Archivo de la categoría: [Tem] Sociedad y acción social / educativa

El nacional-catolicismo del 36 en la escuela rural. Un hallazgo casual aprovechado.

Quizá quede mucho aún por conocer en la memoria educativa del siglo XX. Quizá se deba avanzar más en lo que supuso la irrupción del golpe armado del nacional-catolicismo en España el 36-39 y cómo dejó la educación durante la etapa posterior y sus consecuencias.

Seguir leyendo El nacional-catolicismo del 36 en la escuela rural. Un hallazgo casual aprovechado.

“Conoce tu barrio”: Delicias en Valladolid, primera parte

Este es el tercer itinerario en los barrios de Valladolid que se recoge dentro del programa de la Tribu Educa “Conoce tu barrio” guiado en esta ocasión por Francisco Gutiérrez Merino, vecino de Delicias.

Seguir leyendo “Conoce tu barrio”: Delicias en Valladolid, primera parte

El Instituto Zorrilla de Valladolid, un Instituto Histórico

El IES Zorrilla pertenece a los llamados “instituto patrimonio educativo” junto con otros de Castilla y León (como el IES Cardenal Mendoza en Burgos) o en toda España, como el Ramiro de Maeztu en Madrid, heredero de la Institución Libre de enseñanza. Cuenta el inicio de este instituto de Valladolid, José Luis Orantes de la Fuente. Presidente de la Asociación de Amigos del Instituto Zorrilla. Catedrático Jubilado.

Seguir leyendo El Instituto Zorrilla de Valladolid, un Instituto Histórico

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública anima a participar en las movilizaciones del 8M

Madrid, 6 de marzo de 2019

Desde la Plataforma Estatal por la Escuela Pública defendemos la promoción de la igualdad de las personas, sin discriminación de género, orientación sexual, religión, clase social, origen, raza, aspecto, lengua o cualesquiera otras.

Seguir leyendo La Plataforma Estatal por la Escuela Pública anima a participar en las movilizaciones del 8M

Taller del cuerpo. Cuarenta años de historia en los colectivos de renovación pedagógica – Crónica de la intervención de Marcelino Vaca

Marcelino Vaca Escribano  es profesor de la Facultad de Educación de Palencia – UVa

Primero mostrar mi agradecimiento a Concejo Educativo de CyL por invitarme . Después, señalar que es mi segundo encuentro con Concejo Educativo. El anterior, salvo algún pequeño escarceo por Palencia, fue en Barcelona, en diciembre de 1983, en el I Encuentro de Movimientos de Renovación Pedagógica…

Lo siguiente supone mi historia de vida , en la que puede apreciarse  esa conjunción de “cuerpo-renovación pedagógica”.

Seguir leyendo Taller del cuerpo. Cuarenta años de historia en los colectivos de renovación pedagógica – Crónica de la intervención de Marcelino Vaca

La renovación pedagógica desde la mirada de la revista “Escuelas de España” (1929-1931). Rosa Ortiz de Santos

Este artículo corresponde al trabajo fin de máster llevado a cabo por Rosa Ortiz de Santos, bajo la tutoría de Luis Torrego Egido del Departamento de Pedagogía de la facultad de Educación en Segovia.

El objetivo de esta investigación consiste en analizar la renovación pedagógica acontecida en España entre 1929 y 1932, utilizando como fuente principal de información la revista Escuelas de España (1929-1936). La originalidad y la relevancia de la propuesta radica en el estudio de la revista desde una perspectiva educativa y en el análisis de numerosas iniciativas de renovación pedagógica, entre las que destacaron los Centros de Colaboración Pedagógica (CCP), las colonias escolares, los congresos pedagógicos o los viajes de estudios llevados a cabo por maestros y maestras para conocer escuelas europeas y españolas. En Escuelas de España se ve reflejada la riqueza pedagógica que había hecho evolucionar las escuelas del momento.

Seguir leyendo La renovación pedagógica desde la mirada de la revista “Escuelas de España” (1929-1931). Rosa Ortiz de Santos

Avelino, maestro, hasta siempre

Nos ha dejado Avelino Mata. Rendirle un tributo desde aquí es mucho más que hacerlo por una persona o por un nombre.

Para quienes le conocieran no hace falta sino decir que se paren a pensar un momento sobre cómo era, qué hacía, porque todo el mundo sabía y reconocía lo que Avelino encerraba. Jamás se oyó a nadie hablar mal de él, ni a quien tenía “en frente”. Se entiende.

Seguir leyendo Avelino, maestro, hasta siempre