6 mayo 2006 – Organizado por Concejo Educativo de CyL
Encuentro de carácter regional, celebrado el 6 de mayo de 2006, que giró alrededor de los temas de aprendizaje y convivencia en los centros educativos.
Miguel Ángel Aragón Salinas (miembro de Concejo Educativo de CyL y profesor del IES “Galileo” de Valladolid)
Esquemas comentados, utilizados en el 72 Foro para el diálogo y la expresión de nuevas utopías , del viernes 28 de abril de 2006, en Amayuelas de Abajo (Palencia).
“Construir lo colectivo para crear convivencia” | Organizado por RedCyL, en la que está integrado Concejo Educativo
RedCyL se ha animado a organizar un II encuentro de movimientos sociales de Castilla y León , porque creemos que debemos vernos de vez en cuando y compartir nuestras preocupaciones y luchas por transformar la sociedad y hacer trabajo colectivo.
Líneas de actuación ante la relación convivencia-fracaso escolar
Aunque existe una preocupación social por el fracaso escolar, en ocasiones los centros educativos solamente ofrecen datos para elaborar estadísticas. A nadie se le ocurriría pensar que el personal médico permaneciera inmutable si se le murieran un 30% de sus pacientes. Sin embargo, se concibe el sistema educativo como una empresa en la que se invierte para que sea rentable (Directiva Bolkenstein). Seguir leyendo Reconceptualizar el fracaso escolar (Líneas de actuación – Concejo Educativo)→
Miguel Ángel Aragón Salinas y Elisa Gutiérrez Osés. Diversificación ESO. IES Galileo.
Al explicar una experiencias resulta complicado transmitir todo lo que se pone en juego, lo que vivenciamos como alumnado o profesorado. Por ello nos ha parecido mejor comenzar con una parte narrativa y dejar como documento adjunto la explicación teórica de los proyectos de vida adulta.
Víctor M. López Pastor, Marta González Pascual y José Juan Barba Martín. Grupo de Trabajo Internivelar de Investigación-Acción en Educación Física de Segovia. Asociación Educativa Pastopas.
En este trabajo defendemos la participación del alumnado en los procesos de evaluación en la educación y mostramos algunas experiencias concretas.
La actual LOE no es nuestra ley: presenta algunos avances frente a la LOCE, pero también vemos en ella una serie de peligros, que, sobre todo tras la tramitación parlamentaria, nos inquietan seriamente.