Archivo de la categoría: [Tem] Política educativa

En esta sección se recogen tanto los cambios legislativos del MEC y la Junta de Castilla y León como el análisis de las actuaciones más concretas de ambas administraciones.

Manifiesto por la Integralidad de la Etapa de Educación Infantil 0-6: Peticiones al Gobierno

Plataforma por la Integralidad de 0-6

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación ha supuesto, en relación con la LOCE, recuperar cotas importantes de libertad, equidad, democracia y desarrollo integral en el Sistema educativo. Sin embargo, si la comparamos con los niveles LOGSE, en concreto respecto de la Educación Infantil, representa un retroceso y, sobre todo, la pérdida de una gran oportunidad para consolidarla, que todavía es remediable, lo que constituye el objeto de la presente petición. Seguir leyendo Manifiesto por la Integralidad de la Etapa de Educación Infantil 0-6: Peticiones al Gobierno

Diagnosticar el sistema educativo: ¿eficacia académica o mejora de educación?

Los modelos de evaluación del sistema educativo son algo sobre lo que se debe reflexionar, por las consecuencias que pueden tener las medidas que se deriven.
Se evalúa para ver el logro en determinados fines. Por eso es importante saber para qué fines se está valorando un sistema y qué medidas se proponen en base a sus resultados (incluso si las medidas se hacen a posteriori o todo está dirigido a respaldar las pensadas a priori). Seguir leyendo Diagnosticar el sistema educativo: ¿eficacia académica o mejora de educación?

Religión en la LOE ¿cómo queda el alumnado?

¿Cómo queda la religión en la LOE? O mejor ¿cómo queda el alumnado con la religión?

En general puede decidirse que tod@s (católicos y no católicos) quedan “a merced” de lo que dictan los acuerdos hasta “del último minuto”, en especial con la jerarquía católica. Es cierto que ésta valoró el esfuerzo del gobierno, aunque “hábilmente” no llegó a firmar nada. ¿Sería para asegurarse nuevas “peticiones” en el futuro? Seguir leyendo Religión en la LOE ¿cómo queda el alumnado?

Desarrollo curricular en Infantil, 2º ciclo (decreto del MEC)

Primeros comentarios sobre el decreto del MEC para segundo ciclo de Educación Infantil

Información sobre el decreto de enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, presentado por el MEC, aprobado el pasado 29 de diciembre de 2006 y publicado en el BOE de 4 de enero de 2007.

Seguir leyendo Desarrollo curricular en Infantil, 2º ciclo (decreto del MEC)

Las secciones bilingües: ¿nueva receta para ser europeos plurilingües?

Nadie niega, como se señala en la ORDEN EDU/6/2006 (BOCyL 12-1-06), que el aprendizaje de otras lenguas desde un enfoque plurilingüe e intercultural es una necesidad social y, por tanto, un componente básico de la formación de los y las ciudadanas. También es cierto que los currículos integrados favorecen un mayor desarrollo de la competencia comunicativa de una segunda lengua y/o lengua extranjera. Lo que ya no es creíble, es que el abracadabra (o el Hocus pocus , ahora que cada vez somos más los que estamos dentro de esta tendencia bilingüe), nada por aquí, nada por allá , funcione a la hora de llevar a cabo este modelo. Seguir leyendo Las secciones bilingües: ¿nueva receta para ser europeos plurilingües?

Educar para la ciudadanía, ¿un reto utópico?

¿Hay que educar para ser ciudadana a y ciudadano? Casi nadie lo pone en duda ¿No es un objetivo fundamental de todo el sistema educativo? Si es así ¿cómo pueda desligarse, por ejemplo de la Lengua, las Ciencias Sociales y Naturales (o Conocimiento del Medio)? ¿Es posible recluirla en el cerco de una materia impartida algunos años aislados de la escolarización? Seguir leyendo Educar para la ciudadanía, ¿un reto utópico?