Archivo de la categoría: >ENTRADAS DESTACADAS

Aprender con proyectos de trabajo en Educación Infantil

Aprender investigando, jugando, escuchando a otros, explorando… | Inmaculada Martín Rodrigo

Soy maestra de educación infantil. Después de unos años trabajando, creo que mi tarea fundamental es ofrecer cauces que ayuden a los niños y niñas a pensar, a investigar, a confrontar con otros sus ideas, a llegar a acuerdos, a aprender del error, etc. Trabajando con proyectos es más fácil para mí llegar a esto.

Seguir leyendo Aprender con proyectos de trabajo en Educación Infantil

Los MRPs, la escuela pública y las redes para construirla

Artículo publicado en la revista de CEAPA | José Emiliano Ibáñez Herrán

¿Puede un solo sector -familias, profesorado, alumnado- construir la escuela pública que necesitamos? Obviamente, no. ¿Qué redes pueden conseguirlo?. Seguir leyendo Los MRPs, la escuela pública y las redes para construirla

Currículo: propuestas de Concejo Educativo para la educación básica (Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria)

Documento base de Concejo Educativo de CyL

¿De qué manera seleccionar y potenciar los aprendizajes en el conjunto de la educación básica? ¿Largos listados de contenidos conceptuales o núcleos fundamentales de aprendizaje?

Seguir leyendo Currículo: propuestas de Concejo Educativo para la educación básica (Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria)

¿Se aprende lo suficiente? Distorsiones del Informe PISA (Conferencia, 22 noviembre 2005)

Texto y gráficos de la Conferencia de José Luis García Arranz, organizada por Concejo Educativo – 22 noviembre 2005

El debate sobre “lo que hay que aprender” y “lo que se aprende realmente” se ha ido agudizando y ha sido tergiversado interesadamente. El informe PISA se está utilizando como arma en esta polémica, pero ¿qué nos dice realmente el informe PISA? ¿qué valor y qué orientación tiene? ¿qué conclusiones críticas podemos extraer?.

Seguir leyendo ¿Se aprende lo suficiente? Distorsiones del Informe PISA (Conferencia, 22 noviembre 2005)

“El trabajo cooperativo, una clave educativa” (Documento de Concejo Educativo)

Documento final – Tema central del curso 2004-2005

El trabajo cooperativo es una clave educativa para la renovación pedagógica, aunque en muchas veces vemos cómo se acentúan el individualismo y la competición.

Seguir leyendo “El trabajo cooperativo, una clave educativa” (Documento de Concejo Educativo)

Alternativas: algo más que una ley educativa (Síntesis de propuestas de Concejo Educativo ante la LOE)

Síntesis de las propuestas de Concejo Educativo ante la reforma educativa (LOE).

Las reformas educativas no son un asunto “técnico” ni neutral. Las decisiones educativas tienen importantes repercusiones en la sociedad. Ha de ser ésta en su conjunto, procurando la mejora colectiva y la desaparición de privilegios, quien participe y oriente el debate.

Seguir leyendo Alternativas: algo más que una ley educativa (Síntesis de propuestas de Concejo Educativo ante la LOE)

La “actividad con sentido” según Concejo Educativo

Entendemos por “actividad” algo más amplio y global que un ejercicio. Ha de integrar acción, vivencia y aprendizaje, por estar orientada hacia una finalidad que va más allá de lo inmediato y del contenido intelectual; incluye así componentes afectivos, cognitivos, sociales y de valores. Tiene un “sentido” personal y social, requiriendo la interacción constante (entre quienes están aprendiendo y de éstos con los educadores/as y con otras personas externas). No puede entenderse sin una apertura hacia el entorno social, sin una imbricación con él.

Seguir leyendo La “actividad con sentido” según Concejo Educativo

Algunas experiencias: participación y proyectos sociales (“Actividad con sentido” – Educación alternativa)

En la sección de “Educación alternativa” recogimos, entre los años 2000 y 2005, algunas experiencias que pretendían mostrar el camino pedagógico que estábamos buscando.

Seguir leyendo Algunas experiencias: participación y proyectos sociales (“Actividad con sentido” – Educación alternativa)