Crónica de la sesión – 26 noviembre 2016
El día 26 de noviembre en el Centro Cívico El Campillo de Valladolid se celebró el segundo de los encuentros de Castilla y León que este curso organiza Concejo Educativo de CyL.
Recogemos en este artículo la crónica de lo que fue la sesión y en artículo aparte la específica de la ponencia de Luis Torrego.
Comenzó la jornada con la presentación primero de lo que es Concejo Educativo de CyL y la actividad en este curso y, especialmente este trimestre.
Después nos adentramos en la idea de límite.
En primer lugar haciendo referencia a l o que ya se había avanzado en el Encuentro de verano sobre la límites ambientales y sociales con la ponencia de Luis Gonzales Reyes: Límites de lo cotidiano a lo global | |
A continuación haciendo ver la enorme cantidad de ideas que existen respecto a los límites, tanto a nivel de vocablos relacionados con esa palabar, como a nivel social | |
Este planteamiento sirvió de base para comenzar un trabajo en grupos entre los asistentes, para encontrar las ideas inciales que existían.
La ponencia de Luis Torrego: “Los límites en la Escuela” y que se recoge en artículo aparte, sirvió para enriquecer esas ideas.
“ Límites en nuestra actividad práctica”: reflexiones en grupo
De nuevo en grupo, quienes asistían al encuentro avanzaron en las siguientes ideas relacionadas con el tema.
1.- Ideas de qué es límite en la Escuela
Existen una serie de límites más o menos inmediatos que se imponen desde quienes controlan el sistema educativo y que coartan la acción en los centros, por ejemplo:
La burocracia exageradamente aumentada en los últimos tiempos (utilizando un papel magnificado de la inspección) que hacen que todo el esfuerzo vaya a completar el documento que en cada momento te piden.
El currículo que condiciona ahora mucho más por cantidad y por exigencia que se le da a su cumplimiento.
El perfil de trabajo de docentes (horarios, …), que pone límites muy claros a la comunicación entre sí o con la comunidad educativa y el mismo alumnado. Los límites en el tiempo de reunión, que suponen limites en el tiempo de reflexión.
Todos esos son límites que, con más o menos esfuerzo y en mayor o menor medida podemos saltar para actuar en un camino diferente, hacia una educación más emancipadora.
En todo caso es, muchas veces, el mismo docente o la familia, quienes se autolimitan y piensan, por ejemplo, en el “límite de la valla del colegio” como un límite real, infranqueable en nuestros planteamientos.
Entre las propuestas “innovadoras” actuales también se imponen ciertos límites que habrá que analizar. Ahora se está potenciando las metodologías como forma de innovar y cambiar la Escuela. Debemos tener presente que las formas de hacer pueden hacer olvidar los fines últimos de la educación. No habrá que quedarse en la actividad práctica concreta sin saber a qué fines va dirigida, porque podría encorsetar más que liberar la educación.
Otros límites vienen dirigidos por la misma sociedad que los impone y restringe la actuación de los centros. De todas formas, debemos tener en cuenta que las realidades son cambiantes y, sin embargo, la escuela no cambia igual, al mismo ritmo, se queda encerrada en sus propios límites, en vez de abrirse a esos cambios de forma crítica.
La idea de límite no tiene por qué ser solo negativa, como ocurre en los casos anteriores. Por ejemplo la escuela democrática no es fácil de conseguir y quizá sea más difícil desde los parámetros escolares que existen en general actualmente. Hay otros principios, a los que acudir, mucho más globales y que pueden dar amparo a otras formas de hacer, como son los principios constitucionales.
En todo caso se parte muchas veces, de un concepto de límite más restringido: límites del sistema, del alumnado… En la ponencia de Luis Torrego se hacen aportaciones muy positivas sobre la reflexión necesaria y la neutralidad imposible que habría que tener en cuenta en el desarrollo del tema
2.- -Cómo afecta a lo que estás trabajando en la práctica según los siguientes aspectos:
Las aportaciones hechas en función de los apartados que se deducen de la charla de Luis Torrego fueron los siguientes
2.1.- La escuela y la relación que practicamos con el conocimiento. La dependencia es una limitación y una autolimitación (el sistema educativo crea un “analfabetismo ilustrado” según Marina Garcés) La Escuela crea seres tremendamente dependientes, expertos ejecutores de instrucciones, sin una comprensión real del mundo.
Varios factores aparecieron para tener en cuenta respecto a esta dependencia, en el trabajo de los grupos:
- En un mundo cambiante, la escuela imparte un conocimiento inamovible , marca sus propios límites y, por tanto, no ayuda a cambiar ni tiene que ver con la vida de la gente.
- Debemos pensar que el modelo de contenidos no es aséptico, sino que perpetúa las estructuras de poder.
Nuestros limites no deben ser, teniendo en cuenta los dos aspectos anteriores, el marco escolar sino dirigirnos hacia la comprensión del mundo.
- Nos ponemos límites a nosotrxs mismxs en esa autoimposición de “neutralidad”.
- Esta relación de dependencia viene acentuada por el libro de texto, como elemento limitante y que nos hace al profesorado estar más sujeto al contenido y la actividad que esa editorial elige.
2.2.- El “consenso de evitación” es un límite que dificulta el actuar en la dirección requerida.
En muchas ocasiones estamos de acuerdo en los supuestos principios pero se camina en direcciones inversas en la práctica. Por ejemplo la Escuela sigue siendo un mecanismo de exclusión y desigualdad, pese a los discursos sobre inclusión y sobre que la diversidad enriquece, aunque “nadie” la quiere.
A pesar de esa supuesta creencia en la diversidad, la exclusión se sigue practicando en la Escuela de muchas formas por…:
su estructura como en red de enseñanza privada.
los programas que pone en marcha, como el de bilingüismo.
unos programas de compensatoria que señalan lo negativo en lugar de valorar las capacidades distintas o sacando al alumnado del aula como norma.
unos recursos humanos que ayudan a la exclusión: ratios elevadas , tiempo ocupado en contenidos excesivos…
2.3.-La selección de contenido es un límite importante a tener en cuenta
Son los llamados en la ponencia de Luis Torrego los “agujeros negros en la escuela” : contenidos que no están en la escuela (ecodependencia, interpendencia, el cuidado, vivir la democracia… y otros que están y no debieran en una educación más emancipadora y pensada para toda la ciudadanía (religión, emprendimiento económico, competitividad.
Algunos de los casos, como el cambio climático, sí se trata pero de forma parcial y no con la perspectiva que debiera tener, pero hay temas como el de los cuidados que no se tratan , ni se habla de ellos en absoluto.
En cualquier caso la selección de contenido, cada vez está más enfocada a la productividad económica, la competencia, el emprendimiento, en vez de a la formación crítica e integral de las personas.