27 de abril aportaciones>> Calidez y calidad, humanizar la escuela

Recogemos en este artículos las aportaciones que se dieron desde las personas asistentes a esa jornada virtual de 27 de abril de 2024.

Era aquella una invitación a construir colectivamente los caminos hacia esa escuela del aprender cálido y humanizado, apartando las amenazas que se cruzan en esa senda y cimentando los sueños que tenemos.

Aportaciones desde la jornada virtual

Más Información, grabaciones etc en web Confederación de MRP

Presentación

Lo que aquí se recogen son las aportaciones de las personas que asistieron a la jornada organizada por los MRP el 27 de abril de 2024. No pueden tomarse como conclusiones a seguir pues no están contrastadas. Sí pueden servir, como se dijo en la presentación de dichas jornadas, para que desde la Confederación de MRP se puedan debatir, si se ve interesante, directrices concretas o se encuentren ámbitos de discusión de algunos temas que, después de la jornada, se consideren de interés.

Introducción

Innovación versus renovación

Lainnovaciónhaentradocomounvendavalenelescenarioeducativoy en el discurso social sobre la educación. Abundan los términos en inglés y los recursos tecnológicos considerados como fundamentales, los formatos atractivos como fin, las ofertas de empresas, el estímulo por competir y los premios como referente. ¿Ha conseguido todo eso que la escuela sea hoy más humana, que tenga más calidez y más calidad, que avance hacia una educación más justa? Eso va por otra vía.

Por todo esto, los MRP queremos reivindicar la renovación pedagógica más allá de la ola de la innovación. Hacia una educación más justa, más inclusiva, que teja comunidad, que desarrolle la autonomía del alumnado, que sea participativa, estimule el deseo de aprender, que cuide el cuidado. Los fines son completamente diferentes. Es importante revertir la situación y ver cómo caminar hacia un aprendizaje más cálido y humano. Es necesario dialogar, construir colectivamente y encontrarnos.

Queremos avanzar en propuestas renovadoras “pegadas al suelo”. Para ello. los MRP tienen que acercarse a las aulas y centros, hablar de inquietudes, reflexionar, debatir y construir discursos desde ella, poner en acción para transformar, avanzar en esa calidad que esconde la calidez. Cambiar, desde todas las realidades y contextos, la práctica, transformar y avanzar en lo público hacia una educación más justa, equitativa y diversa,

En esa intención de acercamiento aparecen los apartados cuyos contenidos se comienzan a desarrollar aquí- Son contenidos entrelazados con aspectos que aparecen en más de un apartado porque forman parte de un todo.

Calidez y calidad, humanizar y hacer centro “de verdad”

Lo que hoy existe

Hoy en día existe una carrera competitiva por demostrar en los centros que se hacen cosas. Todo lo que tiene que ver con actividades que se hacen fuera del límite del aula, que les conecta con el mundo y sus intereses, que les hace creer que se van a tener en cuenta sus singularidades o que dejan entrever la expectativa de hacer posible un futuro laboral de éxito para sus hijos e hijas, funciona como un gancho potente de atracción para las familias.

Hay un marketing propagandístico impresionante. Se puede ver explícitamente en la publicidad en los privados, concertados o no, pero también en muchos públicos. Esta carrera por conseguir alumnado (“clientes”) unido a toda una espectacularización de la sociedad, produce una trivialización y banalidad incluso de lo bueno. Se pone el acento en el resultado final y en el producto trivializando todo el proceso. ¿Qué ves de un centro si miras sus redes sociales?

La escuela no debe hacerse sin sentido, por hacer, por demostrar. Lamentablemente ha caído en esta distopía capitalista. La supuesta innovación ha pasado al saco del capitalismo “afectivo”, basado en llegar a través de lo emocional.

Esta actitud, a pesar de todo vende. Vende a las familias, a la sociedad. Se relaciona con la calidad y supuesta cercanía: con una apariencia de entorno amable, de curiosidad y de imaginación. Un entorno de aprendizaje para hablar en otras lenguas o para una ciudadanía aparentemente concienciada en problemas medioambientales.

Hay mucho “humo” en todo lo que se hace desde esa innovación con falta de sentido, que cuando habla de emociones, por ejemplo, habla solo del monstruo de colores o se define como escuela verde por tener un huerto mal cuidado. No existe un compromiso ético real. Hay, en realidad, una falta de humanidad hacia los derechos de las niñas y los niños, ¿se les deja opinar de verdad?, ¿se ve el juego como un derecho?…

Otro de los problemas que hay que abordar es cómo hacer para que la mejora del bienestar y la creación de centros saludables no se solucione parcializando todo en programas de pretendida compensación y de convivencia: bienestar, comportamiento suicida, vulnerables, etc. mientras se deja esa tarea en manos de una persona supuestamente “experta” y no hay una intervención colectiva.

¿Por dónde tendríamos que caminar?, ¿qué sentido tiene la educación y la escuela?

Los MRP apostamos por una escuela sencilla, auténtica… Una escuela transformadora, comprometida con el entorno y la realidad.

Esta escuela que defendemos, no debe dejar a nadie atrás. Todo el mundo debe querer aprender algo. Ese debe ser un compromiso colectivo

Todo eso requiere tiempo y tranquilidad y analizar cómo mejoramos, desde la comunidad, escuchando a todos los actores que intervienen, cuidándonos, siendo capaces de decir qué necesitamos, desde el colectivo.

En la renovación pedagógica, somos amantes de la pedagogía crítica. Aunque hayamos tildado la actual innovación de “muestrario”, no nos movemos desde la llamada “antipedagogía”. No defendemos una escuela rígida que no escucha, ni los libros de texto como única herramienta.

La escuela solo tiene sentido si:

  • sirve de mejora social, con sentido de compensación social en relación a las carencias político-sociales que vivimos en este momento.
  • trata de reencontrar el papel del aprendizaje de verdad. Debe ser una escuela del trabajo (Freinet), donde a través de hacerconsentido, se llegue al aprendizaje.
  • el alumnado la vive con profesorado que no mienta, que tenga coherencia entre lo que dice y lo que hace.
  • Si trata de encontrar los referentes culturales que transmite. La escuela debe traspasar la CULTURA en el sentido más amplio de la palabra. Es una función social y política.
  • Supone un lugar de aprendizaje de la democracia y del espíritu crítico.

La escuela y la educación deben reencontrar la sencillez, la calidez humana, como refugio para niños, niñas y jóvenes. Calidad y calidez van unidas pero calidad tiene connotaciones negativas hoy en día, desde el punto de vista de la educación, porque ha perdido el sentido real del término. Algo que habrá que recuperar, reivindicar. Los MRP tenemos un gran papel en ello.

1/RELACIONES

La educacióninterpela a todo el mundo. Por eso es importante abrir las puertas de las escuelas. Para eso hay que tener claro cómo debe ser la escuela, qué papel debe cumplir. Para poder desarrollar ese papel social parece importante que las y los maestros se desenvuelvan con seguridad.

En todo lo referente al desarrollo de relaciones y resolución de conflictos, los centros deben generar un proceso que les ayude a cooperar mejor(por ej la escalera de provención1) enfocada a reflexionar para cooperar: conocerse, ir cogiendo confianza y llegar a apreciarnos para llegar a cooperar. Este u otro proceso supone que deben propiciarse momentos en loscentrosen que las personas se puedan conocer.

Existen barrerasenorganizaciónyplanificaciónysistema: como el grado o no de entusiasmo, de compromiso ético del profesorado… que se establecen en el centro y es necesario desvelar para superar.

En la práctica son muy distintas las relaciones en los primeros niveles y los posteriores. Allí suelen ser más aceptables mientras que en secundaria suelen ser peores. Aquí la escuela cumple una función mucho más selectiva que enturbia las relaciones. Ocurre en las relaciones con las familias y con cierta resistencia a determinados valores que se intentan establecer desde los centros. También estamos en una situación difícil, entre otras cosas, porque loa escuela tiene una importancia menor para la sociedad.

1 La provención, término creado por John Burton (1990), investigador y mediador de conflictos internacionales, se define como loquepodemoshacerparaprepararnosparaafrontarunconflicto,antesdedesencadenarseunacrisisquenosdesborde.

Con familias

Es muy importante en un centro la complicidad con familias. Los miedos que puedan existir se les trasvasan si no ponemos cuidado en esto.

Parece necesario:

1.- Lograr una base de comunicaciónfuerte:

  • Sentar bases claras para integrar a familias
  • Dejar claro que estamos por la colaboración desde el inicio (noseestimaloquenoseconoce)

2.- Identificarlasbarrerasparavencerlas:

  • Rigidez de horarios
  • Forma de contacto a través de las NNTT: analizar trabas que crea y aprovechar los elementos positivos.
  • etc.

Con alumnado

Es igual o más importante aún la complicidad con el alumnado (pasando, si es necesario, por “desobediencia” ). Debe lograrse un clima de confianza, respeto, participación, de verdad. Ese clima el alumnado lo puede extrapolar después a su entorno.

Ejes para la mejora de las relaciones en los centros

Podrían establecerse algunos ejes de actuación que mejorarían este aspecto en los centros:

  • Recuperar la dimensión de lo colectivo de la educación.
  • Ganar tiempo en los centros para las relaciones .
  • Dar importancia a la acogida , también al profesorado.
  • Trabajar con valores de cooperación respetoysolidaridadde forma explícita y real.
  • Asumir como núcleo de lo que es ser docente, el compromiso ético con la mejorasocialde losniños y niñas en la escuela . Según ello el docente es el primer defensor de los derechos de la niñez y adolescencia.

Otros elementos

Existen otros dos elementos que tienen importancia en la mejora de las relaciones en los centros

  • El papeldelatutoríaen los centros con alumnado, familias, centros y comunidad.
  • La formaciónpermanentecomo complementaria de la inicial. Ahora es muy individualista, referida a cuestiones instrumentales y dirigida a la innovación mercantilista. Eso debería cambiar.
  • Denunciar y aminorar tiempos dedicados a lo burocrático que trunca el tiempo necesario para trabajar en propuestas que mejoren la comunidad educativa y las relaciones.

2/EL COLECTIVO

Desarrollar lo colectivo en los centros es algo que se ha de poner en marcha y planificar desde el principio, en el ámbito de lo posible:

  1. Marcando estrategias.
  2. Definiendo las dinámicas de trabajo en grupo para que sea realmente colectivo.
  3. Concretando los espacios en:

-el trabajo en equipo de profesorado.

-el aula: asambleas, opiniones de alumnado al decidir, etc,

  1. Cómo estará presente en el trabajo diario.
  2. Preparación del profesorado para uso de esos espacios.

Es esencial también concretar el por qué y para qué de estas actividades de desarrollo de lo colectivo. A veces, en esa innovación consumista no se tiene claro. No se prevén unos objetivos claros.

Hay que tener en cuenta el paradigma social: prima lo individual y eso influye en la escuela y todos los ámbitos. A veces familias y los mismos profesores buscan bienestar de su hijo/ su grupo de alumnos por encima del compromiso social.

Tres ejes de trabajo

1.- En el alumnado: lo colectivo debe a la vez complementarse con lo individual. Ej ritmos, deseos, forma de actuar personal,… Esa perspectiva de aunar las dos cosas se tiene en cuenta en infantil pero se va perdiendo y las individualidades en secundaria quedan postergadas por lo colectivo.

2.- La importancia en elprofesorado que debe saber trabajar en colectivo, respetar las normas etc. No puede transmitir esto si no se lo cree, si no se implica. Parece que habría que hablar de “reconstrucción de lo colectivo en el profesorado”, porque se ha perdido y se trabaja desde una perspectiva individual. El profesorado ( buena parte de él) ya no está comprometido con el entorno. Ya no es agente cultural del entono, solo hace lo pedagógico . En todo caso el tipo del entorno influye (rural, cercano, urbano…).

En este sentido hay que insistir en formación en los centros, en especial el seminario como propuesta de acción conjunta.

3.- Con las familias: se nota un aumento de la confrontación familias-profes. Eso hay que tenerlo presente para superarlo. El profesorado y las familias han de trabajar conjuntamente.

Otros dos elementos concretos a valorar

  1. Lacodocencia,

Es este un elemento cuyo buen desarrollo tendría mucha importancia . Ya se está poniendo en marcha en infantil en algún centro. También se introduce, a veces, en secundaria pero hay dificultad por la cantidad de alumnado y por la forma en que se lleva a cabo. En todo caso la codocencia no es solo disponer de dos docentes trabajando en paralelo. Es algo más profundo que conlleva el acuerdo y el planteamiento conjunto.

  1. Lasaludmental: Es un aspecto en el que hay que profundizar y con el que hay que comprometerse. Existen trabajos de investigación en otros ámbitos relacionando el desarrollo de lo colectivo y la salud mental que no llegan a las escuelas.

LosMRPhan de impulsar el trabajo cooperativo, colaborando con:

  • universidades (desde MRP se está impulsando una red de universidades comprometidas con la Renovación Pedagógica).
  • otros grupos de renovación: Marea Verde, MCEP, organizaciones no gubernamentales, etc

3/APRENDIZAJES

Objeto y objetivos del aprendizaje:

Hace falta redefinir los objetivos del aprendizaje, por qué, para qué, dónde y con quién. Dotar de sentido la educación, desde el trabajo comunitario, desde la reflexión, el compartir, la tribu que educa, desde el compromiso ético de nuestra profesión, para que aprendan todos y todas, para la mejora y la justicia social. Estamos convirtiendo la escuela en una máquina de producir yreproducir,sinsentidoydeberíamossercríticosyrehuirdeello. Existen diferencias sustanciales entre aprendizaje, que requiere su tiempo y su reflexión, e información, que es superficial e inmediata: lainformaciónnoeselconocimiento. Nos estamos olvidando de este enfoque desde el modelo de la educación pública, pretendemos competir,

Diagnóstico actual de la educación:

Vivimos en un momento de superficialidad del aprendizaje, debemos tener presente que hay que entender el conflicto cognitivo como algo que da placer, que genera aprendizajes, no algo de lo que debemos huir.

Papel docente:

Existe necesidad de un docente combativo, referente, líder pedagógico, que trabaja desde elcompromiso ético, desde una mirada de compromiso social. Rescatar la idea del y la docente como intelectual, que ofrece referentes con sentido, perpetuando la memoria crítica, de nuestro legado cultural. Ponerenvalorlaescueladelacultura.

Transmitir la ilusión, la alegría de aprender: desde la docencia, dejamos huella, debemos ser conscientes de ello y saber el papel social que desarrollamos.

Convertir la escuela en algo verdadero:generar espacios para la participación real, para compartir con la comunidad y con las familias el proceso y desarrollo de aprendizaje de sus hijos e hijas.

Lacomunidadqueeduca:hay que tener en cuenta a las familias en el proceso real de aprendizaje. La educación se da en más sitios: educación formal y no formal. Tejerredesque

eduquen, poniendo en valor todos los profesionales que se dedican al hecho educativo, desde la comunidad.

4/ESPACIOS Y MATERIALES

El tema de espacios y materiales, a veces, se relega en el debate educativo y, en cambio, los criterios que se sigan en ambos puedenseralgoesencial.

Por otro lado, existe mucha diferencia en la gestión y criterios en la organización y disposición de los espacios y recursos en función del tamaño de los centros. Generalmente un macrocentro suele tener más dificultad a la hora de flexibilizarlos que en los centros más pequeños.

A.- ESPACIOS

Consideraciones generales

¿Qué es espacio? Se puede considerar que todoespacio es susceptible de tener una funcióneducativa: en el aula y partes de ella misma, en todos los lugares del centro (pasillos, patios, salas…) e incluso el exterior del mismo.

Con los espacios es necesario hablar de tiempos, son dos elementos que van siempre ligados. Es algo pendiente, el revisar, especialmente en secundaria, la distribución de tiempos en periodos de horas que suponen, en muchas ocasiones, un cambio continuo de espacio. Habrá que trabajar de otra forma (proyectos, actividades multidisciplinares, etc.) que rompa ese horario tan rígido.

Generalmente no se atiende a la comunidad educativa cuando se va a construir un centro nuevo. Eso supone establecer criterios generalizados y no específicos.

Criterios para uso de espacios:
  • Deben ser espacios acogedores, amables.
  • Deben ser algo compartido y no impuesto
  • Saber qué queremos hacer y luego organizar los espacios y no al revés.
  • El alumnado debe sentirse propietario de estos espacios como criterio general, tiene que tocar, saber, no podemos crear espacios prohibidos.
  • Los espacios comunes son de todo el mundo y no “de nadie”. Todo el profesorado es responsable en todos los espacios.
  • No es necesario que todo el mundo esté haciendo lo mismo y a la vez.
  • Se necesitan espacios compartidos y también compromiso docente para hacer que esos espacios sean educativos.
  • Es fundamental la coherencia: si existe una línea de actuación respecto a los espacios no pueden dar otra visión. En este sentido los para qué y los cómo son importantes para qué queremos estos espacios y cómo usarlos.
Gestión de espacios

Es necesario que haya participación de la comunidad en la gestión de los espacios y estos deben gestionarse mediante acuerdos. Una forma quizá conveniente es el establecimiento de comisiones de participación.

Entodocasoenunaescuelaparticipativadeberánpotenciarseespaciosquefavorezcanlainterrelación,disponerdeespaciosparaconversaryhablar.

Normas
  • Son necesarias las normas de uso de espacios, pero no deben servir para crear

lugares carcelarios.

  • No han de estar dedicadas a prohibir. Deben ser normas consensuadas para que sean espacios más compartidos.
  • Hacen falta espacios y momentos más libres de uso menos regulados.

B.-MATERIALES

¿Qué son materiales?

Todo lo que se encuentra en aulas, pasillos y en todos lugares del centro (incluso fuera) son materiales de aprendizaje: mobiliario, cuadros, ornamentación, elementos funcionales Eso

supone que son importantes a la hora de influir en el aprendizaje: desde poner los carteles hasta colocar bancos y asientos que faciliten u obstaculicen la comunicación; por tanto deberán estar sujetos a criterios.

En este sentido quizá hay que llamar la atención sobre dos cuestiones

  • Determinados centros, sobre todo de secundaria y de entorno urbano, se están convirtiendo en carcelarios : por normativa, vigilancia, cámaras, etc.
  • El mobiliario en muchas ocasiones no está adaptado bien a las necesidades individuales ( como la simple altura de la persona, al tipo de actividad que vamos a seguir,…)

Actualmente existe tendencia a creer que solo algunos materiales son los específicamente didácticos y en especial los correspondientes a las nuevas tecnologías. Se llega a pensar que el de carácter más sofisticado es el material que “más educa”. En este sentido se está destinando mucho dinero a material tecnológico que se compra y, a veces, no se sabe usar o bien los tiempos atomizados de los centros o la circunstancia de un solo profesor o profesora en un grupo grande, hace imposible el uso . Se piensa que este material es el que produce innovación y en realidad, a veces, es mejor disponer de materiales más sencillos, más fáciles de usar, incluso materiales de desecho. Loprincipalnoestenermuchomaterialsinosaberquévamosahacerconél.

Quizásealocorrectooptarporlaausteridad,dentrodeunaescuelasostenible.

5/MOTIVACIÓN E INTERESES

Partimos de valorar el interés a la hora de entrar en la escuela, no solo del alumnado sino también de las familias y del propio profesorado. Nos centramos en el alumnado viendo sus inquietudes: aprender algo nuevo, conseguir el éxito, ampliar ventanas…

Motivación alumnado

La desmotivación del alumnado va ligada al modelo de vida que se pretende imponer. Prima el que más tiene. No interesan alumnos y familias pensantes.

Hay un interés lícito en aprender para sacar buenas notas, para conseguir el éxito en la vida, pero es importante que tenga sentido para la vida; parece que ahora se aprende/enseña para llenar de contenidos pero sin el planteamiento de transformarlarealidad.

Es importante en ese proceso de enseñanza/aprendizaje, tener en cuenta los contextos, el sentido del aprendizaje en elmomentohistórico/socialque se vive.

Tener en cuenta las comunidades de aprendizaje que propusiera Ramón Flecha no por el aprendizaje inmediato ni por la felicidad de los niños sin más; Es algo que va más allá de la realidad social y esto nos lleva a un cuestionamientodelapropiamotivacióndelprofesorado.

Hay una preocupación sobre la importancia de la simplicidad, de por qué l@s niñ@s entran conunasganasenormesdeaprenderperoenelpasoacursosmáselevados,yadeprimaria,se pierde esa motivación. Parece algo estructural desde el sistema que, apoyado por mucha parte del profesorado, matalamotivación, para tristeza del alumnado y de otra parte del profesorado.

Hoy el saber, dentro de la escuela, no es algo que motive,porque no garantiza el éxito. Los saberes que hoy aseguran el éxito precisamente no están en la escuela. El propio sistema escolar no motiva y para imponer el saber se reacciona con formas autoritarias (las propias metodologías, las evaluaciones, las pruebas…) de manera que se encuadra el aprendizaje y al niñ@ objeto de ese sistema en determinados patrones provocando la exclusión de los que no quieren o no pueden encuadrarse en dichas formas.

Profesorado

Hay, además, una crisisinstitucionaldelprofesorado:cada vez vienen más programas dictaminados desde arriba, más imposición,burocracia,currículumimpuestolo que lleva a perderelentusiasmo,a imponer las formas políticas y no los valores del aprendizaje.

Además, en la formación al profesorado hay un retroceso , también se ha dado un paso atrás en ese proceso de motivación, se promueve la enseñanza desde la innovación pero sinreferentes. Tendríamos que ver a qué llamamos innovación; quizá solo a ese activismo constante sin una reflexión referencial detrás. Esto provoca desaliento y cuando, además, el profesorado llega a una escuela asfixiada por la burocracia, por el sistema, resulta desalentador.

Cada vez todo se simplifica más, no se profundiza, separcelaelcurrículumperdiendotransversalidad…

Familias

Por otro lado, hemos de hablar de las expectativas de las familias; no hay un espacio para versusintereses,paracrearconcienciayformación, de manera que se da un desconocimiento del desarrollo de sus hij@s. Y esto implica que elniñ@no es motivado hacia lo experiencial, hacia lo humano, sino que estádemasiadocondicionadoporesasnuevasformasinnovadorasdefichasypantallasqueprovocadesinterés.

Elmismoaprendizajeyadeberíasersuficientemotivaciónperonoloes.

Debemos valorar qué modelos educativos estamos implantando (algunos son modelos ya clásicos, ya desde los griegos – algunos se implantan como novedosos) y qué modelodeeducación se pretende desde la política: quizá uno que sirva para modelar una sociedad acorde a esas ideas que se quieren transmitir propiciando un modelo capitalista/neoliberal que nos llena de activismo pero sin capacidad de reflexión detrás, sin educar para la vida/en la vida porque parece que el saber por sí solo no motiva.

Se educa con un enfoque alejado de los intereses del alumnado o de las familias e incluso alejado de la realidad social, sin tener en cuenta a toda la comunidad escolar, los contextos, la motivación, y se va produciendo a la vez el desmantelamiento de lo colectivo, educando en el individualismo, en la competencia, creando una sociedad cada vez más individualista.

Ideas para provocar la motivación

Proponemos (para seguir construyendo en positivo ) algunas ideas para provocar la motivación y el interés por la escuela:

  • Proponer en el primer claustro del curso que un punto sea hablar de lo que creemos que podemos hacer para provocar y mantener la motivación del alumnado a lo largo del curso; entusiasmarnos y contagiar entusiasmo entre el profesorado y hacia el alumnado y las familias.
  • Tener en cuenta los interesesdelalumnadoylasfamilias.
  • No dejarnos ir hacia una forma de autoritarismo en la enseñanza, reconociendo que los ritmos de aprendizaje son diferentes y hay que tenerlo en cuenta al pensar en estrategias motivadoras.
  • Recuperar espaciosdediálogo: asambleas, escuelas de familias…
  • Trabajar la felicidad en todos los ámbitos, no desde el concepto materialista y vacío que, a veces, lleva la palabra felicidad sino en su dimensión humana, que impulse la motivación, y el interés por la implicación en lo que se hace, el gusto por enseñar y aprender.
  • Un niñ@ aprende motivado si ve a su maestro motivado.
  • Retomar la importancia de FREINET; no hay renovación sin Freinet.
  • De cara al alumnado, aproximarnos a los nuevos lenguajes y a recursos que lesson más cercanos (redes…) puede favorecer la motivación pero sin obviar lo que entendemos por renovación en cuanto a capacidad de transformar las cosas en aras de un mundo mejor para todos.

Actuación MRP

  • Los MRPs como motor social han de plantearse el trabajo con las familias, con el entorno, repensar las metodologías, generar entusiasmo; Tenemos que servir deempujedesde nuestra aportación y nuestra forma de propiciar una educación de calidad sin perder la calidez.
  • Retomar como MRP nuestro papel social. Recuperar espacios de encuentro conotros movimientos sociales para incidir en la transformación de la escuela teniendo en cuenta el contexto.
  • Recuperar la calidez en la escuela, y desde un contexto más humano, impulsar, el interés por el aprendizaje como tal.

Del recetario al “recitario”

Nuestro recreo poético estuvo salpicado de harina, azúcar, leche y algunas chispas de humor. Desde allí se nos sugirió pasar de las recetas a las “recitas”.

Ir recopilando y dando forma a nuestro propio “recitario” con citas que nos animen a reflexionar, a contagiar un poco de entusiasmo en nuestras escuelas, en los claustros, en nuestras aulas, en el encuentro con las familias…

Por si alguien se anima, aquí hay algunas para empezar…

  1. Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. (Eduardo Galeano)
  2. Destruir la cárcel, hacer del niño el centro de la escuela, librarle de todos los miedos, dar sentido y alegría a su trabajo, crear a su alrededor una comunidad de compañeros que no sean sus antagonistas, dar importancia a su vida y a los sentimientos más elevados que se desarrollan en su interior. He aquí el deber del educador, de la escuela y de la sociedad (Mario Lodi)
  3. Una prueba de lo acertado de la intervención educativa es la felicidad del niño. (María Montessori).
  1. No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de

sus sueños si no creéis en sus sueños. … (C. Freinet)

  1. ¡Abrid escuelas y se cerrarán cárceles! (Concepción Arenal)
  1. Solo se pierde lo que se guarda y solo se gana lo que se da. (A. Machado )
  2. La escuela es una de nuestras últimas esperanzas para reconstruir un sentido de comunidad.
  3. La educación no es una preparación para la vida sino que es la vida. (Dewey)
  4. En el vacío del aula sucede algo; algo que va más allá de lo que se aprende materialmente en ella…(María Zambrano)
  5. Para entender al otro hay que caminar con sus zapatos. ( Proverbio hindú)

Y hacemos con esta cita, por supuesto, un llamamientoencontradetodaslasguerras:

Nohaycaminoparalapaz,lapazeselcamino.(Gandhi)

¿Y el lunes, qué?

Como siempre, en nuestros encuentros, jornadas y debates nos planteamos la necesidaddeaterrizarenlapráctica.

Después de este espacio virtual en el que han surgido tantas cosas interesantes, hay que pensar en la vuelta. Proponeraccionesposiblesquetransformenlarealidad.

Desde aquí os invitamos a buscar la vuestra. Algo concreto y sencillo para empezar…

¿En la próxima, nos lo contamos?

Lo que fue la convocatoria

Calidez y calidad, humanizar la escuela

¿Hay que reivindicar la renovación pedagógica frente a la ola de innovación?

La innovación ha entrado como un vendaval en el escenario educativo y en el  discurso social sobre la educación. Pero, ese avance de la innovación, en la que  cada vez proliferan más los términos en inglés y los recursos tecnológicos, las  fórmulas atractivas de formatos, las ofertas de empresas, el estímulo por competir  y por los premios, ¿ha conseguido que la escuela sea hoy más humana, que tenga  más calidez y más calidad? ¿dónde queda en este marco una educación que cuide,  que sea inclusiva, que desarrolle la autonomía del alumnado, que se abra a la  participación, que teja comunidad, que estimule el deseo de aprender? Queremos  hacer una llamada al compromiso ético para revertir esta situación, una  invitación a construir colectivamente, con nuestros diálogos, los caminos hacia  esa escuela del aprender cálido y humanizado, apartando las amenazas que se  cruzan en esa senda y cimentando los sueños que tenemos.  

.  

Por eso vamos a  

ENCONTRARNOS  

EL SÁBADO, 27 DE ABRIL, de 10 h a 13 h 

El objetivo es, principalmente, propiciar momentos de encuentro, de diálogo y  debate en los que compartir nuestras inquietudes y aportar, a la vez, una mirada  alentadora en estos momentos de cambio.  

CONECTAR, PARA CONVERSAR… CONVERSAR PARA CONECTAR…  

ESTRUCTURA  

La sesión se abrirá con la intervención de dos docentes que harán una breve  reflexión inicial como punto de partida:  

Rosa Gibert Moliner: maestra de la Escuela Aneja de Segovia  María Calle Alonso Ramírez: profesora del IES Virgen de la Calle de  Palencia  

Tras las intervenciones se planteará un dialogo -en grupos- en torno a los ejes  que hacen avanzar la educación humanizadora: 

  • Las relaciones: cuidados mutuos, relaciones saludables,  familiaridad/respeto, vínculos emocionales, confianza, …
  • El colectivo: ayuda mutua, participación activa, individualidad/grupo,  sentido de pertenencia, … 
  • Espacios y materiales: espacios abiertos, espacios y recursos que pasan  a ser educativos, materiales inclusivos, espacios y recursos virtuales,
  • Aprendizaje: aprendizajes para tod@s, ritmos de aprendizaje,  aprendizaje integral,  
  • Motivación e interés: deseo de aprender, apertura de ámbitos de  conocimiento, esfuerzo y/o placer de aprender, …  

A continuación, realizaremos un breve RECREO POÉTICO.  

Acabaremos con la puesta en común, recogiendo lo debatido en cada grupo para  difundirlo a la comunidad educativa, declarando nuestro compromiso para  humanizar la escuela. 

Queremos transformar un espacio donde se valora el rendimiento académico por encima de todo, por otro en el que se valora la participación y la inclusión. 

INSCRÍBETE EN ESTE ENLACE

Más información que pueda aparecer en: https://confederacionmrp.com/

Documento en pdf para difusión: