Con Miguel Martínez y José Carlos Tobalina, del grupo de análisis del MRP Acción Educativa de Madrid
Concejo Educativo de CyL organizó una charla debate sobre uno de los temas más polémicos hoy en día: el llamado “bilingüismo”. No se refiere a la existencia de dos lenguas de referencia en el lugar en que el niño o niña vive sino a una lengua que desea implantarse, inglés habitualmente, partiendo de la enseñanza en colegios a institutos.
Contenido
Presentación
Los encargados de impartirlas fueron Miguel Martínez (Psicopedagogo y PTE en el EAT de Leganés) y José Carlos Tobalina (Maestro especialista en Educación Infantil), forma parte del equipo del Centro de Formación Ambiental “La Granjita” de la Comunidad de Madrid,…). Ambos pertenecen al Movimiento de Renovación Pedagógica Acción Educativa y forman parte del grupo de trabajo que está investigando las consecuencias educativas y sociales derivadas de la implantación del programa Bilingüe.
En la presentación, José Carlos y Miguel hablaron del grupo del MRP Acción Educativa que ha venido investigando de forma comparada , el aprendizaje de lenguas extranjeras y que estuvo formado por cinco personas y ahora lo conforman tres.
El trabajo desarrollado, dijeron, conllevará un informe final que en breve verá la luz cuando esté debatido y consensuado dentro de Acción Educativa que será quien lo publique.
Se pretende con el trabajo llamar la atención sobre las consecuencias educativas de la aplicación de uno u otra programa de aprendizaje de una segunda lengua y sobre la necesidad de que estos programas llamado de bilingüismo tengan, tras muchos años de aplicación, una evaluación seria e independiente.
Aprendizaje de lengua extranjera (ELE)
La primera parte de la charla se repasaron las diferentes opciones y resultados del aprendizaje de Lengua extranjera (ELE) en diferentes países. Fueron tres los apartados en esta parte.
En primer lugar repasaron cómo se enfocaban ese aprendizaje en diferentes países. En Europa, decían, lo normal es aprender una segunda lengua cuando ya se tienes una competencia lingüística básica en la primera o lengua materna. En caso de adelantarse, añadían, se hace mediante algún tipo de proyecto piloto.
Una segunda cuestión importante en esta comparación, era el número de horas dedicadas al idioma, mucho mayor en España, respecto a los países europeos. Solo Malta (en que influye el haber sido colonia británica mucho tiempo) y Luxemburgo tenían un número de horas comparable.
Existe decían Miguel y Jose Carlos, un compromiso en Europa de usar un segundo idioma a nivel de B1 en 2020. Slovenia y Criacia son los que mejores resultados van obteniendo en este aspectos, con el uso de lengua eslava.
Mencionaron los ponentes, otros elementos importantes en el aprendizaje del idioma, que tiene que ver con la vivencia del mismo, como la exposición a películas sin doblaje, el uso en tiempo real de esa lengua, la metodología a utilizar (más si es comunicativa o menos si es gramatical), etc
Programa CLIL
En una segundo apartado analizaron Miguel y Jose carlos el enfoque dado en España al programa CLIL (Content and Language Integrated Learning). Es decir el planteamiento que se hace del bilingüismo, o programas para hablar dos lenguas de forma habitual, mediante el uso en una parte de la actividad escolar.
En otros países se empieza con el mismo en una edad menos temprana, decían. Por ejemplo Finlandia llega a hacerse en FP. La única excepción es Austria. Parece que hay dos variables importantes a tener en cuenta. Por un lado que es importante que se comience un trabajo de “inmersión” de este tipo cuando ya se sabe algo del idioma. Por otro que parece más efectivo un trabajo intensivo que uno progresivo.
En Austria que tiene una implantación más temprana se hace de forma suave en una primera etapa: uso en una hora semanal de actividad.
En general se incluye la lengua unido a la cultura y de forma de forma consciente, añadían los ponentes. En Francia, por ejemplo, en las zonas más cercana a a Alemania se implantó el alemán para eliminar prejuicios con su cultura después de la Segunda Guerra Mundial.
Lo que nunca parece tener sentido en esta línea, es dar, por ejemplo, la historia del país propio en un idioma diferente, como ocurre en España. De hecho en algunos lugares está prohibido dar la geografía e Historia propia en un idioma diferente.
Existen varias cuestiones controvertidas que quizá debieran tenerse en cuanta para valorar para reconducir la dirección de estos CLIL en que se imparten materias en otro idioma. ¿Piensa el alumnado que el inglés es lo importante en el aprendizaje?(por encima de las materias) ¿No acaban dominando las materias como si se dieran en el idioma materno? ¿Cuál es el nivel real de conocimiento aprehendido?
Mitos
¿Cuánto antes mejor?
Jose Carlos y Miguel hicieron referencia a continuación a una serie de mitos que habría que abordar . Por ejemplo el de ¿cuánto antes mejor?. En este caso, llamaban la atención sobre que el aprendizaje natural de una lengua materna es diferente del de una segunda lengua en un contexto académico. Parece que tienes que dominar tu lengua materna para poder aprender una segunda en ese contexto, añadían. Esta variable puede ser diferentes según el nivel cultural y familiar.
En algunas presentaciones realizadas en la Comunidad de Madrid como defensa de las opciones de bilingüismo elegida (Patricia Cool), se ha llegado a manipular gráficos , decían los ponentes. En las que se usaron para hablar del “periodo crítico” (ver presentación) se habla de una gran diferencia en el aprendizaje en ese periodo y el tener más edad. Si se ve la gráfica completa se aprecia que esa diferencia es mínima.
En el estudio que se utiliza, por parte de Patricia Cool se utiliza, además una muestra que no es significativa.
¿ Niñxs esponja?
Se parte de la idea de que el aprendizaje en un niñx se hace de forma implícita. Como ocurre en una lengua materna, esto es cierto cuando existen muchos emisores en muchas situaciones , incluido el que se dé con iguales. De esta forma ajustan el lenguaje a ellxs, su vida y sus vivencias. La situación académica es completamente diferente. Se calcula que harían falta 200 años de escuela, añadían, para igualar las condiciones que produce la verdadera inmersión.
Otras opiniones
Existen otras opiniones, añadían, que hablan de que el aprendizaje que se produce del idioma en las escuelas se hace mejor cuando se tiene más edad, ya que existen más estrategias para el aprendizaje autoguiado complejo.
Conclusiones
A partir de todo lo que fueron exponiendo y se recoge en la presentación en esta parte extraían los autores del estudio las siguientes conclusiones:
El aprendizaje a edad temprana de un idioma es negativo porque se vuelven vulnerables sin la ayuda de las familias.
Si no es posible aprender en la lengua materna, hacerlo en un segundo idioma es un sobreesfuerzo, que va a beneficiar al alumnado más favorecido.
La inmersión en Secundaria es negativa porque afecta a la equidad social
Hay que tener en cuenta a la población inmigrante
Aunque los responsables del estudio anunciaron que en breve se llegará a publicar, aportaron algunos datos y opiniones sobre lo que en Madrid está ocurriendo (y posiblemente en otros territorios que lo han ido cogiendo d e referencia):
En esta Comunidad se ha vendido el programa bilingüe como forma de “llegar a la élite” , dando a entender que saber inglés entrando en un programa de este tipo suponía un trabajo asegurado.
Un programa que se ha llevado a cabo de 2004 a 2017 no ha tenido una evaluación sería que incluya datos sobre incidencia escolar y social, quienes entran y a quien deja en el camino, etc
la Comunidad de Madrid invierte en un programa que es segregador en vez de hacerlo en lo básico (sustituciones, libros, comedor…)
Niñxs con ACNEE: la mayoría están en colegios públicos no bilingües. En este sentido en la presentación se recoge un cuadro con la distribución de alumnado en un instituto y la diferencia de perfil entre cursos bilingües y no bilingües
Hicieron finalmente algunas propuestas que vendrán más desarrolladas en el estudio final:
1.- El programa bilingüe debe tener una evaluación seria e independiente.
2.- El aprendizaje , en general, debe ser globalizado, inclusivo , basado en proyectos, que desarrolle la creatividad, el pensamiento crítico, científico. El programa bilingüe actual es justo lo contrario: no científico, ni creativo (memorístico, académico , sin proyectos, en general), excluyente pues se basa en la separación.
3.- Interesa saber para qué educamos y aprendemos. Una educación básica debe servir para vivir, para la vida, un proyecto de bilingüismo debe apoyar esa idea.
Ya en el debate…
… salieron a relucir algunas ideas y aparecer algunas controversias interesantes, como:
Con el bilingüismo se rompe el interés colectivo dentro de la Escuela Pública, dividiendo al alumnado.
A veces se da a entender que un/a alumnx por ser bilingüe “es mejor”
Estos programas se introducen en los centros como algo aislado, aparentemente parcial , sin embargo está teniendo repercusión a nivel global.
la cuestión de la edad y el aprendizaje de idiomas es algo a analizar y matizar. Más que no poder aprender una segunda lengua a edad más temprana, quizá habría que saber que se producen aprendizajes diferentes en diferentes edades .
No debemos en realidad pensar que el bilingüismo es el responsable de la exclusión. La exclusión es un problema anterior y más de fondo (antes también se dividían los cursos por niveles, se separaba, etc). Lo que sí es el bilingüismo es un muy buen instrumento para remarcar y asegurar esa exclusión, como hay otros .