No es nuestra intención hablar y analizar las reglas, normas y límites que debe haber en los procesos educativos y en los centros de forma aislada. El objetivo de este texto es acercarse a lo que suponen los límites global, social y ambientalmente, para luego, situar el mundo educativo dentro de ellos. Creemos que tiene más sentido hacerlo de esta forma ya que el tema de los límites surge como consecuencia del trabajo desarrollado sobre Interdependencia en Concejo Educativo (durante los cursos entre 2014 y 2016) y, al mismo tiempo, por buscar el sentido socioeducativo a la labor que se hace en centros y aulas.
Comenzó Concepción Villanueva haciendo alusión a algunos trabajos suyos (que pueden encontrarse en la presentación utilizada y que se recoge en este artículo). Parte de lo que contaría después, dijo, tiene que ver con las observaciones hechas en dos centros diferentes, uno en una zona más marginal y conflictiva en la que existe un grado mayor de delincuencia y otro más “normalizado”.
En este artículo se recoge el “esqueleto” de lo que será el desarrollo del tema general en Concejo Educativo de CyL en este curso. En él están, principalmente, los Encuentros a los que te puedes apuntar para seguir el trabajo de nuestra linea en este curso: educactivistas: “buscando soluciones”.
María de la Calle Alonso Ramírez. MRP Concejo Educativo de Castilla y León
Resumen
A partir del relato en primera persona a la que se van sumando las voces de mujeres que pertenecemos al MRP Concejo Educativo de Castilla y León, se invita a conocer y compartir un espacio y modelo de indagación y de producción de saber pedagógico en el que la voz es colectiva, el aprendizaje se lleva a cabo entre iguales y la diversidad de contextos educativos a los que se pertenece es un elemento enriquecedor para comprender y transformar la realidad. Un espacio donde saberse enrelación con y sentirse parte de para crecer profesional y personalmente en igualdad y con voz propia. Se cuestiona la visión restringida de quién y desde dónde se produce conocimiento y el papel secundario al que se ve relegado, aún hoy en día, el saber de los y las docentes.
Se tratará aquí, comenzaba Gema Celorio, de partir de un marco sociocultural que un sistema educativo debe afrontar para ver a qué retos es necesario enfrentar en la educación de los chicxs. No es cualquier realidad, cualquier análisis, sino aquel que trata de transformar el mundo hacia una justicia social. Ahí es donde, continuaba diciendo, se tratará de dirigir el marco educativo que debemos definir.
Fue un gran encuentro el celebrado el 1 de julio en Valladolid.
Sirvió para avanzar, para comunicar, para encontrarse. Muchas gracias a quienes asistieron y muchas gracias a quienes aportaron todo lo que allí se dijo de forma completamente altruista.
Respondió realmente al nombre de “educactivistas”, en las propuestas teóricas, en las relacionadas con el arte, en el recuerdo de quien lo fue hace mucho y, lo más importante, en la actitud de quienes estaban (estábamos) por allí.
El curso 2016-2017 ha sido para “La Tribu Educa” un curso nuevo, en el que se han podido realizar actividades diferentes a las de otros cursos, aunque quedan muchas posibilidades en el tintero y otras por desarrollar más en el próximo curso.
Por tercera vez tuvo lugar el encuentro de la Conspiración Educativa. En esta crónica podrás ver lo que fue sucediendo, enlaces, vídeos, proyecciones utilizadas y algunos resúmenes de ponencias. Al final de ella puedes ver un interesante resumen en imágenes.
Hace varios años pusimos en marcha, un conjunto de organizaciones y colectivos, entre quienes estaban la Confederación de MRP, puso en marcha la campaña “Por una escuela pública y laica: Religión fuera de la escuela”, cuyo principal objetivo era y sigue siendo lograr la laicidad en el ámbito educativo, como requisito indispensable de una escuela pública y democrática, respetuosa con la libertad de conciencia y con la igualdad de trato para con su alumnado, sin adoctrinamiento ni discriminación alguna en función de convicciones particulares, sean o no de tipo religioso.Seguir leyendo Campaña: Por la derogación de los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede→
Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica