Una preocupación: existe una población infantil y juvenil actualmente que en el caso de la inmigración, ya no es la recién llegada sino aquella que lleva desde que fueron niñxs viviendo en España o que son españolxs, hijos o hijas de personas que inmigraron a nuestro país. En el caso de la población gitana también es importante saber cómo está cambiando (o preservándose) el modelo cultural, de inclusión, etc en las nuevas generaciones.
Unas personas invitadas: dos personas procedentes de Rumanía Lucien-Aurelian Soare, graduado en Historia y master en educación secundaria y Marina-Simona, Barbosu estudiante de Derecho y miembro de la Asociación Europa de estudiantes de derecho. También María Elena de la Fuente Estébanez, coordinadora de actividades socioculturales de la Asociación de Mujeres La Rondilla que trabaja con diversa población inmigrante. por último estuvieron invitadas dos personas de la asociación “Gitanos en progreso” que al acto final no pudieron asistir. (aunque sí a la preparación)
Contenido
Presentación
En este espacio del Encuentro de Verano de Castilla y León 2019 (ver crónica) se trataba de reunir experiencias colectivas: mundo del este, mundo gitano, trabajo con mundo migrante (latino y árabe) para dar respuesta a una preocupación:
Lo que se hizo en este tiempo fue hablar con aquellas personas, mencionadas antes, que han vivido activamente o han desarrollado una labor educativa entre población de ese tipo para vislumbrar cual es la situación y por dónde hay que caminar para evitar la exclusión. La segunda parte estaba reservada para llevar a cabo un debate con la presencia de todas las personas invitadas.
La conversaciones giraban en torno a una serie de temáticas y cuestiones de inicio. Se recoge aquí algunas frases de las intervenciones y el debate que aparecieron, reagrupadas en temáticas concretas, que quizá pueden ayudar, al menos, a entender mejor la situación y dar alguna pauta de actuación
Estereotipos y bulos
En su presentación de Concejo Educativo de CyL se decía: eligiendo como ejemplo la ciudad de Valladolid: en el plan de convivencia ciudadana intercultural de su Ayuntamiento se dice que se tendrán en cuenta algunos datos como que Valladolid, por ejemplo, tiene más de 10.200 extranjeros afiliados a SS, 3200 aproximadamente de demandantes de empleo, unos 1100 beneficiarios de prestaciones por paro, 323 ciudadanos extranjeros beneficiarios de renta de ciudadanía. Frente a ello hay algo más de 5500 beneficiarios españoles. Esto puede dejar claro que puede haber gente que pueda “aprovecharse” tal y como a veces se comenta pero quizá no sean tantos. El Ayto. de Valladolid promete también crea un “comando “antibulos” para luchar contra las falsas verdades que condiciones muchas veces la opinión hacia las personas inmigrantes o determinadas personas inmigrantes.
Se acercaba así el tema a uno de los estereotipos que se achaca a estos núcleos de población el de las subvenciones y las ayudas. A él hacían referencia Lucien y Marina comentando: debe haber medidas para ayudar a la integración a personas desfavorecidas, pero no tanto a colectivos sino a población en exclusión, se trate de quien se trate. En todo caso , añadían, se utiliza como un discurso del odio al inmigrante, que se difunde como algo generalizado y la realidad es muy diferente.
Elena, a propósito de este tema, introdujo un elemento controvertido y rechazado por muchas personas asistentes como es el de la existencia de población inmigrante de algún colectivo específico que buscaban la ayuda directamente en vez de la implicación en la sociedad y la búsqueda de empleo o formación. Añadía Elena, eso sí, que colectivos de otras procedencias y de alguna otra que no necesitaba integrarse porque los modelos de vida eran muy similares e incuso otras poblaciones necesitan empoderarse para que sepan exigir.
Tanto Lucien como Marina defendían que se producen estereotipos en base a noticias falsas (mafias, que roban…) que luego no se ven reflejados al conocer personas que son abiertas , hospitalarias… Cuando se entra en contacto se cambia la visión.
Marina formulaba, incluso, un deseo personal para evitar esos bulos que crean estereotipos: a veces prefieres que conozcan como persona antes de saber incluso tu apellido. Marina añadía respecto al sentimiento que puede tener quien llega a vivir en un lugar diferente: “Al principio, desde la perspectiva de alguien rumano que llega a España, no se nota el cambio en costumbres (con excepción del idioma). La diferencia se nota cuando la gente empieza a marcarlo, en el colegio por ejemplo.
Si la apariencia te hace no aparecer como de otra cultura, no aparece ningún estereotipos Agregaba Lucien. En cambio cuando la apariencia es diferente se produce el esterotipo desde el principio. Rumano de apariencia igual no hay problema, si es gitano o muy moreno se desconfía.
En el debate surgieron otras cuestiones interesantes como: a veces atribuimos a cuestiones culturales de un colectivo concreto cuestiones que se dan en cualquier contexto. Nuestra cultura, la de las personas autóctonas, también tiene estereotipo: toros…, ante los que le gente más tradicional está culturalmente más cerrada.
En el debate se comentaba también que en cualquier cultura hay movimientos reaccionarios y de apertura. Eso lo hemos de reconocer siempre
También que la perspectiva con que es recibida una población también cambiar dependiendo de donde estés y de tu propio aspecto . Cómo decía Marina de si eres más morena o menos dependiendo del entorno. También Lucien hacía referencia a la importancia del aspectos en según que ambiente físico que te rodea: –No siento el choque cultural, como rumano, tan fuerte como otros colectivo porque no presento un aspecto diferente.
No hay culturas monolíticas.
Esta es una de las cuestiones que tanto en las conversaciones, como en el debate (y en la ponencia antes escuchada de Sarah Babicker) quedaba claro. Lo contrario sería hacerlas inamovibles.Las culturas de diferentes procedencias son, por tanto, muy diversas.
Lucien ejemplificaba esto con la población rumana: “la población rumana es muy diversa, como otras,(aunque, como en otros caos tendamos a pensar que es monolítica y uniforme, como se comentó en Ponencia se Sarah Babiker-ver aquí ) magiares, gitana, sajones, etnia rumana. No se puede hablar de algo monolítico. Por ejemplo desde la perspectiva de etnia rumana es más europea, no se percibe un choque cultural grande con la llegada a España. La misma mentalidad rumana en su zona d tiene actitudes de racismo con la etnia gitana o más “morena”. Cuando llegan a España y ven que te consideran como ellos (convivir con gitanas subsaharianos…) y te da perspectiva de apertura. En España se convive además de forma más abierta. El racismo “se cura”
Ya en el debate aparecía una opinión acerca de esto: tenemos que complejizar un poco. La diversidad dentro de un grupo puede ser mayor que la diversidad entre grupos.
Mujer
En este ámbito se señalaron algunas barreras a superar necesario para avanzar la inclusión de todas las personas.
Lucien, por ejemplo, señalaba que: en la cultura o culturas rumanas en general existe un alto grado de machismo. Más que en España Se sigue pensando en “la mujer en casa”. El trabajo parece “revolucionario”.
Como posibilidad de actuación Marina decía: el papel de la mujer en contacto con otra cultura, hace que los roles de género se suavicen y se abran expectativas para ellas. Los hombres también son más conscientes de los derechos de las mujeres ( aunque siga igual en algunas familias que no tienen ese contacto). De esta forma el papel de la mujer va cambiando.
Hizo referencia Elena de Asociación Mujeres de Rondilla a algunos elementos que habría que superar. Por ejemplo, con respecto a las mujeres que no puede desarrollarse por ellas mismas, en muchos casos y parece que se le da de finalidad de ser madres solo.
También Elena señalaba que: cuando las mujeres de distintos países pueden hacer grupo se saltan las barreras porque “mujeres del mundo” aparece la ayuda mutua para saltarse las barreras.
Encerrarse en el “circulo propio”
Fueron varios los momentos en que salió a colación la importancia que tenía para la inclusión y la convivencia el hecho de que un núcleo dentro de la población gitana o inmigrante se encierre sobre sí mismo.
En el debate aparecieron algunas opiniones surgidas en las sesiones de preparación del acto con personas gitanas invitadas de “gitanos en progreso”(que luego no pudieron asistir). Suponían estas una reflexión sobre cómo afecta el colectivo y son válido para este colectivo y otros. Las personas de Concejo que llevaron aquellas reuniones la reflejaban así: pertenecer a la “tribu” es lo que ancla en el pasado. Aunque padre y madre traten de hacer ver a su hijo o hija que hay que estudiar, abrirse, los hijos toman otras derivas , no le dan el valor que intentan transmitir esa familia. Cuando se está en grupos muy unidos es muy difícil “salirse” de la norma parece que se produce una traición al hacerlo, se produce un rechazo desde su propio colectivo.
El trabajo hay que hacerlo, se decía en el debate, desde fuera y desde dentro,
Ya en el debate Elena decía, respecto a este tema: en algunos casos algunas personas o familias prefieren no ir a los lugares en que hay más personas de su supuesto colectivo, para poder vivir y cambiar más libremente. Quieren ser fieles a su referencia pero quieren salvarse de la opresión colectiva. Algunas personas del mundo gitano también piensan que debieran dispersarse mucho más porque el colectivo arrastra demasiado.
Que te rechace tu grupo, añadía Elena, cuando eres muy joven por estar con otra gente es algo que te condicione muchísimo para decidir tu trayectoria y tus amistades.
También Marina por ejemplo, comentaba: existen inmigrantes (gitano rumano) que tiene un objetivo muy fijo y pretende controlar para que no salga nadie de ahí : trabajar en campo, mercadillo y la mujeres sigue su papel. Casamiento rápido, Nunca se implican en el estudio.
En todo caso, añadía, Las familias se fueron abriendo más al llegar a España.
Los hijos a hijas repiten muchas veces el discurso de los padres. No se les permite pensar de forma crítica.
Elena sacaba a la luz un problema a superar: en los coles del barrio (de Rondilla) hay grupos que “hablan” y es un buen lugar de intercambio y de apertura de miras de , sobre todo, mujeres, sean de donde sean. En algunas ocasiones hay quien se separa y es más difícil esa ampliación de miras
Existe una mayor integración actualmente, continuaba Elena, con casi todos los tipos de población inmigrante y también con los de etnia gitana. Hay una diferencia enorme de antes a ahora con una integración mucho mayor (actividades etc) excepto en determinados grupos.
En el debate se comentaba que la mujer puede cambiar la forma de ver las cosas por contacto con otras personas. A veces los novios, el entorno quiere evitar la relación con personas que puedan empoderar. Quieren controlar a la mujer. Hay personas (más hombres generalmente) absorbentes que quieren evitar el contacto.
En las familias, decía Elena, a veces hay un exceso de proteccionismo a lxs chicxs y estxs reproducirán, en mayor grado, los roles familiares. En todo caso, se decía en el debate, los condicionamientos dependen de cada circunstancia personal, la familia y su actitud, los condicionamientos que se crean…
Respeto por la cultura o derechos humanos
Apareció en el debate un elemento en el que es preciso profundizar muchos más: ¿Hasta dónde debe llegar el respeto de seguir lo que se dice que es cultura? O violentar con respeto. ¿Dónde acaba el respeto y dónde los DDHH?. El diálogo es importante, quizá no para llegar a punto común pero si a una mayor comprensión mutua.
Se hacía una pregunta a la hora de plantear el problema en la actividad de centro: ¿Se permite la “objeción de conciencia” para no asistir a una actividad de clase?. ¿Qué pasa cuando se hacen programas que tengan conflicto con las familias?
Había que buscar otras estrategias, se contestaba, que vayan más allá de lo punitivo para forzar . No hay que montar conflicto enfrentado, pero eso no quiere decir que lo padres o madres decidan a qué actividades pueden asistir lxs hijxs. No se puede admitir que los padres sean dueños de sus hijos. Los niñxs no pertenecen a los padres, aunque sean menores de edad. Tampoco el sistema. No es nadie, pero habría que gestionar la forma de hacerlo.
También se remarcaba: no podemos avanzar si no participan en toda la cultura que se les puede ofrecer. El arte puede ayudar en todo ese propósito.
En todas las conversaciones y en el debate en común posterior, se señaló la importancia de la escuela y de la educación para superar barreras.
Por ejemplo Lucien comentaba : en la cultura o culturas rumanas en general existe un alto grado de machismo. Más que España Se sigue pensando en “la mujer en casa”. El trabajo parece “revolucionario”. No obstante cuando lxs hijxs se crían en otro ambiente se aprenden otras cosas recogidas en la escuela como la convivencia chicos y chicas que se hace mucho más igualitaria. A través de los hijos cambian los padres por su amor a aquellos.
También comentaba algo parecido Marina: lxs niñxs son un reflejo de los padres. La educación de valores parte del entorno familiar (por lo que dice o hacen o su propio comportamiento con los demás) pero el colegio sirve para que se tome por contrastes, una conciencia mucho más crítica.
La escuela favorece la interacción, añadía Marina, con el paso del tiempo. Antes, cuando la población inmigrante e incluso gitana era más escasa, hasta que se conocía se le trataba diferente. Ahora que hay más población distinta se les recibe mucho mejor por parte del profesorado, centro y alumnado. Ahora se nota menos.
También añadía: cerrarse en su ambiente depende del centro y profes (cercanía, trato)para lograr que salgas y te hagas más abierto. Si alguien viene con un prejuicio, el trato es diferente (consciente o no), se les apoya menos y puede hacer que se cierren, más en una única cultura y se reivindica más la propia identidad como forma de rechazo. Estudiando se tiene amigos de todo tipo, más cuanto mayor es el nivel de estudios.
Por su parte Elena explicaba: existe escuela pública y concertada. En la pública hay cada vez más profesorado muy concienciado con la diversidad cultural y la riqueza que supone. Hay otra proporción de profesorado muy cerrado que hace más difícil la integración. En la concertada, en general, todavía sigue como un escaparate el tener alguien “diferente” para mostrar que “trabajamos también por” pero… Hay una diferenciación económica: cumpleaños, veraneos, … quien no está a ese nivel económico se quedan fuera de cumpleaños, de fiestas, de contar sus vacaciones. Incluso cuando los profes tengan buena actitud esa situación no ayuda a integrar. El uniforme es otro gasto y “si no lo puedes pagar, hacemos caridad contigo.”( es decir te estamos señalando)
También Elena introdujo un elemento de discusión que quizá pueda influir o no en la inclusión en la Escuela. Decía: depende cómo se presente la familia o el colectivo los críos se pueden integrar más o menos o se vean más excluidos. Hay mujeres que restringen la vestimenta y hace que se señale a la niña y lo sientan ellas así. Se presenta así un dilema en el debate que produjo ¿deben eliminarse las vestimentas diferente o ser algo que debe ser respetado?
Ya en el debate aparecieron otras observaciones como: también es muy beneficioso el hecho de que haya hijas o hijos que hayan llegado a la universidad, que reconocen el trabajo de las madres, latinas o marroquíes.
De alguna manera se comentó a lo largo del debate que Lxs hijxs se abren más en la escuela y son formadores de conciencia de los padres.
Propuestas, cambios que deben darse
A lo largo de las conversaciones y el debate posterior fueron apareciendo diversas propuestas que podrían servir para hacer un trabajo más inclusivo, tanto en educación como a nivel social:
– El conocimiento mutuo. Cuando te conocen cambia la visión. Una vez que se concho la cultura la concepción cambia y se eliminan los prejuicios. No hay que hacer caso a esas personas que tienen miedo a conocer. Mientras no nos demos cuenta de las riquezas que existen no hay posibilidad de una buena convivencia. No se trata tanto de “integrarse” ni que una parte de la población se “disuelva” sino conocimiento mutuo
– Trato sin perjuicios. Cuando un inmigrante o una persona gitana, recibe un trato sin prejuicios la actitud propia también cambia hacia el resto.
– No entender la cultura como un todo monolítico e invariable, no “absolutizarlas”. Tanto la propia como el resto, eso hace tener una actitud más abierta, aceptando que hay otras culturas y no solo la tuya inamovible. Se rompe así la brecha que se abre entre culturas. Conocer más las culturas que hay en este país.
– No generalizar. No se puede generalizar. No todo el mundo, ni mucho menos, responde al comportamiento que asignan algunos bulos que circulan para la población inmigrante ( o gitana). Debemos acostumbrarnos a marcar una actitud o comportamiento positivo o negativo de una persona como el de esa persona y no como el todo un colectivo que es mucho más diverso.