luis_torrego.jpg

Los límites en la Escuela – Luis Torrego

Ponencia de Luis Torrego, profesor de la Universidad de Valladolid,  Campus de Segovia

Recogemos en este artículo la crónica de la ponencia impartida por Luis Torrego en el II Encuentro de CyL que organiza Concejo Educativo en el curso 2016-2017. Al final del artículo se incluye una grabación de dicha ponencia


La Escuela está rodeada de límites. Así comenzaba Luis Torrego  su charla en el II Encuentro regional de Concejo el pasado 26 de noviembre de 2016. Esos limites son de todo tipo: ideológicos, económicos, políticos, personales, legales… Como aparecía en la presentación utilizad: “todo está marcado por los límites” y la educación también lo está.

Esos límites, continuaba Luis, evolucionan, no son estables, aunque nos parezca que es así.. Como ejemplo mostraba en su presentación los cambios que sufrían las distintas lenguas en lo que luego sería España y Portugal.

La escuela, proseguía, es , no obstante, un territorio extraño, en el que pasan cosas raras.. Debemos analizarlo y debe ser un análisis político, ideolñogico, porque es algo que nos afecta a todxs, de naturaleza colectiva.

Luis Torrego delimitó tres dimensiones para hacer ese análisis, que establecen límites en la escuela

1.- La relación con el conocimiento

La Escuela debería dedicarse a generar conocimiento, no solo en sentido cognitivo, sino como construcción del ser humano

Analfabetismo ilustradoluis_torrego.jpg

En la escuela, la relación que tenemos con el conocimiento es de dependencia. En la escuela se da un conocimiento con el que luego no saben qué hacer. Eso les pasa a mis alumnxs de la facultad, al menos. No sirve para tomar decisiones vitales. No estamos colaborando a formar seres autónomos, sino dependientes. Esto les lleva a una situación de “analfabetismo ilustrado” (Marina Garcés) se tiene conocimiento pero no es válido para resolver situaciones vitales, acaban preguntando si entra en el examen y ya está.

¿Por qué ocurre esto?

En primer lugar, antes era diferente, la información sobre ciencia o cultura había que buscarla, ahora estamos inundados de información y es fácil de obtener y de cambiar a otra fuente. Tendremos que aprender con otros modos de atención. Desplegar nuestra atención en varias tareas, es, decía Luis, algo que nos pasa a todos , leemos con el móvil o la tele puesta. Nuestra relación con el conocimiento ha cambiado , la del alumnado también.

En segundo lugar, agregaba, el conocimiento se presenta siempre fragmentado. Por eso tiene menos sentido fragmentar también las asignaturas en una realidad que sigue siendo global. Cambiar al relación con el conocimiento supone otra forma de aprender y por tanto de enseñar.

2.- Se ha olvidado la finalidad de la escuela

Su finalidad debiera ser lograr el pleno desarrollo personal y una sociedad más justa y, por tanto, debe ser emancipadora.
Consenso de evitación.

Estamos en un momento de revisión en que parece que hay consenso en este fin pero en realidad no existe.
Parece que todo el mundo alcanza un acuerdo, pero la realidad camina en sentido contrario. Todo el mundo, por ejemplo, está de acuerdo en que la diversidad es positiva, sin embargo se trabaja tratando de evitarla.

Es decir hay un discurso por un lado, pero la actuación va por otro.

En todos los sitios, ahora, se habla de metodologías activas, de innovación como si fuera a resolver los problemas de educación. Estas sin marcar las finalidades no es beneficiosa, es más entretenida , seguro que se aprenden algunas cosas, pero quizá no otras. Hemos perdido la finalidad.

La exclusión no existe, me la encontré ( Monique Sassier)

El problema real es la dicotomía entre exclusión-inclusión
Hay que hablar de metodologías, pero no de forma aislada. Nos olvidamos del gran problema que es la exclusión-inclusión. De ahí no nos debíamos mover.

Dice la autora Monique Sassier que poner el concepto de exclusión en el papel tiene el peligro de señalar y categorizar, remarcando lo negativo. Se la aplican soluciones técnicas que tratan de hacer más soportable el camino a la exclusión y no es solo un problema técnico.

En exclusión si solo se trabaja en un ámbito, vamos mal, es un elemento global: educativo, social, familiar etc. y en la escuela estamos muy desconectados.

Mucha gente no ve este tema como importante, pero la escuela es un mecanismo de exclusión. Algunos mecanismos, por ejemplo, la existencia una escuela privada que crece frente a la pública. Con la privada se está financiando con dinero público la opción de que las familias se separen (en general, decía Luis, no es una opción religiosa o ideológica la que se elige).

Hay otros mecanismos dentro de los centros que generan el mismo efecto de “separación”. Por ejemplo el bilingüismo. Estos mecanismos establecen límites a la inclusión y la igualdad.

Esto ocurre por una cuestión ideológica. Hablamos de diversidad pero no de igualdad. La primera es evidente, se da, lo vemos en cualquier clase: niños y niñas, origen étnico, inquietxs o no. .. La igualdad es un principio de actuación que se adopta, no es evidente. La igualdad es una construcción, no se ve directamente, es algo sin lo que la escuela no tiene sentido, que asegura los derechos en educación y de todas las personas.

Esta exige ir en contra de la realidad casi siempre. Hay cuestiones que conducen a la desigualdad y hay que ir contra ellas. No se pude ser neutral no se puede estar al margen.
Esto hace que la escuela y lxs maestrxs tengan que actuar de una forma determinada

3.- Lo que se incluye o no en la escuela. Los “agujeros negros”

Otros limite es lo que podríamos llamar los “Agujeros negros” de la Escuela, comenzaba diciendo Luis Torrego en este apartado.

Si hablamos de conocimiento, veremos que hay contenidos que no tienen presencia en la escuela y otros que sí aunque lamentemos que sea así. Esos son los agujeros negros.

No están y deberían:

La interdependencia. Estamos en un mundo que crea exclusión a nivel mundial (refugiados, niñxs sin escolarizar, etc) .Todo eso es un contenido ajena a la escuela, aunque debiéramos mostrar esas situaciones dolorosas y cómo se relacionan con nosotrxs: cómo las vivimos, cómo consumimos, cómo aceptamos unas políticas…

La ecodependencia.No se muestra la huella ecológica que dejan el ser humano en un mundo que va a colapsar y para lo que no prepara la Escuela.

La ética de los cuidados que supone otro modo de estar en el mundo, contraria a la de la “productividad”. Yayo Herrero que dice que para que exista la vida humana necesitamos siempre del cuidado mutuo. Esto no se ve ni se trabaja, aunque una parte importante de la vida se utiliza en algo que no puede considerarse trabajo. Como no se habla parece que no existe. Será esencial trabajar este tema, dar esta visión en el currículo. Si , además, la mayoría del cuidado lo hacen las mujeres, parece que es algo que se da por supuesto y no se valora. Debe ser este un ámbito educativo.

En relación con lo anterior, está la economía de las caricias (entendida como cualquier reconocimiento a lo que hace otra persona). Esto se trabaja pero forma parte del curriculum oculto y depende del maestro o la maestra. Si queremos progresar debemos aprender en un ambiente modelado por las caricias. Es esto un aprendizaje que debe darse en al escuela.

La democracia y su vivencia es otra de las ausencias. Es esto un aprendizaje que debe darse en la escuela, en la que muchos comportamientos en el aula no son democráticos. Está implantada y asentada la idea de que la política es algo de lo que no hay que hablar y que hay que ser neutral. Mucha gente no sabe, al llegar a estudiar en la facultad, decía Luis, qué es lo público y la escuela pública. Si no sabemos qué es, no se puede defender.

Es preocupante, especialmente, la relación con la tecnología. Lo que existe hoy, redes, internet, juegos… Son en realidad “empresas de concienciación”. Deberíamos enseñar a tener relación con todos estos elementos e incluso para hacerlo subversivo, en el sentido de hacer producciones que sirvan para mejorar el medio. Muchos autores hablan de que en la evaluación en el trabajo por proyectos es necesario introducir la variable de cómo servido para transformar el mundo. En el trabajo con nuevas tecnología también debiera aplicarse ese principio..

Sin embargo hay otros elementos que están de más en la escuela

La religión que se ha visto, además, reforzada. Debemos recordar que la escuela pública obligatoria y la educación como derecho es laico. nace en la revolución francesa, como educación general. Allí se acaba la educación contralada por órdenes religiosas y organizaciones de beneficencia y se le empieza a considerar un derecho general sin relación con la creencia (que cada cual podrá tener)

La competitividad, como decía Luis Torrego, inyectada hoy día en la Escuela. En la universidad se da aún más. Cómo decía Lavalle, la escuela no es una empresa. Existe hoy en día un doble discurso. Por un lado los maestrxs hablan de innovación, de progreso de niñxs, de proyectos, participación en comunidad. Por otro, en cambio, se aceptan en los documentos y como guía del aprendizaje, el término “competencias”. Aceptamos los términos de competitividad, que provienen de los organismos internacionales de comercio, la OCDE, organismos de grandes empresas y competencias educativas. Nos lleva esto a contradicciones: idea de competitividad frente a tradiciones liberadoras que seguimos conservando.

Algún dirigente político, que no quiso mencionar, aunque estaba claro a quien se refería, habla siempre en sus discursos de que es importante la educación para lograr la competitividad económica del país, para hacer que nuestro sistema económico sea más productivo. Representa un concepto muy bajo de la educación que debe ir dedicada al ser humano. Deberíamos criticar esos términos y los programas electorales que lo declaran. No lo hacemos suficientemente Podría decirse que nos hace falta recuperar el sentido crítico, ante lo que podríamos llamar la frivalidad en el planteamiento actual del sistema educativo.

En qué lugar nos situamos

El aprendizaje debe ser una experiencia que nos cambiara como persona siempre. Sin embargo ahí están lxs niñxs preparando pruebas. ¿No se puede hacer nada? Se preguntaba el ponente.
Qué hacemos con este ¿nos resignamos? ¿Lo rompemos? ¿Lo hacemos estallar?.

Estamos atrapadxs en el día a día y estas coas no las vemos. Todos los límites de cada día nos lo impiden ver. No podemos ser tampoco totalmente marginales, están en la cuerda de quei
Quizá lo que hay que hacer es aprovechar los márgenes, lo que está al lado de la frontera, los rincones, desde ahí se puede construir alternativas a la escuela que tenemos. Quizá no la hagamos estallar pero desde ahí desde territorios que no promueve la administración se puede ir construyendo alternativas (Marina Garcés). En las escuelas hay mucho espacio, muchos territorios en los que debatir y actuar con las personas que quieren compartir e ir construyendo.

Nos queda también el referente de la escuela Pública, con muchos aspectos vigentes , que quizá haya que revisar pero que nos puede ayudar a establecer límites necesarios y romper otros con los que hay que acabar.

En todo caso, al analizar y actuar hay que considerara estos límites más ideológicos que se han señalado y no refugiarnos en las metodologías solo. No debe señalar estas el marco, sino la idea de comunidad está dentro de la escuela pública.

Ya en el debate

Ya en el debate salieron algunas cuestiones que podrían enumerarse como sigue:

La necesidad de hablar, de comunicarnos. La comunicación aúna, decía Luis Torrego. No podemos perder los discursos. Hay que hablar de las contradicciones y de las imposiciones. La palabra tiene poder subversivo (de subvertir situaciones). Debemos convencer y mostrar modelos.

No hablamos de chicxs, muchas veces, la burocracia impuesta en estos últimos años, nos lo impide y nos nos deja tampoco salir de nuestra la soledad para hacer que nso preocupemos solo por cumplir con lo que nos piden. Tendemos a autolimitarnos y “cumplir” y solo después intentamos incluir algún tipo de metodología más activa que muchas veces ya está descontextualizada.

Debemos incluir también, lo emocional en nuestros planteamientos

Debemos ser conscientes de que el poder impone los límites que quiera ( y olvida otros) pero quienes están en los centros tiene n el poder de la acción.

La actuación desde los márgenes fue una idea controvertida. Por un lado aún ahñi es difícil convencer a lxs compañerxs. Por otro y especialmente por señalar si esa actuación debe ser más “marginal” o “vertebral”. Se concretó la posible acción desde los márgenes como decir que habría que hacer de los márgenes el epicentro en el arrancar alternativas más globales.
Se hacía notar, que en los centros hay una gran dependencia de los equipos directivos y eso es algo sobre lo que reflexionar cuando queramos poner proyectos en marcha en los centros.

La que tenemos es la Escuela del “capitalismo disfrazado”, que nos hace creer que esa es la única opción posible que el que tenemos es el único escenario posible.