Concejo Educativo de Castilla y León - Movimiento de Renovación Pedagógica - Somos un colectivo (una asociación) que trabaja por una educación transformadora, pública, igualitaria, participativa.
+ info > Sobre Concejo / Contacto por correo-e / ...
Sección especial “Educar en tiempo de aislamiento- actividad”.
En esta segunda entrega de renovación pedagógica en tiempos de confinamiento queremos hacer hincapié ,en esta ocasión, en la convivencia , la relación personal .
La finalidad de la jornada fue conocer las claves del sistema educativo portugués, que han conducido a la mejora del éxito escolar y contrastar con las propuestas participativas que se han hecho desde España, para el diseño de una nueva ley educativa.
Debido a una medida de prevención hacia el coronavirus del gobierno portugués a Teresa Álvarez le será imposible desplazarse fuera de su pais para impartir cualquier poenencia.
En su ponencia Teresa Álvarez (CIG – Comissão para a Cidadania e Igualdade de Género) explicará la “Estratégia Nacional para a Igualdade e a Não Discriminação” de Portugal .
Tras el 8 de marzo Día internacional de la mujer, Concejo Educativo de Castilla y León quiere centrar el debate en una opción, la portuguesa, que plantea la obligatoriedad de un currículo de igualdad en tdoos los centros del país.
Concejo Educativo de Castilla y León está desarrollando en este curso 2019-2020 actividades abiertas que abarcan ámbitos muy diferentes, desde el de política educativa, pasando por el conocimiento de experiencias que trabajen hacia la renovación pedagógica o el de la aplicación de un programa curricular por la igualdad o la presentación de materiales alternativos al libro de textos con una base eco-social, hasta el cómo fomentamos la autonomía y la cooperación.
Cualquier información o aclaración que se requiera se puede solicitar en: correo@concejoeducativo.org. o enviando un whatsapp o mensajeSMS al teléfono 625 52 97 89
Asistimos en este tiempo a un escándalo que no corresponde a lo que debería ser un debate educativo. Está producido por el llamado “pin parental” que, en realidad, es un veto a la educación general que promueven partidos y grupos de extrema derecha como forma de controlar la educación integral que debe recibir todo alumnado en su educación general obligatoria.
Comunicado de Concejo Educativo de Castilla y León ante la denuncia anunciada por abogados cristianos a la directora provincial de Valladolid por haber permitido dos charlas de Cristina Almeida el día contra la violencia de género en sendos centros de Valladolid.
El 16 de noviembre se celebró el Foro de Experiencias. Primera Jornada abierta organizada en 2019 2020 por Concejo Educativo de Castilla y León y que entra dentro del plan de actividad anual que lleva por titulo: Educando más allá del libro de texto (la actividad completa estará homologada por la Junta de Castilla y León). En este artículo se recoge la crónica de lo que fue y los enlaces a los artículos de cada experiencia que se vayan publicando.
Una preocupación:
existe una población infantil y juvenil actualmente que en el caso de la
inmigración, ya no es la recién llegada sino aquella que lleva desde que fueron
niñxs viviendo en España o que son
españolxs, hijos o hijas de personas que inmigraron a nuestro país. En el caso de la población gitana también es importante
saber cómo está cambiando (o preservándose) el modelo cultural, de inclusión,
etc en las nuevas generaciones.
Unas personas invitadas: dos personas procedentes de Rumanía Lucien-Aurelian Soare, graduado en Historia y master en educación secundaria y Marina-Simona, Barbosu estudiante de Derecho y miembro de la Asociación Europa de estudiantes de derecho. También María Elena de la Fuente Estébanez, coordinadora de actividades socioculturales de la Asociación de Mujeres La Rondilla que trabaja con diversa población inmigrante. por último estuvieron invitadas dos personas de la asociación “Gitanos en progreso” que al acto final no pudieron asistir. (aunque sí a la preparación)