María de la Calle Alonso Ramírez. MRP Concejo Educativo de Castilla y León
Resumen
A partir del relato en primera persona a la que se van sumando las voces de mujeres que pertenecemos al MRP Concejo Educativo de Castilla y León, se invita a conocer y compartir un espacio y modelo de indagación y de producción de saber pedagógico en el que la voz es colectiva, el aprendizaje se lleva a cabo entre iguales y la diversidad de contextos educativos a los que se pertenece es un elemento enriquecedor para comprender y transformar la realidad. Un espacio donde saberse enrelación con y sentirse parte de para crecer profesional y personalmente en igualdad y con voz propia. Se cuestiona la visión restringida de quién y desde dónde se produce conocimiento y el papel secundario al que se ve relegado, aún hoy en día, el saber de los y las docentes.
Dentro del Encuentro de Verano de CyL del 1 de julio de 2017, tuvo lugar un acto en el que se recordó a personas renovadoras durante la II República desde otra mirada. En lo que fue la segunda parte se quiso recordar a Antoni Benaiges.
Fue un gran encuentro el celebrado el 1 de julio en Valladolid.
Sirvió para avanzar, para comunicar, para encontrarse. Muchas gracias a quienes asistieron y muchas gracias a quienes aportaron todo lo que allí se dijo de forma completamente altruista.
Respondió realmente al nombre de “educactivistas”, en las propuestas teóricas, en las relacionadas con el arte, en el recuerdo de quien lo fue hace mucho y, lo más importante, en la actitud de quienes estaban (estábamos) por allí.
El 8 de marzo está convocado un paro internacional de mujeres. Será una hora o media hora en muchos casos.
No quita esta convocatoria la que se lleva a cabo cada año en el día de la mujer (antes mujer trabajadora) y que sigue siendo tan necesaria como en otras ocasione, incluyendo la protesta por el nivel de violencia machista en España este año, pero no solo por eso ( o puede que por muchas otras causas cuya consecuencia es esa, entre otras). Seguir leyendo 7 marzo 2017 > ¿Y si paran las mujeres?→
Una situación que creemos que la Escuela debiera tratar
Hay dramas humanos a los que la educación no debiera estar ajena. recogemos este Artículo de Enrique porque supone algo dramático, urgente y que debiera suponer la reflexión de toda la sociedad, incluido el mundo educativo
“Los tiempos de crisis y de rabia son tiempos de posible cambio, pero quienes den sentido mayoritario al cambio, o se hagan con el control del poder para dictaminarlo, pueden orientar las transformaciones en un sentido u otro. La crisis económica y social está mostrando su crudeza en nuestro territorio. En ciertos territorios del mundo, la pobreza extrema está enquistada. Ante la crisis ambiental futura (hoy todavía menos perceptible, si no se quiere ver) ¿conseguiremos ser vistos por la mayoría social como quienes están trabajando en la dirección correcta o solo como los portadores de las malas noticias?.”Seguir leyendo Escuela pública, movimientos sociales y educación transformadora: restricciones y desbordamientos – José Emiliano Ibáñez→
Plataforma Estatal por la Escuela Pública (de la que forma parte la Confederación de MRPs)
La plataforma estatal por la escuela pública denuncia que se están incrementando los ataques fascistas contra las organizaciones sociales que defienden los derechos de los ciudadanos y los servicios públicos, y exige a las autoridades que actúen poniendo fin inmediatamente a sus desmanes.