la opción cursada. Todos los centros que imparten educación secundaria obligatoria ofertarán las dos opciones señaladas en el punto anterior.
20. Quienes al finalizar el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria no estén en condiciones de acceder a cada una de las opciones señaladas, podrán optar entre repetir el tercer curso, con las medidas de refuerzo oportunas, continuar con un programa de diversificación curricular o cursar un Programa de Cualificación Profesional Inicial.
21. Los Programas de Cualificación Profesional Inicial …el alumnado podrá obtener … título de Graduado en ESO.,…acceder a un ciclo formativo de grado medio, ó un certificado de profesionalidad de nivel 1.
22. Podrán acceder a un Programa de cualificación profesional inicial los alumnos que hayan finalizado el tercer curso de educación secundaria obligatoria o que sean mayores de 15 años y hayan cursado el segundo curso de esta etapa y no estén en condiciones de promocionar al tercer curso.

Diseño de dos caminos completamente separados en 4º de ESO.

Refuerzo de “lo orientativo en 3º” . Esto reforzado con que la prueba de 2º individualizada puede suponer el inicio de los caminos de diversificación (no hay que olvidar que se generaliza) y PCPI, aunque sirva también para ofrecer apoyos en 3º.

Generalización de la Diversificación y el PCPI ( que además podrá derivar hacia una cuarta vía paralela exclusivamente por FP y ya desde 2º de ESO) . De esta forma pasan de ser una actuación personalizada a una vía de derivación de alumnado. Lo son, incluso, desde 2º de ESO.

Eso sí, se obtendrá en cualquier caso un título que, al menos a nivel formal, será único.

 

En este segundo documento se reconoce el problema y se intenta dar el mensaje de que todas las opciones

18. Estableceremos la parte común y la parte específica de ambas opciones de forma que todo el alumnado alcance el nivel de adquisición de las competencias básicas establecido para la educación secundaria obligatoria.13. Promoveremos que la intervención educativa en la educación obligatoria esté orientada hacia la atención más individualizada a los estudiantes, fomentando el valor del estímulo, el mérito y el esfuerzo personal del alumno, junto con el espíritu de superación, la participación, el respeto y el trabajo en el aula y fuera de ella.

tendrán la formación básica suficiente en sus materias comunes. Si es así no tenía por qué haber problema en que la diferenciación en este nivel se realizara en base a opciones personalizadas en vez de vías estancas. De la primera forma, la formación y las agrupaciones seguirían siendo heterogéneas (con lo que supone eso de aprendizaje social para todo el alumnado) y la personalización, a la que se hace referencia en otra propuesta se podría hacer efectiva. En los compartimentos estancos que se proponen es el alumnado el que deberá adaptarse a ellos.

3.- Se va a permitir o potenciar una mayor privatización .

Sobre todo se hará en sectores como la Infantil 0-3 al

11. De 0 a 3 años, ampliaremos el Plan Educa3, financiado por el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas, para incrementar la oferta de plazas en este primer ciclo de educación infantil en respuesta al aumento de la demanda por parte de las familias.22. Adoptaremos las medidas necesarias para facilitar la transformación progresiva en plazas de educación Infantil de la oferta de atención a niños de 0 a 3 años que no tiene esta consideración.

conservarla bajo la ley de la oferta y la demanda en vez de recurrir a una planificación en función de la población existente y al contemplar, esta vez claramente , que se van a financiar guarderías que ahora no lo están e incluso podría preverse que se mejorarán con dinero público.

De la misma forma es de prever que los centros puedan

19. … Todos los centros que imparten educación secundaria obligatoria ofertarán las dos opciones señaladas en el punto anterior.

hacer uso “comercial” de la diferenciación en 4º de ESO al señalar en este segundo documento que todos deberán tener todas las vías (sin concretar la proporción entre ambas en cada uno, ni si el centro deberá hacerse cargo de todo el alumnado que le llegue.

4.-Desigual concreción de propuestas y verdaderas intenciones.

En algunas cuestiones avanza en la concreción de medidas , como en las que suponen una mayor financiación 0-3 mencionada. En cambio en esa otras que suponen una actuación más integrada en el sistema educativo no se pasa de “fomentaremos o potenciaremos”, recurriendo ,además, a formulaciones e intenciones

8. Impulsar actuaciones específicas,…10. Adoptaremos las medidas necesarias

11. Fomentaremos una mayor coordinación

12. Promoveremos la agrupación de materias en ámbitos,

….

presentes ya en al LOE pero que requerirían una mayor concreción, dotación, recursos, etc. En las medidas generales no se concreta, ni avanza sobre la LOE. Eso hace ver, como ocurría en el primer documento, cuales son las verdaderas intenciones, qué es lo que se persigue (la separación en secundaria fundamentalmente). Es decir se dan pasos atrás con respecto a una ley que ya sufrió retrocesos importantes en su trámite parlamentario en aras de la negociación.

Se plantean cambios en la LOE en aspectos que afectan a la destrucción de enseñanza común obligatoria antes comentada. En cambio de las medidas de actuación más integradas en el sistema, más generales, no se avanza nada. En general no se pasa del “fomentaremos…” que tiene todas las posibilidades

En algunas, que podrían resultar positivas como la agrupación en ámbitos en secundaria, ya presente en la

12. Promoveremos la agrupación de materias en ámbitos, especialmente en los primeros cursos de la educación secundaria obligatoria, con el fin de reducir el número de materias y de profesores distintos que tiene el alumnado.

LOE como opción, no se concretan las vías con lo que puede llevar a la práctica. Una medida como esta sería imposible si no se prevén las dificultades y los cambios que deben acompañarla: intereses del profesorado en juego, modificación necesaria de los currículum, etc.