Archivo de la categoría: >ENTRADAS DESTACADAS

Vivir la participación desde el aula (Infantil y Primaria) – Experiencia de participación del CEIP La Navata, de Galapagar (Madrid)

Intervención de profesionales del CEIP La Navata, de Galapagar (Madrid)

El eje trasversal de los
Proyectos de Intervención de Concejo Educativo de CyL en 2010-2011, es la participación. Sobre ese tema versó la experiencia que fue presentada en el II Encuentro de este curso, el 20/11/2010.
Recogemos aquí un resumen de su proyecto educativo preparado para la difusión y algunas referencias de la experiencia para ampliar la información.

Seguir leyendo Vivir la participación desde el aula (Infantil y Primaria) – Experiencia de participación del CEIP La Navata, de Galapagar (Madrid)

Acción Educativa y la participación Infantil: La ciudad de l@s niñ@s

Isabel Andrés . Miembro del grupo de trabajo La Ciudad de los Niños de Acción Educativa

Este artículo corresponde a la ponencia que Isabel Andrés impartió el Encuentro de Verano del 1 de julio de 2010, como final de los Proyectos de Intervención 2009-2010 que organiza Concejo Educativo de Castilla y León.

Seguir leyendo Acción Educativa y la participación Infantil: La ciudad de l@s niñ@s

Crónica del Encuentro de Verano de Castilla y León 2010 – 1 julio > Aula abierta al mundo

Las aulas y los centros educativos no pueden ser espacios cerrados que caminen de espaldas al mundo. Durante el curso 2009-2010 Concejo Educativo de CyL ha tratado de ir viendo distintas perspectivas en esta dirección. En este encuentro del día 1 de julio, se recogen experiencias que nos sugerirán posibilidades de intervención en las aulas en el futuro.

Seguir leyendo Crónica del Encuentro de Verano de Castilla y León 2010 – 1 julio > Aula abierta al mundo

Concejo Educativo de CyL, ante la propuesta final de Pacto educativo

“Ante la no firma general del pacto, sería conveniente que el MEC llevara a cabo una política educativa propia sin verse condicionado por lo que en él aparece que, en muchos casos, son concesiones a quien al final no ha querido firmar y pudiera sacar adelante sin ni siquiera comprometerse. Esta es una forma de actuar de este gobierno que ya ha llevado a cabo en otros intentos fallidos de pacto y que pensamos debe evitarse.” Seguir leyendo Concejo Educativo de CyL, ante la propuesta final de Pacto educativo

Propuesta final del Pacto educativo. Análisis

Presentamos un análisis de la propuesta final del “Pacto social y político por la educación”, de las modificaciones que introduce con respecto al anterior borrador y consideramos las implicaciones sobre el modelo educativo y social que conllevan. Seguir leyendo Propuesta final del Pacto educativo. Análisis

Feminismo y juventud en las sociedades formalmente igualitarias

Ana de Miguel Álvarez

(La autora intervino en el tercero de los Encuentros abiertos del curso 2009-2010 )

Este artículo trata de comprender una situación aparentemente paradójica y contradictoria: cómo convive la aceptación y consolidación de importantes valores feministas con lo que se puede calificar como una acrítica vuelta al rosa y al azul, a las normas de la feminidad y masculinidad más rancias y que parecían ya superadas. Seguir leyendo Feminismo y juventud en las sociedades formalmente igualitarias

Cómo combatir el racismo, la xenofobia y la violencia escolar desde la escuela: el aprendizaje cooperativo

Este artículo se corresponde con la segunda parte de la ponencia presentada en el primero de los Encuentros de los Proyectos de Intervención en Centros del curso 2009 – 2010 . Seguir leyendo Cómo combatir el racismo, la xenofobia y la violencia escolar desde la escuela: el aprendizaje cooperativo

Globalización y nuevas formas de violencia – Anastasio Ovejero

Corresponde a una parte de la ponencia “Globalización y sociedad, principales problemas del mundo actual (qué puede hacerse desde la escuela)”

Dicha ponencia fue presentada en el primer Encuentro de los Proyectos de Intervención en Centros del curso 2009 – 2010 . En ella se trataba de enmarcar el mundo en que se ubica la Escuela en la actualidad y, en una segunda parte, ver cómo ésta debe actuar.

Seguir leyendo Globalización y nuevas formas de violencia – Anastasio Ovejero