Fernando Cembranos fue la persona invitada en este Encuentro de Primavera Castilla y León, celebrado el 16 de marzo de 2019 .
Fernando Cembranos es psicólogo y sociólogo y participa en la comisión de educación de Ecologistas en Acción. Es autor de numerosos textos y ha participado en el libro de autoría colectiva, “Cambiar las gafas para mirar el mundo”.
En la presentación Mercedes Bermejo de Concejo Educativo comentó el tema en que sitúa la charla de ese Encuentro de Primavera de 2019: “cambiar el aula, cambiar las inercias”. En él está comprendida la necesidad de cambiar el aula ante una sociedad que está cambiando. En él si situaban, entre otras actividades, decía, este Encuentro de primavera y también el del próximo Encuentro de Verano (29 de junio) en que abordará la realidad y evolución en la multiculturalidad existente hoy.
Fernando Cembranos en su presentación comenzó enumerando los apartados que tendría su exposición y que son en los que se divide esta crónica
Contenido
1.-La incertidumbre con mayúsculas, la real
Es decir la que hay que tener en cuenta. Por ejemplo respecto al cambio climático que es el tema, se da la información de que aumenta un grado o dos la temperatura y que aún nos da margen, pero no se habla de consecuencias que suponen los seguros “acelerones” que se van a producir en fenómenos que luego serán mucho más rápidos. Puso Fernando como ejemplo, el desprendimiento de metano o el cambio de las corrientes marinas que son por decirlo así “instantáneas” Con ello no sabemos qué pasará.
El sistema educativo vive de espaldas a ellas a medias entre no se las cree y que no sabe qué hacer, añadía
Otra fuente de incertidumbre es la descomposición del capitalismo global.. Va a pasar pero no sabemos cómo será, en función del final de las fuentes de energía.
En este proceso habrá que tener en cuenta que habrá violencia (pero no sabemos dónde llegará): contra el territorio (extractiva, fracking…) y violencia directa por combate para lograr las fuentes, entre gente excluida pero también entre potencias económicas (ej Venezuela se podía leer en clave de estrategia, mediado en una confrontación posible con China):nada es seguro, información confusa.
Otra incertidumbre importante es la confianza de la humanidad en la tecnología. Hay dos velocidades: desarrollo tecnológico y nivel de deterioro ¿llegará a tiempo la tecnología? Se preguntaba el ponente. La tecnología, eso si, añadía, tendrá que variar porque deberá ser con poca energía y en cambio la existente funciona con mucha.
Esta realidad tiene también su parte positiva, continuaba el ponente. Con la descomposición capitalismo, más el colapso y el derribo de instituciones, aparecerán zonas muy interesante en el planeta . Comarcas y zonas que en época de caos harán surgir formas creativas de construcción del colectivo. Nada será lineal sino que se producirá en sucesivas oleadas y en algunos casos darán casos a propuesta interesantes.
También está la incertidumbre de las propuestas de lucha y resistencia decía. ¿Quién iba a pensar que una generación se iba a levantar? y con propuesta de calado que se han visto en las manifestaciones estudiantiles como“si el plantea fuera un banco ya lo habrían rescatado?
Habría que preguntarse ¿por qué prende la mecha Greta Thunder? No sabemos, como no sabíamos lo que pasaría con el 15M.
Otra más que existe alguna probabilidad, aunque en esta caso baja, según decía Fernando, de que acabemos con la vida bacteriana y GAIA no pueda recuperar la vida con el tiempo. No añadía razones científicas porque no las conocía
Concluía este apartado diciendo : “Incertidumbres reales hay”
2.- Incertidumbre con minúsculas.
Sería la propuesta de forma “interesada” por el capitalismo. En realidad es ver cómo la incertidumbre (laboral, territorial, financiera…) vació de contenido a la educación a través de las competencias. Es tramposo “primer desordeno- decía Fernando- basándome en el beneficio monetario a corto plazo y hago que esa rentabilidad crezca , sin pensar en el resto, vivencia en la tierra, necesidades de la personas,…”
Uno de esos elementos “interesados” es el PIB, es un indicador “loco”- calificaba el ponente- porque nos venden que sube cuando sube la riqueza, pero en realidad sube cuanto más se destruye. Ejemplo., Si contamino el agua por una industria, tengo que ir a comprar el agua al supermercado. Esta contabiliza como bien económico, la del rio no. Michael Moore (Booling for Colombine) , ya lo describía: cuanta más miedo, más inseguridad, más crece el miedo y esa industria.
Enumeró otros elementos que contabilizan en el PIB: cuanto menos amigos pueden ayudarte , más ayuda de empresa necesitarás y más contabiliza en PIB; un bosque quemado puntúa más en PIB que uno vivo, se mete antes en el mercado; cuanto más feo te veas, más sube el PIB porque buscas “remedios”. En realidad , decía,que cuanto más destrucción más valor tiene para el PIB ( aunque no sea una correlación exacta). El mercado apuesta por la insatisfacción permanente porque así aumenta el mercado y el PIB.
No son solo locos los índices, sino también interesados, concluía fernando.
La Educación para la incertidumbre siguiendo el tipo marcado por el “banco Bilbao” está en que te adaptes a las necesidades del capital por encima de a las necesidades de las personas. Como no pueden ofertar mucho concreto, en ese sentido, sentenciaba el ponente, te ofrecen “cuatro cosas” sin marcar bien el contenido a aprender. En realidad vas aprendiendo a que te exploten, decía.
La negación de los relatos afecta a MRP. El postmodernismo
Es una evolución filosófica representada por el postmodernismo: no hay relatos absolutos, vale la subjetividad. Mientras la izquierda y lxs humanistas lo seguían al principio todo es subjetivo y todos los relatos se derriban (ni anarquistas, ni marxista). La cuestión es que , añadía, mientras decían eso, han colado el suyo. Lo han hecho aunque no le llaman relato, sino “economía”, física… Ahora llaman ideología a lo opuesto a lo que proponen y a lo suyo “la realidad”.
Partían los postmodernistas de algo positivo y sugerente (huir de los dogmas de por vida) y en realidad derribaron los relatos que les interesaba y han dejado el suyo. Con eso coparon el currículo entero. ¿Qué tiene que ver con los MRP?. Haré una simplificación decía Fernando, (quizá sea injusto al criticar): una parte de los MRP se preocupó tanto de las metodología que se olvidó de los contenidos, pero si solo se cuidan las metodología se olvidan de los relatos que nos venden .
Si pensamos en que lo importante es solo lo colectivo, los proyectos, la metodología… nos olvidamos de qué mundo hablamos. Las competencias no hablan de en qué mundo vivimos. Se les puede llamar de muchas formas: relatos, contenidos, … Marx ya lo decía (sin saber de pedagogía) cuando se dirigía a la clase obrera para que no llevara a sus hijos e hijas a las escuelas que les iban a manipular con la ideología dominante, sino que estudiaran textos revolucionario. Incluso cuando Freire habla de palabras generadoras son unas palabras y no otras (sindicato, salario…). Esto ha quedado minimizado. Quizá no sea así del todo porque las personas que lo llevaban a cabo en MRP eran sensibles a muchos elementos, pero no se le dio la importancia que debía y quedaba todo supeditado a la metodología. Insistía Fernando que esta era una simplificación. Aun así llega un momento, continuaba, en que hay que cambiar un relato por otro o hacerlos competir. Por ejemplo “ya no se puede hablar de sexo” en las escuelas, mientras se cuelan los conceptos que quieren como el de población activa( solo en referencia al salario), de tecnología como algo “”aséptico”, naturalización del interés, el concepto de trabajo, la subjetividad de las necesidades humanas, etc.
Hay algo que también pasa desapercibido y es la imposición del discurso publicitario colado en las escuelas. Citaba aquí a Fernando Trueba con su frase “la verdadera guerra es la de las multinacionales contra el planeta”. Se deduce que el discurso publicitario (“publicitado”) es la que hace que no veamos esa guerra. Se habla de políticos corruptos pero no de los corruptores o del sistema que se basa en la acaparación y potencia la corrupción. El discurso está hecho para hacer creer que Apple o Nike … no se vean como algo malo. Eso en ningún lado se estudia. No sabemos cómo funcionan “los amos del planeta”..
La última vuelta de tuerca de la posmodernidad , concluía aquí Fernando este apartado, es la posverdad: nada es creíble y mientras introduzco lo que quiero,
3.- Certezas
Debemos combatir esa certidumbre provocada con certezas. ¿Qué hacer? cambiar unas certezas errónea y falsas y ahora suicidas (las del pensamiento único, la economía convencional) por otras más sólidas: necesidad de biodiversidad, 2º principio de termodinámica para entender la economía . Por ejemplo, aquí citaba a Nicholas Georgescu-Roegen , padre de la economía ecológica (basa la economía en saber cuánta materia tenemos disponible y cuanta hemos usado ya): vamos a contar la riqueza de verdad, la organización del suelo, las posibilidades de regeneración de un ecosistema para dar alimento, la variedad de las especies…
Hablemos de las nuevas certezas, proponía el ponente, no absolutas pero más verdaderas que el progreso continuo, o el ir restando materiales terrestres sin contabilizar…
En realidad más que certezas serían conocimientos algo más sólidos en que basamos nuestras percepción del mundo.
Tenemos que cambiar las certezas ya obsoletas que no explican la incertidumbre actual, por otras que si le den explicación, que sean válidas. Por ejemplo si conseguimos una sociedad poco devoradora de energía y generadora de pocos residuos, estaremos preparando al mundo para soportar lo que pueda venir mejor. Vamos a pensar que desde la catástrofe que anuncia el ecologista finalmente no se tiene razón. Decía Fernando Cembranos, que, suponiendo que hubiera finalmente energía limpias que no contaminan que no crean desorden ( aunque él ponía en duda la posibilidad de que esa energía existiera) ¿Qué prefieres” llegar a esas energías con el planeta totalmente destrozado o gastar menos o apretarnos el cinturón con el mundo menos aniquilado?. Educar para la incertidumbre es algo que funciona bien para los dos escenarios, añadía: si no exista una energía diferente que ahora no conocemos y para cuando pudiese existir algo así. El razonamiento “keynesiano” de “gasta mucho que el futuro lo ahorraremos nos está llevando a la ruina como humanidad, concluía Fernando. Más aun el razonamiento liberal de que el con el egoísmo propio conseguimos el bien general.
Tenemos pues que cambiar, continuaba , las certezas que han regido el mundo hasta los años 80. Tenemos que pensar que si usamos la cultura, nos relacionamos mucho y generamos pocos residuos las posibilidades de supervivencia son mayores y las de justicia también. No serán ciertas del todo pero sí más que las otras.
4.- Los límites de la psique humana respecto a la incertidumbre
Sabemos que el mundo es holístico, sistémico, ecológico con muchas “cosas” que interaccionan entre partes y con el todo Nuestro cerebro es incapaz de ver la totalidad de la interactividad porque es mecánico. Sabemos que está todo relacionado pero en cuento aparecen varias relaciones te pierdes y no puedes pronosticar. Así comenzaba este apartados Fernando Cembranos.
Sabemos que la realidad es holística pero no sabemos qué hacer con ella. A veces antes de explicar buscamos una solución medio mágica o supersticiosa (y es porque no sabemos). Puede que los grandes disgustos, continuaba, en algunas condiciones puedan ayudar a desarrollar un cáncer pero no sabemos cómo. Lo traducimos como verdad absoluta y supersticiosa pensando que cualquier disgusto en cualquier condición generará un cáncer.
Por ejemplo la mente humana no es capaz de figurarse una progresión geométrica (comentó aquí la leyenda del premiso por inventar el ajedrez) y eso tiene que ver con la incertidumbre. Ponía Fernando el ejemplo de una charca que pudiera contaminarse cada minuto el doble que las bacterias se van reproduciendo a ese ritmo. En 6 minutos antes de que la charca se sature entera parecería que una pequeña parte está contaminada. Durante todo el tiempo anterior, meses, el fenómeno es lento. Hay fenómenos que se producen así y el ser humano no es capaz de captarlo.
Existe otro limite que es el de procesar los cambios pequeños graduales. En este caso comentó el cambio gradual de la temperatura en la rana colocada en una superficie gradualmente más caliente cada vez. No apreciaría el aumento lento hasta abrasarse. Si la pusiéramos directamente en una superficie muy caliente saltaría para evitarla.
Si hacemos perspectiva histórica, veríamos los grandes cambios de los últimos treinta años. Escogía por ejemplo la parte construida dentro de la Comunidad de Madrid, “disparada” en solo los últimos treinta años.
Qué tendríamos que hacer concluía: cambiar los parámetros, coger las referencias adecuadas para los momentos y problemas adecuados.
Se aquñi para recomendar la lectura de “La Galaxia en un campo de futbol (astrónomo Juan Fernández Macarón) http://www.juanmacarron.com/galaxia_campo_futbol.html
Al ser humano, una información dolorosa le puede ser útil, si sabe lo que hacer con ella. Por ejemplo reaccionar en un incendio para salvar a tu hijo. Pero cuando esa información dolorosa tiene, además, un nivel de incertidumbre alto, el ser humano tiende a distorsionarla o eliminarla. Ponía un ejemplo Fernando: “va a haber un colapso pero las terrazas están llenas, mejor no lo pienso”. Aun así sin información certera no va a llegarse a soluciones adecuadas. Resumiendo: una reacción es el nihilismo, pero sin información realista se seguirán produciendo incongruencias. No se puede actuar en la dirección correcta ante problemas concretos si por ejemplo, decía, no hay información correcta sobre lo que contaminan los coches eléctricos y la creencia es que no lo hacen (aunque sea en las zonas de extracción de materiales o de producción) o sin saber que nuestro sistema de enfriamiento en verano nos está calentando. No conocemos el gasto energético en la casa, ponía también como ejemplo y, en estos momentos, continuaba, el no pasar frio actual de no supone acercarnos a la fuente (hogar) sino repartir el calor y calentar toda la casa, aunque no se use, ese es la idea de “confort” “de Repsol”.
El siguiente paso sería “matar al mensajero” cuando la información es dolorosa.
La siguiente limitación es el de la recompensa retardada. Se basa en un experimento hecho con niños y niñas, animales etc. Eso nos pasa con las necesidades actuales y las futuras. “Mañana habrá un peligro pero necesito dar de comer a mis hijos” comentaba Fernando respecto a lo que podía decir un supuesto conserje de una central nuclear, por ejemplo, al que se echara en cara el trabajo que realiza. Tengo necesidades inmediatas que me cortan mi libertad, es la postura. En el corto y largo plazo hay un montón de limitaciones de este tipo.
También hay limitaciones colectivas que explica la teoría de los juegos y que revela algo sobre la complejidad. Esta dice entre otras cosas dos: hay dos tipos de juegos los de suma cero y los de suma diferente de cero. Los primeros es que lo que gana uno lo pierde otra persona y en el segundo ambos pueden ganar o perder. La segunda es que tendemos a confundir los juegos de suma diferente de cero con los de suma cero. Ya lo dice esto también la psicología social. Esta confusión es fatal. Ponía un ejemplo para entenderlo: un divorcio. Hay una parte del acuerdo, como la pensión, es de suma cero, pero la coordinación en el cuidado de lxs niñxs ya no es de suma cero. Nos engañamos pensando que si te hago daño más gano yo y eso no es así. Si estamos en un juego suma diferente de cero puede que hacerte daño nos perjudique a ambos. Esto tiene mucha aplicación en ecología, en relaciones internacionales, en resolución de conflictos etc. es clave saber en qué juego estamos.
En el tema que nos ocupa esta teoría dice muchas cosas. Por ejemplo, “tu y yo tenemos que apretarnos el cinturón” pero si todo el mundo lo hace la posibilidad de “traición” es más probable. Hay más probabilidades de que haya quien trate de engañar sin que se note mucho. “si todo el mundo está trabajando no se notará mucho si yo me quedo en el sofá”. Esto es muy importante, por ejemplo en la cuestión de las emisiones de CO2. Y de cambio climático. ¿Yo emito menos CO2? ¿ Y tu seguirás contaminando? Aquí contaminamos todxs.
El círculo complicado es que si hay mucha traición se necesita un nuevo consenso pero si hay mucho consenso es más probable la traición.
5.- Educación
Las certezas son casi todas de contenido. Decía Fernando que entre las certezas hay propuesta educativas que ya hizo en una anterior charla en Concejo Educativo hace cinco años (II Encuentro abierto 2011-2012, Fernando Cembranos “cambiar las gafas para cambiar el mundo” ponencia dada a partir de un libro de autoría colectiva ) y se refieren muchas a un curriculum alternativo.
Así, decía, el currículum tiene que hablar de otras cosas. Por ejemplo de la historia de la energía en vez de la historia de los estados (o, además, pues esta última ocupa casi todo) o la historia de los territorios y su evolución o una física y una química de la sostenibilidad o incluir en las matemáticas las cuentas de la Tierra y su metabolismo, de materiales y su agotamiento o las energéticas de las desalinizadoras… También habría que hacer otras peticiones más clásicas del mantenimiento de la filosofía (pensar en qué filosofías) o de las artes (ya que en cultura y relaciones son los campos donde podemos seguir creciendo sin problema).
En general debía ser una pieza central del currículum aprender a vivir con poca energía ¿qué sería inventarse una realidad creando con poca energía? Cuanto antes lo digamos más racional y más justo podría hacerse la actuación.
¿Que hacer en las aulas?.
Hay propuestas largas o cortas decía el ponente. Por ejemplo, añadía, hacer actividades, desde otra visión. Puso algunos ejemplos: ver la película del Titanic desde el punto de vista del colapso, la película utiliza posibles metáforas del colapso en muchas ocasiones. Un hundimiento nada creíble que tiene que ver con el pico necesario de extracción de todos los materiales existe ( con el del petróleo ya superado).
Hizo aquí referencia a las 99 preguntas y 99 certezas que ogualmente tuvieron cabida en un Encuentro de Concejo Educativo de CyL (Encuentro Verano 2015, Taller: 99 preguntas, 99 experiencias. Aplicación al aula, con Marta Pascual)
Hizo referencia en tercer lugar a una nueva propuesta de Ecologistas en Acción , no publicada aún, que llaman Nueva cultura de la Tierra: qué aprender para preservarla. En ella propondrán reunir todo en siete ideas que son las que puede mantenerse juntas en el cerebro humano:
- Vivir del sol actual ( el pasado es el petróleo…)
- Cerrar ciclos de materiales: la naturaleza convierte los materiales en recursos del siguiente ciclos y no que se generan materiales no utilizables que crean nuevo desorden.
- Decrecer o ajustarse a los limites: la Tierra no es lineal como el actual sistema económico , sino que es finita
- Mantener la biodiversidad y la complejidad de la vida : con monocultivos se aplasta la biodiversidad y está atentando contra las leyes de la Tierra.
- Construir equidad justicia, comunidad cercanía, cohesión social : para evitar el “fascismo ecológico” o la ecología para ricos, aunque el fascismo a secas, comentaba, puede abarcar al resto.
- Poner la vida en el centro; las necesidades, distribuir cuidados,… . Comentaba aquí que hay dos lecturas de cambi: la lectura ecológica que cambia la forma de ver la realidad y la feminista que cambia la vida de relaciones.
- La 7ª queda en blanco para ser rellenada por las diferentes colectividades o personas.
Esto se desarrolla para muchos ámbitos: siete enfoques que necesitamos (economía feminista,…), siete limitación de leyes de la vida, siete biografías interesantes… Siempre pensando en siete. Pensando en actividades y currículo en el aula también: siete Movimientos culturales , siete libros imprescindibles, siete películas… siempre con una libre. Esto se puede aplicar, continuaba a un montón propuestas educativas
Por ultimo desarrollo su última propuesta: rescatar la teoría de probabilidad (las derivadas sirve para las enseñanzas propedéuticas). La probabilidad (por ejemplo la probabilidad de la vida, ), estadística, la teoría de conjuntos… se pueden aplicar a la vida de las personas mucho más. También la teoría general de sistemas algo adaptada.
En general en contenidos no da igual “ 8 que 80” . Hizo Fernando algunas propuestas como por ejemplo introducir el segundo principio de termodinámica, adaptado a edad muy temprana. Es una de las reglas principales de la vida y cambia la forma de pensar.
También otras como la lógica de la iniciativa: vamos a hablar qué es actuar (organizarse, salir a la calle, qué es comunicar cosas importantes…).
Recomendó aquí un libro de Yoana Macy “Volver a la vida”, (aun siendo algo irregular) que habla de que hay que construir esperanza, pero no forma ingenua sino fundamentarla. Por ejemplo pensar que hay mucha gente diferente que ya está convencida del problema ecológico. También dice que hay que ser agradecidas de lo que se tiene, pero también “honrar el dolor” : si te duele es porque te importa y te tenía que doler, lo tienes que comprender, hay que pasar por él y no huir de él.
Siguiendo esa línea y cogiendo la incertidumbre y la baja probabilidad de éxito como aliada podemos pensar en cosas como que el universo existe por una irregularidad que era poco probable como el Big Bing; también lo fue que naciera la vida a pesar de que la Tierra ha tenido poco tiempo (leer teoría Gaia de por ejemplo Carlos de Castro o el lenguaje que tenía una enorme dificultad de que se produjera a partir de toda la evolución
Debemos pensar en que la naturaleza misma es optimista porque es capaz de hacer muchos intentos en un paisaje de podredumbre para salir adelante. Con esa frase Fernando Cembranos concluía su ponencia.
Convocatoria
Nos dice el ponente de este Encuentro: