Cuenta con la Tribu: “Donde viven los libros”. Hasta abril 2025

Aquí estamos otra vez ( por cuarta vez) con nuestro boletín de álbumes ilustrados, novedades, cómics, cuentos de toda la vida etc.

Os voy a contar una anécdota que nos ha ocurrido a mí y a los niños/as de mi familia a principio de este verano. Una anécdota que una vez más pone de manifiesto el poder de los cuentos tradicionales.

Preparados ya para empezar las vacaciones con un montón de planes, mi familia recibió un golpe durísimo: una enfermedad grave. Y en esos días en los que estábamos desbaratados y necesitábamos la compañía de los otros, pero al mismo tiempo se nos hacía difícil convivir, los cuentos vinieron en nuestra ayuda. Llegué con mi maleta, esta vez imaginaria, de cuentos y se los presenté con diferentes tarjetas para que eligieran. Todos los días pasaba un rato leyéndolos y releyéndolos para que no se me olvidaran detalles importantes. Y después de comer, la magia de los cuentos hacía su efecto. Pasamos con esta rutina un montón de días hasta que el calor y la relativa aceptación de la enfermedad nos llevó por otros derroteros. Las sesiones de cuentacuentos siguieron presentes, pero ya no fueron tan intensas.

Y aquí estamos otra vez con nuestro boletín de álbumes ilustrados, novedades, cómics, cuentos de toda la vida etc.

Recomendaciones otros cursos

Curso 2023-2024Curso 2022-2023Curso 2021-2022Indice temático

Contenido [Ocultar]

Abril 2025

Experiencias con cuentos

Aventura en el CEIP Francisco de Quevedo de la mano de la tradición oral. El Flautista de Hamelin libra de una terrible plaga de ratas a niños/as y profes de este cole. Are para ver en vídeo tan extraoridinario “suceso”.

Ver vídeo

La cabra glotona. (por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: Petr Horácek.
  • Editorial: Juventud, 2016.
  • Premios: Sus primeros libros recibieron el premio Books for Children Newcomer Award.
  • Edad recomendada: a partir de 3 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

E l pequeño jardinero. (por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: Emily Hughes.
  • Editorial: Impedimenta, 2015.
  • Premios: Premio Libreter, 2015.
  • Edad recomendada: a partir de 3 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Miguel un cuento muy moral. (por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: Maurice Sendak. Versión de Gloria Fuertes.
  • Editorial: publicado originalmente en 1962, reeditado 1990. Kalandraka, 2017.
  • Premios: En 1970 recibió el premio Hans Christian Andersen de ilustración, y en 2003 el premio Memorial Astrid Lindgren, ex aequo con la escritora austriaca Christine Nöstlinger. En 1964 había sido galardonado con la medalla Caldecott. En 1983 la medalla Laura Ingalls Wilder.
  • Colección: Clásicos contemporáneos.
  • Edad recomendada: a partir de 4 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

La tribu que apesta. (por puro placer)

  • Texto: Elise Gravel.
  • Ilustraciones: Magali Le Huche.
  • Editorial: Litera libros ,2018.
  • Edad recomendada: a partir de 7 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Pico y Kay. Amigos por sorpresa. (cómic)

  • Texto e ilustraciones: Norm Feuti.
  • Editorial: Harperkids, 2025.
  • Edad recomendada: a partir de 7 años.

Ir a “cómic”

Leer reseña

¿ Quién habla? Las partes del cuerpo opinan. (por puro placer, para aprender)

  • Texto e ilustraciones: Taro Gomi.
  • Editorial: Factoría K de libros, 2008.
  • Edad recomendada: a partir de 4 años.

Ir a “por puro placer”

Ir a “para aprender”

Leer reseña

La calavera. (por puro placer y tradición oral)

  • Texto e ilustraciones: Jon Klassen.
  • Editorial: Blackie Books, 2024.
  • Premios: la Medalla Caldecott en 2013 y en 2014 ganó la Medalla Kate Greenaway.
  • Edad recomendada: a partir de8 años.

Ir a “por puro placer”

Ir a “tradición oral”

Leer reseña

Bajo las piedras. (poesía, medio ambiente)

  • Texto: Arianna Squilloni.
  • Ilustraciones: Laia Domenech.
  • Editorial: Akiara, 2020.
  • Colección: Akipoeta.
  • Premios: La obra fue finalista en los Premios Kirico 2020. Seleccionado por Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
  • Edad recomendada: de 9 a 11 años.

Ir a “poesía”

Ir a “medio ambiente

Leer reseña

El rosa,el azul y tú. (para aprender, mujer e igualdad)

  • Texto e ilustraciones: Elise Gravel con Mykaell Blais.
  • Editorial: Nubeocho, 2024.
  • Edad recomendada: toda primaria.

Ir a “para aprender”

Ir a “mujer e igualdad”

Leer reseña

¿ Dónde está papá (para aprender)

  • Texto: Laura Delgado Carrillo.
  • Ilustraciones: Lorena Zamora Blanco.
  • Editorial: el Hilo ediciones, 2024.
  • Edad recomendada: toda primaria.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Selma besos y embrollos (por puro placer, para aprender y mujer e igualdad)

  • Texto: Laura Melina Berling.
  • Ilustraciones: Hannah Rödel.
  • Editorial: Vegueta, 2025.
  • Edad recomendada: a partir de 11 o 12 años, primeros años de Secundaria.

Ir a “por puro placer”

Ir a “para aprender”

Ir a “mujer e igualdad”

Leer reseña

Las Varamillas. (por puro placer, cómic)

  • Texto e ilustraciones: Camille Jourdy.
  • Editorial: Astronave, segunda edición 2021.
  • Premios: obra galardonada con el premio Pépites 2019 y al Mejor cómic juvenil del festival de Angoulême 2020.
  • Edad recomendada: a partir de 9 años.

Ir a “por puro placer”

Ir a “cómic”

Leer reseña

Observología. (para aprender, medio ambiente y secundaria)

  • Texto e ilustraciones: Giselle Clarkson.
  • Editorial: Libros del zorro rojo, 2025.
  • Edad recomendada: a partir de 11 años, para Secundaria y Bachiller y para adultos que quieran disfrutar y compartir tiempo con niños/as y jóvenes observando bichos.

Ir a “para aprender”

Ir a “medio ambiente

Ir a “Secundaria, ESO y Bachillerato”

Leer reseña


Marzo 2025

Hannah y el violín (por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: Satoshi Kitamura.
  • Editorial: Océano Travesía ,2025.
  • Edad recomendada: a partir de 4 año.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

La trilogía del límite (para aprender)

  • Texto e ilustraciones: Suzy Lee.
  • Editorial: Barbara Fiore Editora ,2014.
  • Edad recomendada: para adultos aunque también lo podrían leer los que estén interesados en la ilustración a partir de 15 años.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Espejo/ La ola/ Sombras (por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: Suzy Lee.
  • Editorial: Barbara Fiore Editora ,2008,2008,2010.
  • Premios: Hans Christian Andersen en 2022.
  • Edad recomendada: de 2 a 99 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

El gran Iván (por puro placer)

  • Texto: Marjorie Weinman Shamart.
  • Ilustraciones: Marc Simont.
  • Editorial: publicado por primera vez en 1972. Blackie books, 2025.
  • Colección: Huesitos.
  • Edad recomendada: a partir de 7 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

La invasión de las noticias falsas (para aprender, cómic, secundaria)

  • Texto e ilustraciones: Elise Gravel.
  • Editorial: SM, 2025.
  • Edad recomendada: a partir de 9 años aunque se puede leer con más pequeños si lo leen con un adulto. A pesar de su apariencia infantil, también sería muy interesante para Secundaria.

Ir a “para aprender”

Ir a “cómic”

Ir a “Secundaria, ESO y Bachillerato”

Leer reseña

La Tierra no es plana (para aprender,)

  • Texto e ilustraciones: Andrea Antinori.
  • Editorial: Zahorí books, 2025.
  • Premios: El autor fue elegido para la exposición de ilustradores en la Bologna Children’s Book Fair tres años distintos. En 2017 ganó junto a Vicent Cubellier el Premio Andersen al mejor libro de 6 a 9 años por su libro La zuppa dell’orco. En 2019 ganó el premio al mejor libro ilustrado internacional en la China Shanghai International Children’s Book Fair por su libro La grande Battaglia.
  • Edad recomendada: para leerlo en compañía desde 6 años.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Bob del revés (cómic, para aprender)

  • Texto e ilustraciones: Brosmind. Juan y Alejandro Mingarro.
  • Editorial: Alba, 2025.
  • Edad recomendada: a partir de 7 años.

Ir a “para aprender”

Ir a “cómic”

Leer reseña

La nave invisible (cómic)

  • Texto: Patrick Wiberleit y Andrew Mattheus.
  • Ilustraciones: Uwe Heidschötter.
  • Editorial: Océano Travesía, 2025.
  • Edad recomendada: a partir de 9 años y primeros años de ESO.

Ir a “cómic”

Leer reseña

El café en la linde del bosque (por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: Mikey Please.
  • Editorial: Astronave, 2025.
  • Edad recomendada: a partir de 5 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Niño caníbal (por puro placer)

  • Texto: Fran Pintadera.
  • Ilustraciones: Raúl Nieto Guridi.
  • Editorial:Takatuka, 2023.
  • Recomandado Premio Fundación Cuatrogatos 2024.
  • Edad recomendada: a partir de 4 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Febrero 2025

Ernestina la gallina (por puro placer)

  • Texto: Yolanda Reyes.
  • Ilustraciones: Aitana Carrasco.
  • Editorial: primera edición 2010. Cuarta reimpresión Océano Travesía, 2024.
  • Colección: Palabras para jugar.
  • Edad recomendada: a partir de 1 año.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Un pequeño bosque misterioso (por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: Sumusu Shingu.
  • Editorial: Blume, 2017.
  • Edad recomendada: a partir de 3 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Todo el mundo alguna vez… (para aprender)

  • Texto e ilustraciones: Lüsa Kallio.
  • Editorial: Gato sueco editorial, 2024.
  • Edad recomendada: a partir de 3 años.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Lobo en la nieve (por puro placer)

  • Ilustraciones: Matthew Cordell.
  • Editorial: Océano Travesía, 2025.
  • Premios: Libro ganador de la Medalla Caldecott, 2018.
  • Edad recomendada: a partir de 4 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

El Dalmarciano (por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: Lucy Ruth Cummins.
  • Editorial: Astronave, 2025.
  • Edad recomendada: a partir de 4 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

La historia del pequeño Bábachi (por puro placer)

  • Texto: Helen Bannerman.
  • Ilustraciones: Fred Marcelino.
  • Editorial: Juventud, 1998.
  • Edad recomendada: a partir de 5 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

El señor Muerte en una avellana ( de tradición oral y para aprender)

  • Texto: Adaptación de Eric Maddern. (Historia procedente de la tradición de viajeros escoceses).
  • Ilustraciones: Paul Hess.
  • Editorial: Blume, 2007.
  • Edad recomendada: a partir de 6 años.

Ir a “tradición oral”

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Este es también mi mundo. ¿Cómo podemos hacerlo mejor? (medio ambiente, secundaria)

  • Texto e ilustraciones: Gerda Raidt.
  • Editorial: Lóguez ediciones, 2022.
  • Edad recomendada: lectura colectiva en el aula o en familia a partir de 7 años. Lectura individual a partir de 9 años. Muy recomendable para primeros años de Secundaria.

Ir a “medio ambiente

Ir a “Secundaria, ESO y Bachillerato”

Leer reseña

La ciudad bajo la ciudad (para aprender)

  • Texto e ilustraciones: Dan Yaccarino.
  • Editorial: Astronave, 2025.
  • Edad recomendada: a partir de 8 años.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Ha nacido una isla (para aprender)

  • Texto: Virginie Aladjidi y Caroline Pellissier.
  • Ilustraciones: Manon Diemer.
  • Editorial: Zahorí books, 2025.
  • Edad recomendada: Varios niveles de lectura. Para enseñar las imágenes y explicarlo a partir de 5 años. Para comprenderlo y ayudar en temas de geología y geografía desde 9 años. Muy interesante para Secundaria y Bachillerato.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Enero 2025

Lobos. Historias autenticas. (para aprender. Medio ambiente. Cómic)

Ir a “para aprender”

Ir a “medio ambiente

Ir a “cómic”

Leer reseña

Tan sencillo (para aprender)

  • Texto: Alex Nogués.
  • Ilustraciones: María Elina.
  • Editorial: Akiara books, 2024.
  • Edad recomendada: a partir de 6 años para leer en compañía, a partir de 10 años para lectura individual.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Topotipo y Topotapo (por puro placer)

  • Texto: Roberto Piumini.
  • Ilustraciones: Irene Volpiano.
  • Editorial: Libros del Zorro Rojo, 2024.
  • Premios: el autor ha recibido una treintena de premios infantiles, entre ellos el Bantarellino, el Vergerio y el Andersen.
  • Edad recomendada: para lectura individual a partir de 7 años, para leer acompañados o contarlo desde 5 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Veo veo, ¿qué ves? (para aprender)

  • Texto: Raphaël Martin.
  • Ilustraciones: Claire Schvartz.
  • Editorial: Libros del Zorro Rojo, 2023.
  • Edad recomendada: a partir de 9 años para lectura individual. Para leer acompañados desde los 6 años.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

El gallito de la cresta coloradita (de tradición oral)

  • Texto: cuento tradicional de Guardo, Palencia, recopilado por Mª Ángeles. Fernández Ilustraciones: Javier Gutiérrez Maestro.
  • Editorial: Loma, 2024.
  • Edad recomendada: para escuchar desde los 3 años. Para que lo lean los adultos y se lo cuenten a los niños/as.

Ir a “tradición oral”

Leer reseña

El último árbol. Una semilla de esperanza (medio ambiente)

  • Texto e ilustraciones: Luke Adam Hawker.
  • Editorial: Blume, 2023.
  • Edad recomendada: Para leerlo acompañados en casa o en clase. Para conversar o incluso debatir. A partir de 6º y Secundaria podrían leerlo solos.

Ir a “medio ambiente

Leer reseña

Dos regalos (cómic)

  • Texto e ilustraciones: Mikel Valverde.
  • Editorial: Astronave, 2024.
  • Edad recomendada: a partir de 6 años.

Ir a “cómic”

Leer reseña

La extraordinaria historia de la gallina Manuela (por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: André Bouchard.
  • Editorial: Edelvives, 2019.
  • Edad recomendada: de 6 a 8 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Las increíbles aventuras de 10 calcetines fugitivos (cuatro derechos y seis izquierdos) (por puro placer)

  • Texto: Justyna Bednarck.
  • Ilustraciones: Daniel de Latour.
  • Editorial: Duomo ediciones, 2018.
  • Premios: premio literario de la ciudad de Varsovia. Mejor libro infantil por la cadena de librerías Empik. Nominado a most beautiful book por la asociación de editores de Polonia. Nominado al Ibby Award.
  • Edad recomendada: de 7 a 9 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Quién es el dueño del aire (para aprender)

  • Texto: Pedro J. Serrano La Roda (Compañero de La Tribu Educa)
  • Ilustraciones: Mamen Marcén.
  • Editorial: Babidi-Bu, 2025.
  • Edad recomendada: Lectura en grupo a partir de 9 años.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Y al final todos mueren. Toda la verdad sobre los cuentos de hadas (de tradición oral. Cómic)

  • Texto e ilustraciones: Lou Lubie.
  • Editorial: Aguilar, 2024.
  • Edad recomendada: adultos.

Ir a “tradición oral”

Leer reseña

Diciembre 2024

Experiencias con cuentos.

La Tribu Educa en CEIP León Felipe y CEIP Francisco Quevedo

Experiencia

Hemos pasado la mañana en el Quevedo rodeadas de niños y niñas receptivos y entusiastas y profes majos/as. ¿Qué más podemos pedir?

leer más

La Tribu Educa encuentra el diario de Hedy Lamarr. Proyecto en 6º del CEIP Gabriel y Galán

Experiencia

Durante el curso 2024/2025 seguiremos trabajando con los alumnos de sexto del colegio Gabriel y Galán. Una vez al mes recibirán una carta de Víctor, científico que vive en Viena, que les hace llegar una página del diario de Hedy Lamarr y unas fotos de la sesión anterior…

leer más, material e imágenes

Recomendaciones

Ruedas . Ambulancias (para aprender)

  • Texto e ilustraciones: Carl Johanson.
  • Editorial: Libros del Zorro Rojo, 2024.
  • Edad recomendada: a partir de 3 años.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Conejito de luna (por puro placer)

  • Ilustraciones: Choi Young Ah.
  • Editorial: Libros del Zorro Rojo, 2024.
  • Edad recomendada: a partir de 4 años

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Una cucharada de ranas (por puro placer)

  • Texto: Casey Lyall.
  • Ilustraciones: Vera Brosgol.
  • Editorial: Corimbo, 2024.
  • Premios: Vera Brosgol recibió una mención Caldecott Honor por el álbum ilustrado “Leave me alone”.
  • Edad recomendada: A partir de 4 años

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Amos y Boris (por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: William Steig.
  • Editorial: Publicado originalmente en 1971. Ahora lo ha editado Blackie Little,2024.
  • Colección: Grandes álbumes.
  • Premios: Medalla Caldecott 1970 ,Estilete de plata 1979, Premio Nacional del libro 1983, Silver Brush 1984 y 1991.
  • Edad recomendada: Para leer acompañados desde los 4 años. Para una lectura individual a partir de 6 o 7 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Mi libro de hechizos (para aprender)

  • Texto: Alice Durand.
  • Ilustraciones: Marine Coutroutsios.
  • Editorial: errata naturae, 2024-10-19.
  • Colección: Los pequeños salvajes.
  • Premios: Vera Brosgol recibió una mención Caldecott Honor por el álbum ilustrado “Leave me alone”.
  • Edad recomendada: No es para todos los chicos y chica solamente para los que les pueda divertir jugar con pócimas, ir al campo, hacer manualidades etc. Puede ser útil para los adultos que quieran jugar con la brujería, fantasía y naturaleza con su hijos/as o su alumnado.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

El Rey y el mar (por puro placer)

  • Texto: Heinz Hanisch.
  • Ilustraciones: Wolf Erlbruch.
  • Editorial: Lóguez Ediciones, 2009.
  • Premios: Premio Nacional Austriacode Literatura Infantil y Juvenil 2009.Seleccionado por Publisher’s Weekly entre los mejores libros de 2015.
  • Edad recomendada: para (casi) todas las edades.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Adios Blancanieves (cuentos de tradición oral)

  • Texto e ilustraciones: Beatrice Alemagna.
  • Editorial: Combel, 2022.
  • Premios: Su obra ha sido reconocida con el Premio Attention Talent-Fnac, el Premio Octogones y el Premio Andersen Press a la Mejor Ilustradora (2010).
  • Edad recomendada: a partir de 9 años ,para secundaria, incluido bachiller y personas adultas.

Ir a “tradición oral”

Ir a “Secundaria, ESO y/o Bachillerato”

Leer reseña

El inventor de viajes (por puro placer)

  • Texto: Irene Vallejo.
  • Ilustraciones: Jose Luis Cano.
  • Editorial: Siruela ,2024.
  • Colección: Las Tres Edades.
  • Premios: Infinidad de premios. Premio Ojo Crítico de narrativa (2019). Premio Nacional de Ensayo (2020) por El infinito en un junco. Premio a Mejor Comunicación en Liderazgo Femenino (II Edición Premios Mujeres en el Sector Público)…
  • Edad recomendada: a partir 12 años. Desde 10 años para buenos lectores.

Ir a “por puro placer”

Ir a “Secundaria, ESO y/o Bachillerato”

Leer reseña

Cuentos al amor de la lumbre (de tradición oral)


Edición conmemorativa por el 40 aniversario Prólogos de José Manuel Caballero Bonald, José María Merino y Ana María Matute

  • Texto: Antonio Rodríguez Almodóvar.
  • Editorial: Alianza ECuentos al amor de la lumbre. (De tradición oral)ditorial, 2024.
  • Premios: Premio Nacional al Libro Mejor Editado 1985, el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2005, el Internacional de Narrativa Juvenil Infanta Elena 1991 o el Ateneo de Sevilla de Relatos 2004. En 2016 fue elegido académico correspondiente de la Real Academia Española.
  • Edad recomendada: para todas las edades, si es para escuchar. Para leer para jóvenes y adultos.

Ir a “tradición oral”

Leer reseña

El pájaro de fuego y otros cuentos rusoso (de tradición oral)

  • Texto: Aleksandr Afanasiev.
  • Iustraciones: Iván Bilibin.
  • Editorial: Libros del zorro rojo,2023.
  • Edad recomendada: para todas las edades, si es para escuchar. Para leer para adolescentes, jóvenes y adultos.

Ir a “tradición oral”

Ir a “Secundaria, ESO y/o Bachillerato”

Leer reseña

Noviembre 2024

Experiencias con cuentos con La Tribu de los Educa

Proyecto lectura con cuentos en 2º del CEIP Gabriel y Galán

Experiencia: cuento quincenal “con Ratoncito Pérez”.

Las profes de este cole nos llamaron para que les echáramos una mano ya que sus niños tienen un nivel de lectoescritura muy bajo, debido en gran medida a su elevado absentismo…

leer más, material e imágenes

Proyecto lectura con cuentos dramatizados en 2º del CEIP Isabel La Católica

Experiencia: dramatización del cuento de “La flor de Lililá”

Esta vez hemos contado el cuento dramatizándolo. El alumnado estaba absorto y muy emocionado. Entre todos conseguimos que salieran realmente piedras de un zurrón y saltaran ratas del otro. Encontramos, verdaderamente la flor de Lililá ,…

leer más e imágenes

La Tribu Educa en la Facultad de Educación

Experiencia: Los cuentos deben ser imprescindibles en la vida de un maestro/a.

Nos parece absurdo y un terrible error que los futuros maestros/as de infantil cuenten solamente con un cuatrimestre para cursar la asignatura de literatura infantil y de forma optativa. Así que, …

leer más

Recomendaciones

Tutifruti (para aprender)

  • Texto e ilustraciones: Charlotte Love.
  • Editorial: Petaletras, 2024.
  • Edad recomendada: a partir de 3 años.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Una expo ideal(para aprender)

  • Texto e ilustraciones: Hervé Tullet.
  • Editorial: Kokinos, 2024.
  • Edad recomendada: a partir de 3 años.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

El jardín vecino siempre es más verde (por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: Gala Pont.
  • Editorial: Blackie Little, 2024.
  • Edad recomendada: a partir de4 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Sam Sam ¡Una familia cósmica! (Cómic)

  • Texto e ilustraciones: Serge Bloch.
  • Editorial: Komikids, 2024.
  • Edad recomendada: a partir de 6 años.

Ir a “cómic”

Leer reseña

Las grandes ideas que dan forma al mundo (Para aprender.Secundaria)

  • Texto: Tracey Turner.
  • Ilustraciones: Tequitia Andrews.
  • Editorial: Siruela, 2024.
  • Colección: Las Tres Edades/ Nos gusta saber.
  • Edad recomendada: a partir de 12 años. Secundaria y Bachiller

Ir a “para aprender”

Ir a Secundaria

Leer reseña

La sabiduría de los pueblos indigenas (Para aprender.Secundaria)

Ir a “para aprender”

Ir a Secundaria

Leer reseña

La escapada (por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: Rozernm Brécard.
  • Editorial: Libros del Zorro Rojo, 2024.
  • Edad recomendada: a partir de 6 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

El gruñón (Cómic)

  • Texto e ilustraciones: Mark Josephine.
  •  Basado en populares novelas juveniles alemanas, Der Barbeiss, inéditas en España y escritas por Annette Pehnt e ilustradas por la ganadora del premio Hans Christian Andersen, Jutta Bauer.
  • Editorial: Astiberri, 2024.
  • Colección: Txikiberri.
  • Edad recomendada: a partir de7 años.

Ir a “cómic”

Leer reseña

Alexander Von Humboldt, un explorador de lo inalcanzable (para aprender.Secundaria)

  • Texto e ilustraciones: Rocío Martínez.
  • Editorial: Zahori, 2024.
  • Premios: Uno de los libros de la autora fue incluido en la prestigiosa colección de The BRAW Amazing Bookshelf en la Feria de Bologna en 2023.También ha sido seleccionada en la exhibición de ilustradores de esta misma feria en 1997 y en 2001.Ha exhibido su obra en la XV de Ilustración de Bratislava, en la Biblioteca Internacional de Munich y en el Congreso Internacional IBBY.
  • Edad recomendada: a partir de 11 años. Para Secundaria

Ir a “para aprender”

Ir a Secundaria

Leer reseña

Un paseo entre vampiros. Guía practica de lo sobrenatural. (para aprender. Secundaria)

  • Texto: Insha Fitzpatrick.
  • Ilustraciones: Lilla Bölecz.
  • Editorial: Siruela, 2024.
  • Colección: Nos gusta saber.
  • Edad recomendada: a partir de 10 años. Para Secundaria y Bachiller.

Ir a “para aprender”

Ir a Secundaria

Leer reseña

Octubre 2024

Mónica Rodríguez, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2024 por ‘Umiko’

E l jurado destaca la “sonoridad y la excepcional calidad narrativa” de la obra, ilustrada por Daniel Piquera Fisk y centrada en la atracción por el mar que siente una joven japonesa

https://elpais.com/cultura/2024-09-24/monica-rodriguez-premio-nacional-de-literatura-infantil-y-juvenil-2024-por-umiko.html

Veinte preguntas (por puro placer)

  • Texto: Mac Barnet.
  • Ilustraciones: Christian Robinson .
  • Editorial: Libros del Zorro Rojo, 2024.
  • Premios: Tanto autor como ilustrador han obtenido la medalla Caldecott.
  • Edad recomendada: a partir de 5 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Libros para pasar miedo(solo un poco). Día de los muertos, Halloween…

Parco (por puro placer)

  • Texto: Alex Nogués.
  • Ilustraciones: Guridi.
  • Editorial: Akiara Books, 2018.
  • Premios del autor: Premio Nacional de Cómic (2022). **Premio Fundación Cuatrogatos (2020). Premio Serra d’Or de Literatura Infantil y Juvenil (2019).Además, varios de sus libros han sido recomendados y seleccionados en catálogos importantes como el White Ravens de la Internationale Jugendbibliothek de Múnich,
  • Premios del ilustrador: Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado (2020).Premio Nacional del Ministerio de Cultura y Deporte de Fomento de la Lectura Infantil y Juvenil (2019). Premio Fundación Cuatrogatos (2019). Premio Junceda de Ilustración (2018). Premio Lazarillo de Álbum Ilustrado (2017).
  • Edad recomendada: a partir de 6 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Otros títulos

Ya recomendados anteriormente:
Todavía no han aparecido en nuestro boletín

Flotante (por puro placer)

  • Texto: No hay texto.
  • Ilustraciones: David Wiesner.
  • Editorial: Primera edición en 2007.  Océano Travesía, segunda reimpresión 2024.
  • Edad recomendada: A partir de 6 años, para toda primaria y Secundaria.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Lucía (por puro placer y para aprender)

  • Texto: Roger Olmos.
  • Ilustraciones: Roger Olmos.
  • Editorial: Txalaparta, 2024.
  • Premios: Premio Nacional de Ilustración (Mención Especial) en 2016. Varios de sus libros han sido seleccionados por la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich para formar parte de la prestigiosa lista “White Ravens”. Premio Internacional de Ilustración de la Feria del Libro Infantil de Bolonia (Mención Especial). Ha sido nominado y premiado en varias ocasiones en los Premios Junceda, que destacan el trabajo de ilustradores en Cataluña.
  • Edad recomendada: A partir de 6 años, para toda primaria y Secundaria.

Ir a “por puro placer”

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Los ratones del desierto (por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: Erwin Moser.
  • Editorial: Publicado originalmente en 1993. Blackie books , 2024.
  • Premios: Premio de Literatura Infantil de Viena. Premio al Libro Infantil Austriaco. Si bien Moser no fue un autor prolífico en cuanto a grandes premios internacionales, su legado perdura gracias a la sencillez y profundidad de sus historias, así como su particular estilo de ilustración,
  • Edad recomendada: a partir de 7 u 8 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

Patas (cómic)

  • Texto: Nathan Fairbairn y Michele Assarasakorn.
  • Ilustraciones: Nathan Fairbairn.
  • Editorial: Maeva Ediciones, 2023.
  • Edad recomendada: a partir de 9 años primeros cursos de Secundaria.

Ir a “cómic”

Información de la editorial

Leer reseña

Super poderes de las plantas (para aprender)

  • Texto: Soledad Romero Mariño.
  • Ilustraciones: Sonia Pulido.
  • Editorial: Zahorí books, 2024.
  • Premios: la ilustradora gano el Premio Nacional de ilustración en el 2020.
  • Edad recomendada: A partir de 10 años y Secundaria. Para los profesores/as

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Islas de la Tierra (para aprender)

  • Texto: Mia Cassany.
  • Ilustraciones: Diana Hernández.
  • Editorial: Mosquito books, 2024.
  • Edad recomendada: A partir de 10 años y Secundaria. Para los profesores/as.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

Septiembre 2024

Sexta edición del Festival LINA (libros infantiles y naturaleza). Ya está a vuestra disposición en la web el programa de la VI edición del LINA y con el programa, el formulario de inscripción y los perfiles de las y los invitados que nos van a acompañar estos días.

Estos son algunos de los cuentos de tradición oral que nos ayudaron a pasar el momento difícil:    

Ir a “tradición oral”

Ver listado de cuentos usados

Una niña con lápiz (por puro placer)

  • Texto: Federico Levin.
  • Ilustraciones: Nico Lassalle.
  • Editorial: Limonero, 2024.
  • Edad recomendada: para 4 o 5 años

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

La gatita de Monet (para aprender y cómic)

  • Texto: Lily Murray, Becky Cameron.
  • Ilustraciones: Becky Cameron.
  • Editorial: Norma, 2024.
  • Colección: Astronave.
  • Edad recomendada: A partir de 4 años

Ir a “para aprender”

Ir a “cómic”

Leer reseña

El día que la casa del señor Rupelpum salió volando (por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: Jakob Martin Strid.
  • Editorial: Gribaudo, 2022.
  • Colección: Ilustres ilustrados.
  • Edad recomendada: a partir de 4 años.

Ir a “por puro placer”

Leer reseña

¿Para qué sirve? (para aprender)

  • Texto: José María Vieira Mendes.
  • Ilustraciones: Madalena Matoso.
  • Editorial: A Fin de Cuentos, 2024.
  • Premios: fue reconocido con una mención especial en la categoría de no ficción en la Feria del Libro Infantil de Bolonia 2022. Madalena Matoso, la ilustradora, ha sido  Premio Nacional de Ilustración de Portugal en dos ocasiones, 2008 y 2018.
  • Edad recomendada: a partir de 6 años.

Ir a “para aprender”

Leer reseña

El ojo del lobo (por puro placer)

  • Texto e Ilustraciones: Mathieu Sapin.
  • Editorial: Astiberri Ediciones, 2024.
  • Edad recomendada: a partir de 9 años. También para Secundaria.

Ir a “por puro placer”

Ir a “Secundaria, ESO y Bachillerato”

Leer reseña

Una loba para un hechizo (por puro placer)

  • Texto: Karah Sutton.
  • Ilustraciones: Pauliina Hannuniemi.
  • Editorial: Errata Naturae Editores, 2023.
  • Edad recomendada: a partir de 10 años. También para Secundaria(1º-2º ESO).

Ir a “por puro placer”

Ir a “Secundaria, ESO ”

Leer reseña

La chica que hablaba oso (por puro placer)

  • Texto: sophie Anderson.
  • Ilustraciones: Kathrin Honesta.
  • Editorial: Errata Naturae Editores, 2024.
  • Premios: Premio Independent Bookshop Book of the Year 2020. Premio Wales Book of the Year for Children and Young People 2020.Finalista de la Medalla Carnegie 2021.
  • Edad recomendada: a partir de 9 años. También para Secundaria(1º-2º ESO)

Ir a “por puro placer”

Ir a “Secundaria, ESO ”

Leer reseña

El sastre que llegó al cielo y otros cuentos (cuentos de tradición oral)

  • Texto: Jacob y Wilhelm Grimm.
  • Editorial: Nórdica Libros, 2024.
  • Edad recomendada: adultos. A los niños, por supuesto, les gusta más escucharlos.

Ir a “tradición oral”

Leer reseña

Cuenta pajarito cuenta…(cuentos de tradición oral)

  • Texto: Sharif Kanaana.
  • Editorial: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2013.
  • Premios: declarados por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2005.
  • Edad recomendada: Adultos. A los niños, por supuesto, les gusta más escucharlos.

Ir a “tradición oral”

Leer reseña


Recomendaciones curso 2023-2024

Recomendaciones curso 2022-2023

Recomendaciones curso 2021-2022

Indice temático

>>Por puro placer

>>Para aprender

>>Medio ambiente

>>Mujer e igualdad

>>Otros países, otras culturas

>>Por la paz

>>Convivencia intergeneracional

>>Cómics

>> Poesía

>>Lectura y alimentación saludable

>>Cuentos de tradición oral

>> Secundaria