En este artículo se recogen algunas de las ideas principales, a modo de crónica, desarrolladas por Luis González Reyes ( coordinador del programa curricular del FUHEM y miembro de Ecologistas en Acción ) en la ponencia impartida en el Encuentro de Verano de 1 de julio de 2021 con eñ título: «Materiales curriculares para trabajar de manera interdisciplinar, activa, cooperativa y… ecosocial»
No se hace un desarrollo completo con objeto de llegar con más facilidad a la propuesta de materiales que hacía. Para completar la información recogemos la presentación que el ponente utilizó: “cómo dar un enfoque ecosocial a la educación” e incluimos otros enlaces a artículos en que trata el desarrollo de la temática ecosocial en educación.
Contenido
Presentación
La tercera sesión del Encuentro de Verano de Concejo Educativo de castilla y León de 1 de julio de 2021, contó con la proesencia de Luis González Reyes . Es la segunda vez que acude a los Encuentro de Verano. En la anterior ocasión lo hizo en el de 2016 para hablar de Los límites entre lo global y lo codidiano.
Comenzó el ponente haciendo una presentación de FUHEM que como fundación independiente sin ánimo de lucro, promueve la reflexión en los ámbitos ecosocial y educativo y la práctica de sus centros escolares.
Dividió su charla en tres apartados para partir desde todo el bagaje teórico en que se basa la propuesta llevada a cabo por FUHEM hasta aterrizar al final en un apartado más descriptivo de dicha propuesta e incluso su estrategia para irla implantando en los centros.
- 1- Competencia ecosocial: para entender las pretensiones .
- 2- Materiales curriculares, interdiscipinares y ecosociales: para llegar a saber cómo son esos materiales ya hechos.
- 3- Claves de cómo lo estamos haciendo: para mencionar Las estrategias seguidas para su implantación
Empezó Luis González desarrollando de forma amplia lo que supone una competencia ecosocial a nivel social y en la Tierra en general. Lo hizo como fase necesaria para entender las propuestas educativas recogidas en su proyecto curricular y, en muchos casos como reflejo en directo en estas.
Hizo referencia Luis González , en primer lugar a cuatro planos en dicha competencia: el individual, los colectivos humanos (en dos amplitudes diferentes, comunitario o más cercano y social o más global), y el ecosistémico o conjunto organizado de organismos vivos y sus relaciones bióticas y abióticas (lo que se puede denominar Gaia).
Estos planos se mezclan en la propuesta, de manera que hay aspectos que tienen una lógica en uno distinta que en otro. Por ejemplo la libertad individual, por un lado, se limita en el plano colectivo, pero por otro se potencia. De este modo, la educación para la libertad cambia cualitativa y cuantitativamente al cambiar de plano.
a) Gozar, por parte de las personas y de las comunidades, de una buena vida.
La competencia ecosocial persigue capacitar a las personas y a las comunidades para gozar de una buena vida y, al tiempo, favorecer que Gaia perviva y eventualmente se expanda sobre la Tierra
Los diferentes planos tienen una jerarquía entre ellos de forma que, en caso de conflicto, la expansión Gaia es más importante que la de los colectivos humanos y la de estos últimos frente a la de los individuos.
El ponente enumeraba los elementos que implica gozar, por parte de las personas y de las comunidades, de una buena vida:
- Cubrir las necesidades propias y comunitarias sin comprometer la expansión de la vida.
- Desarrollarse como persona y como comunidad de manera integral y equilibrada, ligando los aspectos emocionales, racionales y físicos.
- Ser conscientes de nuestras potencialidades y de nuestras vulnerabilidades y limitaciones: valorar la mayor capacidad de acción cualitativa y cuantitativa del colectivo sobre lo individual, asumir la incapacidad humana de entender y controlar los sistemas complejos. etc (que pueden verse en la presentación utilizada por Luis González en su explicación)As
Para acabar este apartado hizo referencia a que para alcanzar esta buena vida y la expansión de Gaia son necesarias profundas transformaciones económicas, políticas y culturales dirigidas por la ciudadanía.
b) Revisar el concepto de ciencia y tecnología
En su recorrido por los elementos a tener en cuenta para llegar a la propuesta de los materiales de FUHEM, Luis González hizo un breve recorrido por lo que podía significar la ciencia y la tecnología para llegar a una mirada ecosocial.
Podrían considerarse ambas, según el ponente, como mecanicista, reduccionista y determinista o como una realidad orgánica, holística e indeterminista.
La ciencia instalada corresponde al esa primera versión conservadora y al servicio del mercado. Puede verse diapositiva 7 el ejemplo de ExxonMobil) y la diapositiva 8 que muestra la cadena ciencia-política sociedad
También esa visión conservadora hace ver la ciencia como solución “mágica” a los problemas sin tener en cuenta las condiciones, cuando en realidad sirve a intereses particulares. En este sentido Luis hacía referencia (imagen 3 (Diapositiva9) la dificultad que ahora tiene la ciencia para producir grandes avances como en pasado.
En realidad se podría hablar en la ciencia de una ley de rendimientos decrecientes en la que los costes de reparación son crecientes y los rendimientos por tanto bajan. Hasta la misma ciencia , comentaba, habla de sus propios límites.
Estamos, continuaba, antes un periodo de incertidumbre insalvable, en que contamos con una información deficiente, una influencia de quien investiga en el resultado. En definitiva con los límites del ser humano.
c) Favorecer la expansión de la vida
Hizo Luis González dos apartados aquí.
Por un lado se refirió a “Venerar la Vida” pasando del anrtopocentrismo que pone el centro en el ser humano al ecocentrismo que lo pone en la vida en la Tierra globalmente.
En ese sentido decía ser más importante valorar que la preservación de la Vida en la Tierra que la preservación de la humanidad.
d) Imitar a la naturaleza
Al hablar de la expansión de la vida, hablaba de valorar las capacidades tecnológicas ( adaptarse y transformar el entorno para sus propios fines) de la Vida como muy superiores a las humanas. Así, decía, es importante conocer e imitar las bases de la Vida en la Tierra para servir a la expansión de la vida en su conjunto (no a cada individuo y/o especie): cierre de ciclos, uso de la energía solar, aumento de la diversidad y máxima cooperación.
Hizo una comparación de las tecnologías que utiliza Gaia y las usadas por el ser humano, que pueden verse en la diapositiva 10 y que ayudan a entender las diferencias que existen.
- d.1. Fotosíntesis como ejemplo de eficiencia y reutilización.Así por ejemplo, los procesos humanos tiene una eficiencia energética bajísima, no así en los naturales, por ejemplo la Fotosíntesis ( diapositiva 13) que tiene una enorme eficiencia (aprovecha el 99% de una fuente inagotable de energía, la solar ) no produce un proceso de entropía (negantropía) y genera un proceso de reutilización inigualable al producir sustancia abundantes y útiles a la naturaleza .
- d.2. Imitar el proceso de la biosfera Que suponen varias características
- Asumir que somos seres radicalmente interdependientes y por tanto asumir la corresponsabilidad de los cuidados.
- Construir sociedades justas : superar la suma de desigualdades que la sociedad genera (interseccionalidad que puede verse en diapositiva 15).
- Generar economías más justas(feministas, ecológicas y solidarias); Asumir y actuar en las cuotas de discriminación que existen para potenciar valores en torno a lo colectivo sin negar la individualidad (solidarios, interculturales, cosmopolitas y universales) . Un esquema del funcionamiento de este tipo de economía queda recogido en la diapositiva 16.
En este sentido (diapositiva 17) el ponente cuestiona los principios del capitalismo ( competencia y aumento de la productividad, maquinización, etc) y del patriarcado con la dedicación del trabajo productivo y reproductivo en hombres y mujeres.
Aunque ya había alguna referencia anterior el ponente se adentró aquí en las propuestas que debe llevar adelante el ser humano desde una propuesta ecosocial:
- Construir sociedades radicalmente democráticas.
- Asumir que somos seres radicalmente ecodependientes y que por lo tanto requerimos de ecosistemas equilibrados para gozar de una buena vida.
- Promover la biomímesis (imitar a los ciclos de la naturaleza complejos):
- Cerrar los ciclos de materia.
- Centrar la producción y el consumo en lo local: proximidad.
- Utilizar la energía solar (incluida la del esfuerzo de las personas como parte de ella).
- Actuar desde lo colectivo con sus beneficios múltiples interconectados (interdependencia, simbiosis,..).
- Creer en la autolimitación y el decrecimiento (cierre de ciclos, no uso de sustancias químicas extrañas – xenobióticos-, potenciar lo local,lo lo lento, solar)
En las diapositivas 26 a 28 de la presentación utilizada por Luis González, se desglosan una serie de propuestas que él propone para potenciar el cambio hacia la competencia ecosocial. De una forma esquemática son:
- Crear tejidos sociales emancipadores, es decir, justos, sostenibles y democráticos.
- Desarrollar un pensamiento complejo y crítico.
- Desarrollar la empatía y la compasión.
- Conocer la situación de crisis civilizatoria que atravesamos.
2– Enfoque estratégico
Una vez concretado todo lo que supone la competencia ecosocial y antes de llegar a la propuesta curricular concreta, Luis González quiso señalar una serie de estrategias que pueden servir para enmarcar la propuesta pedagógica y que se recoge aquí de forma resumida:
2.1. ¿Qué hemos aprendido de otras experiencias?
- Hace falta trabajar con todo el alumnado (no solo en la educación no formal o de algunas asignaturas como CTM).
- El lugar de lo ecosocial debe ser central si así lo es en nuestra vida.
- El proceso de aprendizaje requiere un abordaje continuado y repetido de los problemas profundizando de forma continuada en ellos. Lo que no quita la importancia de los actos puntuales.
- Este abordaje debe ser coherente en el conjunto de asignaturas.
- Necesitamos enfoques globalizadores.
- Currículos explícitos, no ocultos para evitar la manipulación.
- Incluir a todos los agentes educativos: alumnado, profesorado, familias, PAS, etc.
2.2. Necesitamos un enfoque transversal
Desarrolló aquí el ponete cómo llevar a lo ecosocial ese enfoque trasversal , señalando lpara ello la necesaria participación de la comunidad educativa. En ese sentido remarcó algunas metodologías pedagógicas que supongan esa participación como:
- Grupos interactivos: forma de trabajo reconocida dentro del planteamiento de las “comunidades de aprendizaje” que suponen la participación de las familias y la comunidad educativa en el aula.
- Grupos de consumo: en los que el centro se convierte en dinamizador del consumo cercano también, en el que las familias aportan y recogen.
- Materiales didácticos con perspectiva ecosocial.
- Aprendizaje-servicio: en el que el centro o el aula se compromete en un proyecto de ayuda social de la comunidad, el pueblo o el barrio, etc.
Si esto no se lleva a cabo, señalaba Luis González, no habrá transformación. Desde el FUHEM se ha elaborado una propuesta de inclusión de la educación ecosocial jerarquicamente, en “vertical”, continuaba, que incluye objetivos, contenidos, método y evaluación. Es decir, como puede verse en la diapositiva 33 y 34 , existe una propuesta detallada de qué incluir en cada curso.
2.4. Método propuesto
En la propuesta de FUHEM, Luis González señalaba algunas características que deben existir en la puesta en práctica de los temas propuestos. De una forma esquemática serían(algo más desarrollado en dispositivas 35-39):
- Enfoque socioafectivo: se aprende o que se siente. Es necesario trabajar desde la vivencia y las emociones
- Aprendizaje para la acción: no sirve con almacenar conocimiento , deben actuar, realizar actuaciones que supongan un compromiso con el entorno. El tránsito en el aprendizaje ecosocial debe ser sentir-capacitar actuar , con camino de ida y vuelta. Eso permitirá el aprendizaje de una serie de competencias como las que se señalan en la diapositiva 36.
- Construcción colectiva del conocimiento: para disponer de referentes múltiples, potenciar la participación, permitir la indagación, generar actividades multiniveles, etc (diapositiva 37)
- Aprendizaje activo:que organice la docencia alrededor de las actividades.
- Mirada holística y crítica: para generar pensamiento holístico con mirada crítica es necesario trabajarlo así.
- Aprender a partir de preguntas: para estimular la curiosidad, hacer más significativo el aprendizaje ( Mencionó Luis aquí la publicación de “99 preguntas, 99experiencias editado por Ecologistas en Acción y los MRP y que puede leerse en esta web)
- Evaluación: es algo necesario pues en caso contrario los aprendizaje pierden valor. En todo caso debe incluirse como una parte del aprendizaje y no como un elemento sancionador.
En este apartado Luis González hizo una descripción de los materiales editados que estaba presentando. En primer lugar valoró la idoneidad del trabajo por proyectos para desarrollar estos aprendizaje. Como puede verse en al diapositiva 42, desglosa ese trabajo en : detonante o actividad de partida motivadora , trabajo por asignaturas y proyecto final al que llegar y que dé cierre y sentido a toda la actividad en su conjunto
Los proyectos editados correspondían todos a la etapa Secundaria obligatoria ( en Primario, mencionó, existe algún trabajo hecho pero sin acabar) y eran:
1º ESO: Gaia y Mediterráneo
2º ESO: la ciudad
3º ESO: el amor
4º ESO: el mundo actual
En las diapositivas 43 a 47 pueden verse algunas características de cada uno: temporalización, objetivos ecosociales, método o estrategia ecosocial, etc
4.- Claves de cómo lo estamos haciendo
En la última parte de su intervención Luis González hizo referencia a la necesidad de tener una visión estratégica sobre la posibilidad de implantación de un currículo ecosocial en un centro. Es necesaria esa visión, decía, tanto para su implantación como para consolidar esos cambios.
Enumeraba una serie de estrategias recogidas en la diapositiva 49 que pasan por generar grupos que impulsen, lograr la connovencia y participación de la comunidad educativa y la institución, promover procesos de sensibilización asi comod e formación, generar y disponer de herramientas que faciliten la labor y de tiempos que posibiliten hacer el trabajo, contar con el impuulso de aquel profesorado más dispuesto y generar recursos propios o con la administración que puedan ayudar a consolidar lo que se va haciendo.
Presentacion utilizada
Otros artículos de referencia
- Cómo meter la educación ecosocial en la nueva ley educativa:https://www.elsaltodiario.com/educacion/como-meter-educacion-competencia-ecosocial-lomloe-nueva-ley-educativa,
- La propuesta de FUHEM para poner en marcha una educación ecosocial:https://www.15-15-15.org/webzine/2020/04/28/la-propuesta-de-fuhem-para-poner-en-marcha-una-educacion-ecosocial/