Estudio cooperativo, una propuesta de actuación para familias. “La tribu Educa”

Independientemente de estar de acuerdo con la existencia o no de tareas escolares, cómo se llevan acabo supone un aprendizaje a realizar en todo el alumnado y, especialmente una compensación para aquel que tiene un ambiente menos favorecedor del trabajo en su entorno.

En el “estudio cooperativo” que La Tribu Educa plantea, se trata  de que el alumnado avance en autonomía y cooperación con otros iguales , que asuma el aprendizaje como responsabilidad propia, que su impulso sea indagar y se plantee lo que debe hacer como un reto en el que hay que insistir y que tenga una actitud abierta a la  ayuda mutua  (tanto en dejarse ayudar, como en ayudar a otras personas)

¿ Que hemos hecho?

Este es el segundo curso que se pone en marcha.

En 2016-2017 en un centro de Primaria y otra de Secundaria (http://www.concejoeducativo.org/2017/la-tribu-educa-en-2016-2017-del-estudio-cooperativo-a-la-radio-escolar-el-trabajo-sin-libro-o-el-taller-de-papiroflexia/)

En  2017-2018 solo en el instituto  El Pinar de la Rubia en Valladolid( aunque se plantea alguno otra opción de centro de cara al futuro) con siete alumnos y una alumna (que abandonó). De los siete, cinco eran de 1º de ESO.

 

Se ha llevado a cabo con una sesión semanal de hora y media en que  plantean sus tareas de casa, de forma ordenada, valorando la semana pasada ya, planificando la siguiente y, sobre todo, ayudándose.

El planteamiento que se trataba de llevar a cabo en la actividad debería ser algo que se trasladara a las casas y, a la vez, que las aportaciones de las familias sirvieran al grupo que allí trabajaba. Por eso queríamos contar con la asistencia y apoyo de las familias.

A medio plazo se plantearía como la posibilidad de que fuera una actividad a organizar desde las familias (por ejemplo desde el AMPA) aunque hubiera personas externas (por ejemplo de la Tribu Educa) que apoyaran su desarrollo y seguimiento y ofrecieran una pequeña formación inicial. No se trataría, por tanto, de “ofrecer” clases particulares, ni tampoco sustituir a programas de apoyo que se organicen desde la administración de forma profesionalizada (en todo caso, si estos programas, como antiguo PROA existieran, podría ser  algo complementario y enriquecedor).

La  experiencia tras estos dos primeros cursos  resulta positiva pues es  un elemento que puede introducirse como posibilidad de colaboración entre las familias de un curso que asumirían un protagonismo colectivo diferente en el proceso  de aprendizaje de sus hijxs.

 Dificultades encontradas

En todo caso, los fines que se proponen con la actividad no son fáciles de lograr, por lo que hemos visto. Existen varias barreras a combatir (que varían según sean grupos de Primaria o Secundaria por varios motivos):

– la impulsividad, el deseo de  acabar “cuanto antes”.

–  la pobreza de lo que consideran “tareas” (hacer ejercicios y, si hay examen, estudiar). En todo caso casi nunca algo que él o ella misma se proponga porque cree que le hace falta.

– la querencia a hacer aquello que “no se le da mal “ y dejar el resto o lo que considera más difícil.

– el rechazo a planificar

– el rechazo a la revisión de lo que ha hecho o  intentarlo “más de una vez”

– el  problema en consultar algo que le hace falta o no sabe (por dificultad en  hacerlo o por  resolver sin más)

– la dificultad en trabajar con autonomía

– la “rebeldía adolescente”  que dificulta (en secundaria) a veces la aceptación de cambios de hábito.

Todo lo anterior hace que los objetivos haya que ajustarlos al grupo concreto que se tiene delante, aunque la línea de trabajo sea la que antes se recoge.

Algunas propuestas

Tras este segundo año de experiencia se podrían concretar varias condiciones para desarrollar iniciativas de este tipo:

1.- Para hacer el planteamiento inicial es necesario hacer una presentación muy clara  y concreta  a las familias y al centro, para saber lo que supone y persigue la actividad y qué se pide de ellas y él..

2.- Cuidar la formación del grupo, en varios  sentidos.

2.1º.- Por el número de personas que lo componen: muy pocas  supone mayor pobreza, número excesivo dificultad de abarcar (aun con el apoyo de las familias). Quizá un número de  diez componentes sería un buen número para lograr participación y una buena orientación.

2.2º.-Debe tener un perfil heterogéneo en cuanto a nivel de éxito escolar.  Los grupos formados en Secundaria en estos dos cursos, lo han sido con alumnado de “fracaso escolar” por malos resultados o aquel que tenía un problema de “aislamiento” y falta de ayuda por las tardes.  Esto hace que lleguen con  mas inseguridades y, a veces, se refleja en su comportamiento (llamar la atención, …)  Eso no quita para que después evolucionen positivamente en general y aumente su predisposición a realizar tareas .En el caso en que en Primaria en que se mezclaba el alumnado con nivel de existo y fracaso, el avance era más evidente y general.

es importante que hacer ver que el alumnado y las familias que se  aprende tanto cuando se ayuda, como cuando se deja ayudar. Las diferencias van a hacer que sea posible hacerlo así. . Eso supone mucha más riqueza si el grupo tiene perfiles más diferentes.

2.3º.- Aunque haya alumnado de  diferentes niveles  sería bueno  que quien asista tenga a alguien con quien comentar y trabajar juntos.

3.- Son importantes los recursos existentes: libros, diccionarios, material de dibujo, ordenadores e incluso el móvil (que puede ser una oportunidad para usarlo bien si se hace de forma controlada).

4.- La presencia de las familias  es muy importante, tanto para lograr “complicidad”, como para extender a las casas lo que allí se hace o atender mejor al alumnado. Por ejemplo, hay casos en los que para salvar dificultades un alumno o alumna necesita de una atención personal que le ayuda a dar sus primeros pasos, aunque luego se trate de ir “dejando hacer”. En todo caso el contacto con las  familias debe ser bastante continuo, dejando claro su papel al principio y al inicio de cada sesión .

En la experiencia de estos dos cursos, el alumnado cuya familia ha tenido mayor presencia ha logrado un avance mayor. Aunque eso tenga explicaciones diferentes, sí parece que la cercanía al trabajo de la familia ayuda al mismo.

5.- Es muy importante la conexión con el centro a través de Dpto de Orientación y tutorías, por ejemplo. Solo de esa manera se podrá establecer una mejor  conexión con lo que está ocurriendo en el aula y lo que allí se hace tendrá más significancia. Parece positivo un informe de evaluación conjunto que, partiendo de lo hecho en las sesiones de estudio cooperativo, sea respondido por el equipo educativo, como se ha iniciado en 2017-2018

6.- Es importante tener momentos de diálogo en las sesiones (para planificar, evaluar la semana, evaluar la sesión etc.). También lograr un momento de reflexión personal sobre esos aspectos.

7.- Combinar alguna actividad de concentración, relación, para crear interacción, etc.  como final de las sesiones ha sido positivo pero solo cuando es algo elegido por el grupo . En ese sentido sería muy positivo que esta actividad estuviera ligada, quizá , a otras de cooperación, salidas de naturaleza, convivencia, etc

Más información

Este trabajo se está planteando hacer an algú otro centro. Si deseas tener más información de estos trabajos o contactar con la Tribu Educa puedes escribir a los siguientes correos:

latribueducaconcejoe@gmail.com

sedevirtual@concejoeducativo.org