Debate entre candidaturas a las próximas elecciones y miembros de la comunidad educativa presentes en la Plataforma de Escuela Pública Laica y Gratuita- Foro de Educación en Castilla y León. Se hablará sobre medidas urgentes en el sistema educativo de Castilla y Leon ante las elecciones de 13F.
En este artículo podrás acceder a los datos del debate, a las medidas citadas y a la conexión por streaming si no puedes acudir presencialmente.
Contenido
Cartel de convocatoria
En él se recogen todos los datos del mismo : 18.30 en Facultad de Educación de Salamanca, así como las personas que intervienen.

Asistencia por streaming
El acto se convoca de forma presencial pero es posible hacerlño de forma virtual en la venta aabierta aquí o a través del enlace siguiente(también incluido en el QR del cartel): https://youtu.be/k87a45r-ZQE
Medidas urgentes en el sistema educativo de Castilla y León ante el 13F
Ante la convocatoria de Elecciones Autonómicas, nos parece oportuno oír propuestas y debatir en base a las siguientes
MEDIDAS URGENTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE CyL EDUCACIÓN PÚBLICA, DE TODAS Y DE TODOS:
1. Replanteamiento de las zonas escolares para garantizar la igualdad de oportunidades:
a. Recuperar las zonas de escolarización en las zonas urbanas que ayuden a erradicar los centros gueto.
b. Nuevas zonas de escolarización en la zona rural para que exista una oferta educativa completa al alcance de todos y de todas.
2. Contar con la participación real de las comisiones de escolarización por zonas, de los consejos escolares de los centros y sus ayuntamientos para crear de modo prioritario centros públicos que atiendan y se basen en la diversidad tanto en la oferta educativa como en la atención al alumnado.
3. Implantación de la etapa de 0 a 3 años en los centros educativos públicos ya existentes, tanto en la zona urbana como rural.
ESCUELA DE CALIDAD, ESCUELA DEMOCRÁTICA.
4. Financiación a la enseñanza pública que garantice el acceso universal, tanto en estudios básicos y formación profesional como universitarios.
5. Reducción de la ratio en el aula para atender al alumnado y favorecer nuevas metodologías y desarrollos curriculares.
6. Tener mayores plantillas estables de profesorado.
7. Dotar de más profesionales especialistas en los centros (PT, Al, personal de enfermería escolar, educadores sociales y de servicios a la comunidad) que aseguren una inclusión educativa real.
8. Abrir los centros educativos fuera del horario escolar como centros públicos de ocio saludable y entorno seguro.
9. Fomento de las cocinas in situ y alimentación saludable y de cercanía como apoyo al desarrollo del entorno y de la salud.
10. Generar estructuras de formación y desarrollo para la participación de toda comunidad educativa
CURRÍCULO PARA UNA ESCUELA DEMOCRÁTICA.
11. Ordenación académica y desarrollo curricular basado en los saberes científicos, sociales y personales, para construir una ciudadanía crítica y participativa, para un crecimiento pleno y global.
12. Educación con enfoque competencial que busque una capacitación y no un proceso selectivo, tanto en niveles básicos como en bachillerato y la universidad.
13. Concretar el porcentaje de autonomía de los centros para asegurar la adecuación de sus proyectos a la realidad social, con los recursos suficientes, seguimiento y valoración (materiales, horarios, dedicación…)
14. Medidas para mejorar plantillas docentes, la dotación de infraestructura y espacios a los conservatorios, escuelas de música públicas, escuelas de teatro y danza… Y necesidad de mejorar y facilitar la compaginación de esos estudios con las etapas de educación obligatorias y universitarias.
Plataforma por la Escuela Pública Laica y Gratuita de CyL (*)
Foro por la Educación de CyL (*)
_________________________
(*) Ambos colectivos están formados por CEA-Estudiantes en Movimiento, CONFAPACAL, IU, y los sindicatos de enseñanza de CCOO, CGT y STECyL. Además, forman parte de la PEPLyG., el Sector de la Enseñanza de FESP-UGT y el Frente de Estudiantes, y, del Foro por la Educación, Concejo Educativo, Podemos y PSOE.