Se incorpora, por fin, este nuevo listado en este segunbdo curso de “donde viven los libros ” de “Cuanta con la Tribu”
Recuerda
- A veces verás la etiqueta de “imprescindible ” o “muy interesante” o “repescando”( si no es novedad pero sigue siendo recomendación).
- Irán apareciendo en orden inverso.
- Abrimos un foro en listado temporal: comentar, decir cómo te resultó, proponer otro etc.
- Para envío particular: sedevirtual@concejoeducativo.org
Para ver otros listados y recomendaciones, clica aquí
Índice
Contenido
Recomendaciones curso 2024-2025
Abril 2025
Bajo las piedras. (… y medio ambiente)

- Texto: Arianna Squilloni.
- Ilustraciones: Laia Domenech.
- Editorial: Akiara, 2020.
- Colección: Akipoeta.
- Premios: La obra fue finalista en los Premios Kirico 2020. Seleccionado por Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
- Edad recomendada: de 9 a 11 años.
Ir a índice inicial del listado
Leer reseña Reseña de Canal lector Acostumbrados a la vida urbana, veloz y con escaso tiempo para apreciar los cambios que genera cada estación, las pequeñas cosas que hacen, en definitiva, el mundo más hermoso, y la incomparable aventura que es la vida rural, idílica pero sujeta a duras exigencias, produce bellos versos fruto de la observación y la pausa. Esta obra retoma ese universo, especialmente reconocible para todos aquellos que procedan de un pueblo o hayan vivido parte de su vida en ellos, cuando los abuelos trabajaban de sol a sol y en la época de siega todos dormían a cielo abierto, bajo las estrellas. Las lentas evoluciones y peripecias de los insectos y otros animales, exploradores involuntarios de “caminos ocultos del aire”; el brillo de las luciérnagas en la noche oscura, las tonalidades y aromas que tiñen los paisajes en cada época del año, el extraño reposo diurno del murciélago, las duchas del sapo bajo la lluvia… Pero también momentos de tensión e incertidumbre, como la visita furtiva de las comadrejas al corral de las gallinas. De todo hay en este bello e intenso poemario, ilustrado con dulces imágenes que plasman el universo simbólico de un mundo tan cercano, y sin embargo a veces tan lejano, al que tarde o temprano siempre volvemos. Un nuevo y brillante capítulo de la colección Akipoeta, nueva línea editorial de Akiara centrada en la poesía y “la belleza de los detalles” Reseña festival LINA La poesía aparece en este libro de una manera delicada y sutil. No está tanto en la composición de las palabras como en la manera de mirar: al detalle, con mimo. La autora pone atención en la vida pequeña que circula sobre el suelo del campo que no se ve a primera vista: lagartijas, luciérnagas, sapos, arañas y sus telas, flores… Se trata de contemplar el detalle y los cambios que experimentan los pequeños seres. Están ahí, antes de que llegaran los seres humanos y estos los han incorporado en su vida para asombrarse por su forma de caminar, tenderse al sol, iluminar la noche o simplemente hacer bello un lugar. El trabajo de la ilustradora amplía el poemario con un toque de humor suave en la misma línea que los poemas, de manera que la naturaleza no es objeto de reverencia sino cercana y familiar. Una convocatoria para que el mundo pequeño no pase desapercibido para los lectores sino observado y admirado. El libro concluye con una guía de lectura en la que se proponen varias actividades de escucha, observación y creación. Arianna Squilloni Nací en Milán, Italia. Allí iba a la escuela, pero pasaba todos los veranos en Onzo, un pueblito de campesinos en las colinas de Liguria, encajado entre el mar y la montaña. Desde siempre me apasiona curiosear y conocer, tanto las personas como el mundo a mi alrededor. Quizás es por eso que de mayor he estudiado lingüística e idiomas, antiguos y modernos. Tal vez por eso me encanta ser editora y, de vez en cuando, escribir historias y poemas sobre lo que veo y sobre mis encuentros más o menos fugaces con cualquier manifestación de la vida. Laia Doménech Un día que el sol quemaba fui a dar una vuelta en bicicleta. Se me ocurrió levantar una piedra, había muchas, pero elegí justamente aquella. Se desenroscó un ciempiés fluorescente y salí pitando. Aún voy en bicicleta, pero ahora dibujo las piedras imaginando lo que se esconde debajo. Me topé con la ilustración hace unos años, no demasiados, y desde entonces me ha hecho sentir como una habitación llena de ventanas que recibe invitados inesperados, un refugio desde donde puedo susurrar secretos mientras dibujo. Ir a índice inicial del listado Una divertidísima edición ilustrada del original poema de Quevedo. Alguien me preguntó un día Así comienza uno de los poemas más divertidos del gran poeta del Siglo de Oro español, Francisco de Quevedo. Esta nueva edición del mismo incluye, además del texto original íntegro, divertidas e irreverentes ilustraciones que harían reír al mismísimo autor. Un libro original, divertido y necesario para estos tiempos. Ir a índice inicial del listado La autora nos dice en la contraportada: «Cuando lees en voz alta en el borde de la cama de tus hijos, en realidad, estás a la orilla del mar, en un embarcadero, y empujas suavemente, con esa historia, su barco. Para que avancen solos y puedan llegar,algún día, a la otra orilla. Y, por más que las tempestades los hagan zozobrar, siempre tendrán ese faro: tu voz y el recuerdo, que les ayudará a atravesar los océanos de la vida«. Resumen ¿Qué sueñan los sueños? Y… ¿qué soñarán las camas? ¿Contarán las ovejas personas saltando vallas? Una deliciosa obra que nos introduce en el mundo de los sueños conducidos por la poesía. Versos frescos y divertidos en los que animales, personas y objetos van buscando el momento de relajarse y cerrar los ojos, y tan reconfortante como una nana susurrada al oído. Otras reseñas Ir a índice inicial del listado Lobo tiene dolor de tripa, el médico lo examina. –Pero, ¡si no comí nada! –dice ofendido–. Tal vez… ¿unas cuantas hadas? –¿Y ese barullo? ¡Si son los tres cerditos! ¿Y estas abuelas de dónde salen…? El médico se sorprende con toda la tropa. ¡Levanta las solapas para desvelar quién se esconde en su enorme barriga! Otras reseñas Cuento recitado por la autora P or puro placer(para aprender valores) Ir a índice inicial del listado Ver listado de otros paìses, otras culturas Los autores nos invitan La lectura es una actividad nómada, en constante desplazamiento de un libro a otro. Pero existen libros a los que siempre se regresa porque son hogar. Adelante, la puerta está abierta… “Pasa al interior del libro, descálzate antes de leer, aviva el fuego en el hogar. Qué a gusto se está a dentro. Reseña Canal Lector Hay una larga lista de autores, agrupaciones y webs que experimentan con la escritura, uniendo variados ejercicios lúdicos con la creación literaria siempre con el objetivo de fomentar la creatividad en los niños y jóvenes. Raúl Vacas, poeta salmantino de dilatada trayectoria, coordinador de clubes de lectura y escritor de literatura infantil y juvenil, está emparentado con la extensa tradición americana capitaneada por autores como Cortázar, García Márquez, Monterroso o grupos como Grafein, y es heredero del legado de movimientos europeos como Oulipo, corriente de escritores surgida en Francia a mediados del siglo XX que desarrolló el concepto de juego literario; o de Gianni Rodari, otro de los grandes nombres a la hora de incentivar la imaginación en los más pequeños. En sus talleres poéticos niños, jóvenes y mediadores de toda España han aprendido y se han divertido experimentando en torno a conceptos que hoy plasma en este maravilloso poemario ilustrado, arropado por la belleza y sensibilidad que siempre destilan los trabajos de David Pintor. Tomando como hilo conductor los diferentes tipos de hogar, recorremos veintisiete casas “para entrar a vivir”, construidas al ritmo de juegos literarios tan variados como el monovocalismo y el monosilabismo, los textos “matrioska”, la poesía numérica…; estilos como el romance, el haiku, las aucas o aleluyas y la seguiriya, construidos con ingredientes vegetales, arabismos, sobre zancos e incluso términos “empalagosos”, que se atreven incluso a parodiar la célebre “Canción del Pirata”, de Espronceda; las rimas tributan un buen número de homenajes, ofrecen analogías y referencias culturales que los mediadores pueden potenciar en una lectura compartida y un rico acervo de construcciones imaginativas que dibujan sonrisas e invitan a reflexionar al mismo tiempo. En el epílogo de la obra se incluye una descripción de los diferentes tipos de casas que aparecen referenciadas en los textos, para que los lectores sepan a qué cultura pertenecen y algunas curiosidades al respecto. Reseña de El gato de Cheshire: http://laslecturasdelgatito.blogspot.com/2023/02/poesia-para-quedarse-vivir.html Ver todo el listado de “para aprender” Ver reseña Resumen de ODA A UNA ESTRELLA Uno de los clásicos del catálogo infantil de Libros del Zorro Rojo, obra de uno de los poetas imprescindibles del siglo xx, Pablo Neruda. Érase un poeta en una ciudad cualquiera de altos edificios. El poeta miraba más arriba, a la noche estrellada, y de tanto quererla consiguió un imposible: se apoderó de una estrella. La escondió en su casa lo mejor que pudo, pero su brillo palpitante le delataba… La hermosa oda de Pablo Neruda adquiere una relevancia especial enmarcada en un álbum en el que los versos dialogan con las serenas ilustraciones de Elena Odriozola. Las imágenes poéticas, que en cada lector despertarán su propio eco, sugieren la necesidad de aspirar a los sueños y consiguen contrastar la estrechez mediocre de la vida ciudadana frente a la libertad que se puede encontrar en la naturaleza. Reseña La Tribu Educa Oportunidad inigualable de llevar al aula una poesía de un premio Nobel. Esta Oda puede resultar particularmente adecuada porque cuenta una historia fácil de dibujar, fácil de imaginar, fácil de interrumpir para seguir por otros caminos… En resumen, una oportunidad, que no podemos dejar pasar,para llevar la poesía a los más pequeños. Oda de P. Neruda y lectura https://www.neruda.uchile.cl/obra/obratercerlibrodeodas4.html (Oda) https://www.youtube.com/watch?v=XtJs41r0J5g (lectura del álbum) Ir a índice inicial del listado Información de la editorial Si yo pudiera redibujar el mundo, lo desplegaría como un libro… Con esta frase, el autor revela sus sueños de conseguir un mundo mejor, en el que todos sus habitantes pudieran dar rienda suelta a su imaginación y descubrir la belleza del entorno. * Y tú, ¿cómo lo dibujarás? ¿Qué harás para acabar con el hambre, repintar el odio o colorear bonitas historias de amor entre el aire, las plantas y todos los seres humanos del planeta? * Los autores invitan a los pequeños lectores a compartir su entusiasmo, a pintar retratos de los habitantes de diferentes partes del mundo y redibujar la belleza oculta en todos los rincones del planeta. Acompañada de una preciosa cartografía y un hermoso texto poético, cada idea abre fórmulas posibles para cambiar el mundo, las cuales introducen una analogía. El mundo podría ser un libro de historias sin fronteras que se podría leer en voz alta, una composición musical, un caballo salvaje… Se juega también con metáforas hiladas, palabras y recreaciones léxicas. Cada uno de los sueños e ideas se ve confrontado con sus detractores, para contrarrestarlos mejor. El planeta no está condenado a las divisiones o a las páginas rotas… Autores Daniel Picouly es un escritor francés, con ascendencia de Martinica, nacido en Villemomble, en 1948, y que se crio con 13 hermanos. Fue profesor de Economía en París y en 1992 publicó su primera novela, a la que siguieron unas cuantas más, de gran éxito. Fue presentador de la televisión francesa France 2 y France 5. Es miembro del jurado de los premios Le Prince Maurice y RFO. Nathalie Novi, de origen italiano, nació y se crio en Constantine, Argelia, rodeada de libros. En 1987 se graduó en Bellas Artes en la École National Supérieure de París. Expone sus pasteles y grabados en París, Bruselas, entre otros. Ir a índice inicial del listado Humor absurdo en forma de rima «Un hombrecillo, un verano / encontró una esponja a mano. / Cuando nadie lo miraba, / la estrujó a ver qué pasaba». Estas son las primeras palabras que desatan el más loco viaje que se pueda imaginar. Ir a índice inicial del listado Ir a índice inicial del listado Sinopsis El Thanksgiving Address de los Haudenosaunee (o Confederación de las Seis Naciones Iroquesas) es mucho más que un poema, un discurso o una plegaria: es un gran canto de saludo y agradecimiento a todos los seres vivos, recitado colectivamente por las mañanas, desde hace siglos, en un territorio que abraza parte de lo que hoy son los Estados Unidos y Canadá. Constituye también un inventario del mundo natural, donde se agradece a cada elemento del ecosistema todo lo que aporta al prodigio de la vida. Os presentamos este texto de la tradición indígena en una edición exquisitamente ilustrada y con un formato muy especial que permite ir desplegando el libro hasta convertirlo en un gran mural de la Creación. Más información sobre la editorial y se puede hojear el libro: https://akiarabooks.com/es/libro/gracias-madre-tierra/ Ir a índice inicial del listado Contraportada En 1968, Kenneth Koch comienza a impartir clases de poesía en una escuela primaria de Nueva York con el objetivo de acercar a los niños a la escritura y estimular una creatividad que, desde su punto de vista, estaba siendo menospreciada por los adultos. Tanto los alumnos como los docentes concebían la poesía como un registro exigente reservado a unos pocos, y al que los niños solo podían acceder a través de un domesticado sustituto hecho de rimas sencillas y versos sobre mascotas o el paso de las estaciones. Koch desembarca en las aulas con una batería de propuestas destinadas no solo a avivar, desde lo lúdico, la imaginación infantil y el deseo de experimentar con el lenguaje, sino también a despertar el disfrute de la lectura; y en poco tiempo desata una revolución en la enseñanza que lo conduce a llevar su inusual método a escuelas de todo Estados Unidos y diversos países más, donde los alumnos celebran con entusiasmo la llegada del profesor que sabe tratarlos como los poetas que pueden ser. En los años setenta, Koch vuelca esta experiencia y los maravillosos resultados que obtiene en las clases en los libros Wishes, Lies and Dreams y Rose, Where Did You Get That Red. Inéditos en castellano, los reunimos ahora en único volumen que contiene, además, introducciones y epílogos de las diferentes ediciones y un prólogo de Ron Padgett. Con sus técnicas y ejercicios, sus sugerencias para ejecutarlos, y su corpus de poemas para enseñar en clase, Una hormiga es el principio de un nuevo universo sienta las bases para trabajar durante la infancia la escritura, pero también la lectura desde una perspectiva crítica y creativa, echando por tierra las distinciones entre una poesía para adultos y aquellas previsibles fórmulas literarias que se les suelen ofrecer a los niños. La obra de Koch, sin embargo, tiene un alcance que va más allá de su inmenso valor pedagógico, y pieza a pieza lo que se va tramando en estas páginas es un modo de entender y practicar la poesía; un ars poetica donde asoman el sentido del humor, el rechazo de la pedantería y esa fina ironía que caracteriza a la que es una de las voces más brillantes de la Escuela de Nueva York. Ir a índice inicial del listado Reseña de la editorial La poesía lleva miles de años procurando alegrías y placer a sus lectores y oyentes. Pero, ¿por dónde empezar a leerla y a qué edad? Este libro tiene la respuesta: cualquier edad es buena si se cuenta con una buena ruta de lectura. Por eso hemos dispuesto una amplia selección de poemas, desde los más sencillos hasta los complejos para que nuestros pequeños lectores vayan familiarizándose con la particular magia de la poesía. Adivinanzas, canciones, animales, juegos… son las formas que adopta la poesía para permitir que vayan asomando sus temas centrales: la amistad, el amor, la naturaleza, la alegría, la esperanza o la muerte. Una selección de poemas escritos en español donde se recogen poesías anónimas y clásicos de la literatura infantil, pero también poemas de grandes figuras de nuestras letras como Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Gloria Fuertes, Ángela Figuera Aymerich, Rafael Alberti, Lope de Vega, Miguel Hernández o Pepe Hierro, que escribieron encantados de despertar el paladar lector y la imaginación de los niños. Una selección pensada para que también los adultos disfruten de la mano de los niños, y que se redondea con las coloridas y magníficas ilustraciones de Natascha Rosenberg, que enriquecen cada página. Ir a índice inicial del listado Información de la editorial En este maravilloso poema Sylvia Plath nos ofrece un amplísimo catálogo de camas cuyos usos trascienden lo convencional: camas-submarino, con propulsores o dispensadores de aperitivos, etc. Un inventario que emplea la imaginación del niño para convertir los escenarios más inverosímiles en juegos oníricos y en divertidos paisajes que recorrer sobre la espuma de un colchón. Original catálogo de camas que no entienden de reglas, y sobre las que uno puede surcar mares o alcanzar el espacio exterior. Camas que sirven de escenario a trapecistas y que pueden ensuciarse sin temor a reprimendas. Este maravilloso poema permaneció inédito durante más de una década, por lo que Sylvia Plath, que vivió solo treinta años, no pudo verlo publicado. En él, la poeta norteamericana crea un mundo de fantasía lúdica en torno a las esquinas de un colchón, ofreciendo un repertorio de camas en las que niños y adultos no podrán sino posponer el sueño. ¿Cuál es el origen de un proyecto tan original? Ni la misma autora lo sabía, pero disfrutó averiguándolo: «De una larga lista de camas demasiado estrambóticas, ingeniosas y abstractas, elegí diez, empecé a escribir y ya no pude parar». El encargado de reproducir el mobiliario de Plath no es otro que Quentin Blake, quien recupera sus trazos de tinta a mano alzada para recrear el imaginativo mundo que antecede al sueño. En conjunto, la obra es un delicioso homenaje a los juegos, al espíritu imaginativo y a la fantasía, un torrente de genialidad que encandilará tanto a pequeños como a mayores. La Tribu Educa. Experiencias en el aula Ir a índice inicial del listado Ver reseña Reseña: http://unlibroaldia.blogspot.com/2012/09/roald-dahl-cuentos-en-verso-para-ninos.html La Tribu Educa Un nuevo punto de vista para los cuentos de tradición oral aunque afortunadamente esta vez se trata de una versión divertidísima, escandalosa y, por supuesto, políticamente incorrecta. …Y de Roald Dahl no es necesario añadir nada más. Ir a índice inicial del listado Ver reseña Reseña de La Tribu Educa Cuando Patricia me enseñó el libro me sentí feliz de pensar en lo bien que se lo podían pasar los niños/as segovianos jugando con estas poesías y dibujos y recorriendo Segovia, pero lo que verdaderamente disparó mi cabeza fue el hecho de que este proyecto fuera un ejemplo para que los niños/as en sus clases hicieran lo mismo con sus pueblos y ciudades. ¡Qué divertido buscar rincones y jugar con las palabras para que se conviertan en poemas que los describan! Esperemos que, en breve, las autoras presenten el libro en una librería de Valladolid. ¡Os avisaremos! Presentación del libro: https://www.verkami.com/projects/31733-poeducto-de-segoviaRecomendaciones curso 2022-2023
Junio 2023
Poema al pedo (poesía)
¿Qué es un pedo?
Y yo le contesté muy quedo:
el pedo es un pedo,
con cuerpo de aire y corazón de viento.Mayo 2023
¿Qué soñarán las camas?( Poesía)
¡Si no comí nada! (Poesía. Agotado)
Abril 2023
27 casas. Poemas para entrar a vivir (y otros países otras culturas)
27 casas no es ningún catálogo inmobiliario ni tampoco un tratado de arquitectura, sino un abecedario de casas construidas con la argamasa de la poesía.
Son poemas para entrar a vivir y reflexionar sobre la importancia de tener un hogar, un refugio, una guarida. Poemas que hablan del adentro y el afuera de las casas y los corazones.
Poemas que se edifican sobre el solar del libro de la mano de juegos poéticos: un texto monovocálico, poemas con números, versos de cabo roto… Y a través de la poesía de Raúl Vacas y al abrigo de las ilustraciones de David Pintor, recorreremos diferentes lugares del mundo, de China al Polo Norte, de África a Yellowstone.
En la intimidad o en buena compañía, seas la nieta o el abuelo, seas quién lee o quién escucha, deseamos que este libro te haga sentir siempre como en casa.
Marzo 2023
Oda a una estrella (y para apfrender )
Febrero 2023. Segunda entrega
Un mundo soñado ¿Redibujamos el mundo?
Febrero 2023
La aventura formidable del hombrecillo indomable
Enero 2023
12 poemas de Federico García LORCA
Diciembre 2022
¡Gracias, Madre Tierra! (también medio ambiente y otros países otras culturas)
Una hormiga es el principio de un nuevo universo (leer y escribir poesía con niños y niñas)
Noviembre 2022. Segunda entrega
Mis primeros poemas Antología de poesía española para niños y niñas
Octubre 2022. Segunda entrega
El libro de las camas
Octubre 2022
Cuentos en verso para niños perversos
Septiembre 2022
Poeducto de Segovia