Miguel Ángel Aragón Salinas y Elisa Gutiérrez Osés. Diversificación ESO. IES Galileo.
Al explicar una experiencias resulta complicado transmitir todo lo que se pone en juego, lo que vivenciamos como alumnado o profesorado. Por ello nos ha parecido mejor comenzar con una parte narrativa y dejar como documento adjunto la explicación teórica de los proyectos de vida adulta.
Contenido
1.- El relato
Capítulo 1, inicial: nos conocemos
Hoy hay que preparar nuestra Web.
Llevábamos casi dos semanas de clase y ya se conocían Proyecto nos conocemos Página web IES Galileo bien: utilizando fotografías traídas de casa o hechas en clase, cada cual había hablado de su afición durante el verano y nos había hecho su presentación diciendo en qué tenía experiencia y podía enseñar al resto.
Además se habían vivido algunos momentos diferentes en grupo: nos habíamos retratado juntos para presentarnos como grupo, habíamos ido de visita a la biblioteca de la Junta (que dejamos recogida en imágenes) para compararla con la del centro y la del barrio; de paso visitamos lugares donde conseguir información, con la que luego montamos un punto de información en el Instituto. No ha estado mal para tan poco tiempo.
Ahora nos queda contarlo, para ello lo colgamos en nuestra página Web e invitamos a las familias; es la primera charla y hay que aprenderse lo que tienen que decir sobre su grupo y la forma en que vamos a trabajar en el curso. Va a ser duro pero seguro que al final les compensa. Como otras veces se sentirán bien cuando acaben. Desde luego ahora se conocen mucho mejor que antes.
Ocho días de trabajo compartido también entre el profesorado, enlazando el trabajo que dejaba uno con el siguiente; viendo cómo se mueven y se establecen relaciones, observando su capacidad de organización y de enfrentarse a las dificultades, todo ello dentro de un contenido novedoso e interesante, en un ambiente donde el aprender (exponer, recoger información, expresarse…) se convierte en una necesidad para dar respuesta a las situaciones a las que se enfrentan.
Capítulo 2, último de serie de lo “más personal”: nuestra merienda mediterránea
Parece mentira, pero casi ha acabado el curso. Ya estamos metidos en el último proyecto, el cuarto en total.
El grupo ya funciona como tal, con sus propias características: siguen hablando alto aunque a veces se moderan y amainan el tono, se llevan bien con casi todo el mundo aunque se llamen de todo, hay que procurar que no aíslen a quien siempre aíslan… estamos ya con el ritmo frenético que hay cuando quedan dos días para acabar el proyecto.
En seguida vendrán las familias a merendar, les tendrán que dar una charla sobre alimentación e invitarles a una merienda mediterránea preparada por el grupo.
Ahora se trata de que digan con soltura lo que le ha correspondido a cada cual, manejando bien los materiales de apoyo a la charla que usarán (proyecciones, esquemas, paneles, etc.), que les seleccionen bien el menú y consigan un ambiente agradable y bien presentado. Sobre todo hace falta que nadie se quede sin traer alguna persona invitada, que no fallen las familias o los amigos o amigas. Este año tendremos a dos novias y un novio como acompañantes.
Ya han quedado atrás todas las dietas que han tenido que analizar, los nutrientes que han tenido que aprender, la procedencia de los alimentos o su antigüedad, que han tenido que saberse y los días que se han quedado a comer en el Instituto con lo que cada cual cocinaba porque se lo habían enseñado en su casa. Esta vez sí que han tenido que manejarse con un contenido más denso, no sabemos si lo sabrán aplicar todo ahora que llega el final. Esta vez sí que andan con un montón de nervios, esta vez sí que se quedarán a gusto al acabar.
Será un final optimista, que habrá a quien le haya servido para reconciliarse con el sistema educativo, para encontrar sentido a estudiar, o para aprender de una forma distinta o cosas que nunca habían visto en clase y que les dará ganas de empezar el próximo curso.
También nosotros y nosotras cerramos el primer año. Creemos que se han dado cuenta de que los conocimientos se manejan mejor cuando se estudian globalmente y no parcelados en áreas inconexas, y sobre todo cuando notan que tienen aplicación en la vida real: comer sano es un conocimiento y cocinar para los demás es una habilidad social necesaria. Hemos comprobado que todo el alumnado tiene potencialidad de aprendizaje, sólo hay que diversificar las posibilidades de aprender hasta observar que encajan en algunas y en otras no: hay personas curiosas, otras son buenas organizadoras, otras se responsabilizan hasta el final de los compromisos; pero todas han sabido mostrar a sus invitados e invitadas lo que han aprendido.
Capítulo 3 y final de la serie, “la vida social”: nuestra asociación
Llegamos al final del programa de dos años. Ya tienen cierta experiencia en llegar a un producto concreto, a exponer lo que hacemos en el Instituto a las familias, por la radio o al equipo directivo. cabecera del programa de radio 2005-06
Este año ya han salido de lo que es más personal y se han metido más en lo social.
Llevamos todo el año haciendo un programa de radio, hemos montado una cooperativa de papel reciclado que han sabido sacar adelante con ganancias.
Ahora ya, el lunes que viene, llega el momento de montar una feria de asociacionismo. Este es ya un producto complejo. Hemos contactado y confirmado la asistencia de 28 stands de asociaciones y entidades,. Quince de ellas organizan un taller o actividad en su puesto, además de exhibir materiales y en cuatro casos proponen una actuación o sea que el programa de la feria de esta edición queda bastante completo, teniendo en cuenta que la actuación final ya está lista y los juegos para niños y niñas también
Habrá que anunciarlo continuamente por el programa de radio montado para la feria. Parece que lo de infraestructura sólo le faltan detalles (toldos, pancartas anunciadoras, planos, radio, cartelería, premios, stand d ella radio y nuestro propio stand).
Habrá que prestar atención a las necesidades que pueda tener cada asociación y preguntar de vez en cuando. Todo el mundo tiene nervios, pero más que nadie, quienes van a tener que hablar por TV y para los periódicos. Cuando les llamaron para anunciar el acto no parecía que fuera a costar algo luego. En cambio para el equipo que se encargó de ir a las reuniones del barrio con el resto de asociaciones organizadoras de la semana cultural, ya está casi todo hecho. Sólo les queda, como a todo el mundo, explicar nuestro stand en el turno que les corresponde y acudir el día de la valoración de la Semana Allí llevaron los acuerdos de nuestra “asamblea de asociación juvenil Galileo” y trajeron los acuerdos a que se llegaba. Este año participamos en alguna actividad más pero nuestra responsabilidad, como hace ya cinco ediciones, es organizar esta feria para el barrio.
Como en otras ocasiones nos costó entender al principio que había tareas que todo el mundo debía hacer (contactar con asociaciones, montar y desmontar, estar en el stand) y que otras eran responsabilidad de cada equipo(tener listo el material y el montaje, encargarse de la propaganda, del contacto con los medios o de organizar juegos infantiles.
Nos espera una jornada intensa desde las 8 de la mañana hasta las 10 y media o algo más de la noche en que acabamos de recoger, haciendo turnos para la comida. De todas formas cuando a esa hora estamos en una terraza, todo el mundo con su cansancio encima tomando algo juntos, es cuando surgen los comentarios y las anécdotas de esa edición ,cuando se crea un ambiente de grupo como nunca en dos años. Los días siguientes las fotos, las grabaciones, los artículos de periódicos o las grabaciones de la tela, siguen las anécdotas y, a veces, las últimas discusiones por resolver aun en la última asamblea de valoración de nuestra asociación juvenil Galileo.
Nos toca cerrar el plan de los dos años. Hacemos balance: esta vez no ha abandonado nadie el grupo, todos tienen planes, algunos de estudio otros de trabajo. Lo importante es que puedan elegir lo que más les convenga, que ninguna puerta esté cerrada. Les hemos puesto en muchas situaciones donde la dificultad estribaba en qué elegir y hacerlo de forma crítica, complementarse entre ellos, trabajar para que otras personas disfruten de su esfuerzo, saber que lo que han aprendido pueden usarlo para conocer su entorno próximo y saber que pueden cambiarlo o conocerse a sí mismos un poco más.
2.- En qué nos basamos
Lo que acabamos de exponer corresponde a la narración de la vivencia de aula. Tras ella existe todo un complejo entramado de intenciones y método de trabajo que desarrollamos en un documento adjunto, cuyas partes son:
1.- ¿Qué es el trabajo por proyectos?
2. Qué condiciones deben darse para que esta metodología se acerque a una actividad con sentido para el alumnado? – actividad con sentido
3.- ¿Qué supone el trabajo por proyectos?
4.- Método de proyectos y convivencia
5.- Método de proyectos y aprendizaje
6.- Método de proyectos y estructura de centro
7.- Contenido de los proyectos
A lo largo de las páginas recogidas en el archivo adjunto, tratamos de dar forma a lo que denominamos trabajo por proyectos. La descripción incluye desde su definición, hasta las relaciones que se establecen entre este método y el aprendizaje o el clima de aula que favorece; la estructura organizativa que debiera generarse para acometerlo. Por último se desarrollan los proyectos llevados a la práctica en el aula.