Infantil y Primaria | CEIP “Pablo Picasso” (Valladolid)
En una situación como la actual, en la que los Centros educativos reciben alumnos y alumnas de diferentes culturas, se hace necesaria una nueva organización del grupo de chicos y chicas recién llegados y del Centro escolar.
Análisis de la Orden de 21 de septiembre de 2005 de la Consejería de Educación de la Junta de CyL
En el presente artículo se analiza el plan que la Junta de Castilla y León se propone poner en marcha respecto al absentismo escolar en esta comunidad autónoma y que supondrá una exigencia concreta a los centros.
Documento de trabajo elaborado por Concejo Educativo – Tema central del curso 2003-2004
Este documento trata de analizar el modelo educativo propuesto por la LOCE, que ya en su primer año de existencia ha comenzado a dificultar enormemente el mantenimiento, no sólo de nuestra práctica educativa más comprometida, sino también, nuestra idea de educación, y su repercusión social.
Este curso 2002-2003 cierra el plan de trabajo previsto para dos cursos. Durante el primero (“Aprendizajes diferentes, ciudadanía crítica”) avanzamos en el para qué enseñar, en la definición de educación básica y en el desarrollo monográfico de la dimensión emocional y de la intencionalidad crítico- transformadora de la educación.
Este segundo curso nos hemos centrado en el qué enseñar dentro del marco definido como educación básica: una educación igualitaria y crítica.
Cada centro desarrolla su actividad escolar junto a y en medio de unos contextos determinados que juegan un papel también educativo y que van a conformar su identidad personal, social y cultural. Ninguno de esos contextos puede ser definido con carácter general para Castilla y León (lo que es más común es lo “universal”), pero tampoco es suficiente la diferencia entre “rural” y “urbano”.
Es necesario reconocer y potenciar la diversidad personal y cultural, y, simultáneamente, favorecer una mayor igualdad social. Rechazamos, así, tanto la homogeneización como la perpetuación de las desigualdades.