Dónde viven los libros: cuentos de tradición oral

“El cuento clásico, auténtico, no inventado por nadie, sino nacido poco menos que de la misma naturaleza, como las montañas y los ríos”, dice Elena Fortún “es el origen de toda la literatura y bueno es conocerlo en la infancia porque fue creado en la infancia de la humanidad”.

Ver el resto de listados

Índice

Contenido [Ocultar]

Presentación

Los cuentos de hadas, según Bruno Bettelheim, proporcionan al niño/a la oportunidad de comprenderse a sí mismo, a enfrentarse a los obstáculos tanto externos como internos y le dotan de una educación moral.

El escritor Gustavo Martín Garzo nos dice que “lo que ofrecen los adultos a los niños/as con estos cuentos es también un lugar de sosiego y de cobijo (…) donde, según los psicoanalistas, se dramatizan los conflictos básicos del ser humano, en su fase de crecimiento. Los niños/as verán reflejados los grandes dramas de su corazón y aprenderán a elaborar estrategias para superarlos. También descubrirán que tales conflictos no son privativos suyos, sino que son propios de la humanidad.”

“Hora es de afirmar con rotundidad que ese cierto descredito que a veces han padecido los cuentos populares por acoger ideologías reaccionarias, se debe a un análisis superficial hecho exclusivamente sobre una ya larga tradición de cuentos mutilados, ablandados, o sencillamente ignorados por la cultura pequeñoburguesa.” A.R.Almodóvar

“Que la alegría y el encanto de los cuentos infantiles entre con vosotros en la escuela y en el hogar.” Elena Fortún.

Cuentos de tradición oral (sobre violencia de género)

Bajo esta ilustración citaremos cuentos de tradición oral que están incluidos en diferentes antologías. Se trata de cuentos que no son tan conocidos y nos servirán no solo para disfrutar sino también para ilustrar la idea de que no estamos hablando de cuentos sexistas.

Recomendaciones 2024-2025

Os voy a contar una anécdota que nos ha ocurrido a mí y a los niños/as de mi familia a principio de este verano. Una anécdota que una vez más pone de manifiesto el poder de los cuentos tradicionales.

Preparados ya para empezar las vacaciones con un montón de planes, mi familia recibió un golpe durísimo: una enfermedad grave. Y en esos días en los que estábamos desbaratados y necesitábamos la compañía de los otros, pero al mismo tiempo se nos hacía difícil convivir, los cuentos vinieron en nuestra ayuda. Llegué con mi maleta, esta vez imaginaria, de cuentos y se los presenté con diferentes tarjetas para que eligieran. Todos los días pasaba un rato leyéndolos y releyéndolos para que no se me olvidaran detalles importantes. Y después de comer, la magia de los cuentos hacía su efecto. Pasamos con esta rutina un montón de días hasta que el calor y la relativa aceptación de la enfermedad nos llevó por otros derroteros. Las sesiones de cuentacuentos siguieron presentes, pero ya no fueron tan intensas.

Abril 2025

La calavera. (… y por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: Jon Klassen.
  • Editorial: Blackie Books, 2024.
  • Premios: la Medalla Caldecott en 2013 y en 2014 ganó la Medalla Kate Greenaway.
  • Edad recomendada: a partir de8 años.

Ir a “por puro placer”

Ir a índice inicial del listado

Leer reseña

Febrero 2025

El señor Muerte en una avellana ( y para aprender)

  • Texto: Adaptación de Eric Maddern. (Historia procedente de la tradición de viajeros escoceses).
  • Ilustraciones: Paul Hess.
  • Editorial: Blume, 2007.
  • Edad recomendada: a partir de 6 años.

Ir a índice inicial del listado

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Enero 2025

El gallito de la cresta coloradita

  • Texto: cuento tradicional de Guardo, Palencia, recopilado por Mª Ángeles. Fernández Ilustraciones: Javier Gutiérrez Maestro.
  • Editorial: Loma, 2024.
  • Edad recomendada: para escuchar desde los 3 años. Para que lo lean los adultos y se lo cuenten a los niños/as.

Ir a índice inicial del listado

Leer reseña

Y al final todos mueren. Toda la verdad sobre los cuentos de hadas (y también Cómic)

  • Texto e ilustraciones: Lou Lubie.
  • Editorial: Aguilar, 2024.
  • Edad recomendada: adultos.

Ir a índice inicial del listado

Leer reseña

Diciembre 2024

Adios Blancanieves (y secundaria)

  • Texto e ilustraciones: Beatrice Alemagna.
  • Editorial: Combel, 2022.
  • Premios: Su obra ha sido reconocida con el Premio Attention Talent-Fnac, el Premio Octogones y el Premio Andersen Press a la Mejor Ilustradora (2010).
  • Edad recomendada: a partir de 9 años ,para secundaria, incluido bachiller y personas adultas.

Ir a índice inicial del listado

Ir a “Secundaria, ESO y/o Bachillerato”

Leer reseña

Cuentos al amor de la lumbre




Edición conmemorativa por el 40 aniversario Prólogos de José Manuel Caballero Bonald, José María Merino y Ana María Matute

  • Texto: Antonio Rodríguez Almodóvar.
  • Editorial: Alianza ECuentos al amor de la lumbre. (De tradición oral)ditorial, 2024.
  • Premios: Premio Nacional al Libro Mejor Editado 1985, el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2005, el Internacional de Narrativa Juvenil Infanta Elena 1991 o el Ateneo de Sevilla de Relatos 2004. En 2016 fue elegido académico correspondiente de la Real Academia Española.
  • Edad recomendada: para todas las edades, si es para escuchar. Para leer para jóvenes y adultos.

Ir a índice inicial del listado

Leer reseña

El pájaro de fuego y otros cuentos rusoso (y secundaria)

  • Texto: Aleksandr Afanasiev.
  • Iustraciones: Iván Bilibin.
  • Editorial: Libros del zorro rojo,2023.
  • Edad recomendada: para todas las edades, si es para escuchar. Para leer para adolescentes, jóvenes y adultos.

Ir a índice inicial del listado

Ir a “Secundaria, ESO y/o Bachillerato”

Leer reseña

Septiembre 2024

Estos son algunos de los cuentos de tradición oral que nos ayudaron a pasar el momento difícil:    

Ir a índice inicial del listado

Ver listado de cuentos usados

El sastre que llegó al cielo y otros cuentos

  • Texto: Jacob y Wilhelm Grimm.
  • Editorial: Nórdica Libros, 2024.
  • Edad recomendada: adultos. A los niños, por supuesto, les gusta más escucharlos.

Ir a índice inicial del listado

Leer reseña

Cuenta pajarito cuenta…

  • Texto: Sharif Kanaana.
  • Editorial: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2013.
  • Premios: declarados por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2005.
  • Edad recomendada: Adultos. A los niños, por supuesto, les gusta más escucharlos.

Ir a índice inicial del listado

Leer reseña

Recomendaciones 2023-2024

Junio 2024

El elefante que perdió su ojo (cuentos de tradición oral)

  • Texto: Boniface Ofogo.
  • Ilustraciones: Marc Taeger.
  • Editorial: Kalandraka, 2023.
  • Edad recomendada: a partir de 4 años.

Ir a índice inicial del listado

Leer reseña

Enero 2024

El monstruo de Mongolia (de tradición oral y también otros países, otras culturas)

  • Texto: Ichinnorov Ganbaatar.
  • Ilustraciones:  Bolormaa Baasansuren.
  • Editorial: Ekaré, 2017.
  • Edad recomendada: Si es contado a partir de 5 y si es leído a partir de 7.

Ir a índice inicial del listado

Ir a “otros países, otras culturas”

Leer reseña

Diciembre 2023

Madre muerte (…l y para leer por puro placer)

  • Título: Madre Muerte.
  • Texto: Sally Nicholls.
  • Ilustraciones: Julia Sardá.
  • Editorial: Impedimenta, 2023.
  • Edad recomendada: a partir de 10 años.

Ir a índice inicial del listado

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Noviembre 2023. Segunda entrega

El hombre Cebú y la hermana pequeña y otros cuentos de las niñas de Madagascar (tradición oral)

  • Texto: Ana C. Herreros. Prologo de Kilema.
  • Ilustraciones: Daniel Tornero.
  • Editorial: Libros de las Malas Compañias. Se espera que salga próximamente.
  • Colección: Serie Negra.
  • Edad recomendada: son cuentos para contar.

Ir a índice inicial del listado

Leer reseña

Noviembre 2023

21 cuentos de los hermanos Grimm

  • Texto: Recopilación de los hermanos Grimm.
  • Adaptación y corrección: Laura Hugas Orpina. Adaptación a Lectura Fácil.
  • Ilustraciones: Daniela Drescher.
  • Editorial: ING ediciones. Lectura Fácil 2018.
  • Edad recomendada: (Si es para leer a partir de 10 años) Para que los mayores cuenten a los pequeños.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Cartografía del cuento popular

  • Texto: Nono Granero.
  • Ilustraciones: Nono Granero.
  • Editorial: Ekaré, 2023.
  • Edad recomendada: Infinidad de niveles de lectura.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Octubre 2023

Ceniciento

  • Texto: Recopilados por Asbjornsen & Moe.
  • Ilustraciones: Alekos.
  • Editorial: Libros de las Malas Compañias, 2021.
  • Premios:Ganador en la categoría Traducciones Juvenil en Los Mejores Libros 2022 del Banco del Libro..
  • Edad recomendada: Si son contados para todas las edades.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Recomendaciones 2022-2023

Junio 2023

El cuento popular en la escuela (cuento de tradición oral)

  • Libreto: aporta información sobre los cuentos por José Luis Agúndez, bibliografía y el texto de los cuentos.
  • CD: voces de los vecinos más longevos de diferentes pueblos repartidos por todo Castilla y León.
  • Editorial: Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León.
  • Edad recomendada: de 4 a 100 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Mayo 2023. Segunda entrega

La extraña visita ( y por puro placer)

  • Texto: Gracia Iglesias *Inspirado en un cuento tradicional escocés.
  • Ilustraciones: Vicente Cruz.
  • Editorial: Libre Albedrío, primera impresión 2017, séptima edición 2022.
  • Seleccionado por: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
  • Edad recomendada: de 6 a 8 años.

Ir a índice inicial del listado

Ir a listado de por puro placer

Ver reseña

La princesa de Trujillo

  • MENCIÓN WHITE RAVEN 2007 (Internationale Jugend Bibliotek de Munich) entre los álbumes más hermosos del mundo 2007

Ir a inicio de listado

Ver narración grabada

Mayo 2023

La bruja Rechinadientes (tradición oral)

  • Texto: Tina Meroto.
  • Ilustraciones: Maurizio Castello.
  • Editorial: OQO Editora 2005.
  • Edad recomendada: de A partir de 6 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Marzo 2023

Historia de un pez rojo

Carmen cuenta a su nieta la “Historia de un pez rojo”. Nos dice que este cuento es de una Lectura Dialogada de hace muchos años y no sabe si estará publicado.

Ir a índice inicial del listado

Contados en Colegio público CEIP Isabel la Católica(Valladolid)

Estos titulos de cuentos de tradición otral han sido utilizados en dicho colegio en una sesión llevada a cambo por miembros de La Tribu educa:


Febrero 2023

La leyenda del pintor Li

Mari Luz nos cuenta una leyenda que recuerda del colegio, cuando estaba en 5º de EGB. ¡Gracias por compartirla con nosotros!

Ir a índice inicial del listado

Enero 2023

Garbancito

Aurora Cuero nos regala su propia versión de

Garbancito basada en la de Ítalo Calvino. ¡Gracias amiga!

Ir a índice inicial del listado

Diciembre 2022

La princesa que nunca se reía

( Actualmente descatalogado)

  • Texto: Antoni Rodríguez Almodóvar.
  • Ilustraciones: Susana Rosique.
  • Editorial: Ediciones de la Torre 2013.
  • Edad recomendada: Depende de si se cuenta o se lee. A partir de 8 años

Podrás oir una narración de la Tribu Educa al entrar en la reseña

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Noviembre 2022- Segunda entrega

La nariz de plata (sobre violencia de género)

Os proponemos un cuento recogido por Italo Calvino en “Cuentos populares Italianos” y en “El pájaro Belverde”. Este segundo título está actualmente descatalogado pero todavía se puede encontrar en bibliotecas.

Podrás oir una narración de la Tribu Educa al entrar en la reseña.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Octubre 2022. Segunda entrega

Enigmas

  • Texto: Beatriz Martín Vidal.
  • Ilustraciones: Beatriz Martín Vidal .
  • Editorial: Thule (primera edición en 2016)2022.
  • Edad recomendada: Los enigmas que se plantean pueden ser para cualquier edad pero las ilustraciones son muy inquietantes no a todos les gustarán y pueden llegar a dar miedo.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Recomendaciones 2021-2022

Junio 2022

Cuentos contados

  • Texto: Monserrat del Amo .
  • Editorial: SM, 2006 .
  • Colección: Para padres y maestros.
  • Premios recibidos por la autora : dos veces nominada para el Premio Hans Christian Andersen. Premio CCEI por La casa pintada en 1993, el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1978 por El nudo, el Premio Lazarillo de literatura infantil y juvenil en 1960 por Rastro de Dios o el Premio de Literatura Infantil y Juvenil Cervantes Chico1993 por el conjunto de su obra o el Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil en 2007.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Nanas y canciones infantiles bereberes

27 canciones de Marruecos y de Argelia

  • Texto: Nathalie Soussana Jean-Cristophe Hoarau.
  • Ilustraciones: Virginie Berberet.
  • Editorial: Kokinos 2022 .
  • Edad recomendada: Depende de si es para escuchar o para aprender.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Canciones y nanas de América latina

  • Texto: Chantal Grosléziat, Jean-Cristophe Hoarau .
  • Ilustraciones: Violeta Lópiz.
  • Editorial: Kokinos 2022 .
  • Edad recomendada: Depende de si es para escuchar o para aprende

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Marzo 2022. Primera entrega

El arte de contar cuentos a los niños(teoría)

  • Texto: Elena Fortún.
  • Ilustraciones: Olwyn Whelan.
  • Editorial: Renacimiento 2017 (Publicado por primera vez en 1947 en Buenos Aires).
  • Colección: Biblioteca Elena Fortún.
  • Muy buena selección de cuentos clasificados por edades

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contar con los cuentos (teoría)

  • Texto: Estrella Ortiz .
  • Editorial: Palabras del candil.
  • Colección: En teoría.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

La editorial Las Malas Compañías: “Serie Negra muy especial”

En esta serie no publican novela policíaca, sino que recuperan la memoria oral de las comunidades negras africanas.

Además, todos los libros de esta colección estarán vinculados a un proyecto solidario en la zona. La serie se ha inaugurado con el libro El dragón que se comió el sol y otros cuentos de la Baja Casamance.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Yimulimuli y el dragón y otros cuentos maravillosos de Senegal

  • Texto: Ana Cristina Herreros.
  • Ilustraciones: Daniel Tornero.
  • Editorial: Libros de las Malas Compañías, 2020. Serie negra mini.
  • Edad recomendada: Depende mucho de la forma de contarlo. En principio parece adecuado para 10 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Paporco

  • Texto: Ana Cristina Herreros.
  • Ilustraciones: Jesús Gabán.
  • Editorial: Libros de las Malas Compañías, 2018.
  • Colección: Libros crecederos.
  • Edad recomendada: De 5 a 9 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Cuentos antiguos de Gran Canaria

  • Texto: Cuentos recopilados por Mª Jesús Avarado y Ana Cristina Herreros.
  • Ilustraciones: Mª Jesús Alvarado.
  • Editorial: Libros de las Malas Compañías, 2015.
  • Colección: Cuentos antiguos.
  • Edad recomendada: Depende si son contados o leídos y la forma de contarl

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

La mujer esqueleto

  • Texto: Ana Cristina Herreros.
  • Ilustraciones: Daniel Tornero.
  • Editorial: Libros de las Malas Compañías.
  • Colección: Libros crecederos.
  • Edad recomendada: A partir de 9 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

“Repescando” a partir de estos títulos

Colección Laurin. 

La  extraordinaria colección Laurin de la editorial Anaya publicada en los años 80, nos ofreció, entre otras obras, unas maravillosas antologías de cuentos de la tradición oral. Estos libros están hoy día descatalogados pero no es difícil encontrarlos en bibliotecas y librerías de segunda mano.

Ir a índice inicial del listado

Cuentos al amor de la lumbre

  • Texto: A. R. Almodóvar.
  • Ilustraciones: Pepe Plá.
  • Editorial: Anaya 1983.
  • Colección: Laurin

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Cuentos tradición oral “media lunita”


Texto: A. R. Almodóvar.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Cuentos tradición oral “colección Austral”

Otra colección desaparecida pero que tampoco es difícil de encontrar en bibliotecas es la de Austral juvenil. En ella tenemos recopilaciones interesantísimas de cuentos de tradición oral, como por ejemplo:

Ir a índice inicial del listado

Cuentos tradición oral “Kalandraka”

También en la editorial Kalandraka podemos encontrar álbumes ilustrados que recogen cuento cuentos de l a tradición oral.

Ir a índice inicial del listado

Cuentos de hadas. Leyendas celtas.

  • Texto: Caitlin Matthews
  • Ilustraciones: Olwyn Whelan.
  • Editorial: Elfos.2004.
  • Edad recomendada: Para ser escuchado desde 7 años. Para ser leído a partir de 9 años.
  • Pequeña joya descatalogada pero fácil de encontrar.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Piel de asno

  • Texto: Anne Jonas.
  • Ilustraciones: Anne Romby.
  • Editorial: Zendrera Zariquiey desde 7 años. Para ser 2004.
  • Edad recomendada: Para ser escuchado desde 7 años o leído a partir de 9 años.
  • Pequeña joya descatalogada pero fácil de encontrar.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

El libro de los gigantes, fantasmas y duendes.

  • Texto: John Mathews.
  • Ilustraciones: Giovanni Manna.
  • Editorial: Brosquil 2003.
  • Edad recomendada: Para ser escuchado desde 7 años o leído a partir de 9 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña