Este documento es resultado de la jornada “LOMCE, la educación quemada” organizada por Concejo Educativo de CyL el 28 de septiembre de 2016.
Seguir leyendo Parar la aplicación de la LOMCE en 2016-2017. Manifiesto público.
En esta sección se recogen tanto los cambios legislativos del MEC y la Junta de Castilla y León como el análisis de las actuaciones más concretas de ambas administraciones.
Este documento es resultado de la jornada “LOMCE, la educación quemada” organizada por Concejo Educativo de CyL el 28 de septiembre de 2016.
Seguir leyendo Parar la aplicación de la LOMCE en 2016-2017. Manifiesto público.
El curso pasado Concejo organizó una jornada para llegar a un plan de choque contra la LOMCE.
Ahora se trataba hablar sobre las consecuencias que ya está produciendo la ley y, en lo posible, llegar a un documento simple que proponga acciones para atajarlas, al menos en lo que sea más negativo y urgente.
Puedes ver el documento resultante de la jornada: manifiesto público
Seguir leyendo LOMCE, la educación quemada: crónica de la mesa redonda, 28 septiembre 2016
Parece que ese va a ser el tema “estrella”, el primer aspectos que hay que “romper” de la LOMCE y hay que conseguirlo en este curso.
Todo el mundo habrá visto la campaña de firmas hecha por tres alumnos y alumnas y que ha tenido cierta repercusión mediática y que ya ha logrado más de 450.000 firmas. Este es el vídeo que le acompaña: Seguir leyendo 23 septiembre 2016 > Reválidas, la mayor barbaridad
9 septiembre 2016
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública considera que la puesta en marcha de las reválidas es uno de los mayores ataques sufridos por la educación en España y prepara nuevas movilizaciones contra las mismas para conseguir su eliminación. Seguir leyendo La Plataforma Estatal por la Escuela Pública contra las reválidas
Artículo de opinión de José Sarrión, Procurador de Castilla y León; Rocío Anguita, Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid; Enrique Díez, Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León.
Desde que el actual Consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey, echó al anterior director general de Política Educativa Escolar de la Junta de Castilla y León, Fernando Sánchez-Pascuala, el Partido Popular de esta Comunidad ha emprendido una deriva neoconservadora que parece querer recuperar sus añorados “principios del movimiento” de la época de la dictadura. Seguir leyendo El consejero de dios y los departamentos divinos
Recordando lo principal de este curso
Hacemos aquí solo una enumeración de lo que Concejo Educativo ha ido haciendo en 2015-2016, tanto por su cuenta, como para avanzar hacia una Escuela Pública o implicarse con otros MRP del Estado.
Miles de alianzas, de posibles coaliciones, todas bajo el filtro de que PP, el autor de esta ley educativa “estupenda” que nos acompaña, ha aumentado en votos. Todo cambio parece perdido. es cierto en muchos casos, pero hay alguna estadística que habría que sacar a colación. la que aparece en el gráfico es ( si no hay ningún error) la distribución de la postura de los partidos respecto a la LOMCE: Seguir leyendo 27 junio 2016 > Por mantener la moral ¿y la LOMCE?
Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita y Foro por la Educación de Castilla y León
En el Manifiesto que anunciaban las movilizaciones de la Escuela Pública del 5 de mayo en Castilla y León, esta Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita y El Foro por la Educación, decíamos que frente a los recortes, la progresiva privatización, el deterioro del sistema educativo público y las leyes retrógradas del PP, se había producido movilizaciones que sirvieron para generar una expectativa de cambio político, al apoyar mayoritariamente opciones que defendían la derogación de la LOMCE, la paralización cautelar de su desarrollo, la reversión de los recortes educativos y la revocación de las contrarreformas universitarias (en especial el llamado 3+2). Seguir leyendo Elecciones generales del 26J: la Educación Pública y los programas de los principales partidos
Estos días en todos los territorios andan haciendo la temida selectividad tras el 2º de Bachillerato.
En casi todos los medios de comunicación de casi todas las tendencias se habla de que “cambia el modelo de selectividad” , de que este es el último año que se hace con el modelo actual. En muchas casos se opina diciendo que a ver si es algo similar. Seguir leyendo 16 junio 2016 > ¿Cambio en la selectividad?
El Gobierno apercibe por escrito a ocho autonomías por “incumplir” la LOMCE en la prueba de 6º de Primaria.
http://cadenaser.com/emisora/2016/06/08/radio_valladolid/1465368861_677082.html
La Alta Inspección pide explicaciones por escrito a 14 autonomías (dos de ellas del PP) por su gestión de la evaluación final de 6º de Primaria… Seguir leyendo 8 de junio > Fracaso reconocido de la selectividad en 6º de Primaria= triunfo de la Educación