En nombre de Concejo Educativo, José Emiliano Ibáñez interviene en el I Foro Social de Educación y Trabajo Social organizado por el Grupo de alumn@s para la Participación y el Encuentro de la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid. Seguir leyendo Para una ciudadanía crítica. Educación y movimientos sociales (Intervención de Concejo Educativo, 9 mayo 2006)
Archivo de la categoría: [TpA] ACTIVIDADES CONCEJO Y +
Actividades organizadas por Concejo y también aquellas que coorganiza, participa, colabora, interviene, etc.
>>>Si quieres estar al tanto de actividades (y nuevas publicaciones)
sigue el sitio, apuntándote a nuestra Lista de novedades por correo-e<<<
—- (Puedes ver las actividades que Concejo organiza en solitario) —
28 Escuela de Verano de CyL, 3-5 julio 2006 > Entrelazar realidades, crear escuela
Organizada por Concejo Educativo de CyL
Un año más seguimos con el empeño de dar respuesta a la diversidad de realidades con las que convivimos cada día en nuestros centros.
Seguir leyendo 28 Escuela de Verano de CyL, 3-5 julio 2006 > Entrelazar realidades, crear escuela
Amayuelas (Palencia), 28 abril 2006 > Sistema educativo, ¿al servicio de quién? ¿enseñar a pensar o brazos para trabajar? – Miguel Ángel Aragón
72º Foro para el diálogo y la expresión de nuevas utopías. Viernes 28 de abril de 2006 – Amayuelas de Abajo (Palencia)
PONENTE: Miguel Ángel Aragón, Profesor de Secundaria del Instituto “Galileo” de Valladolid y socio fundador de Concejo Educativo de Castilla y León. Seguir leyendo Amayuelas (Palencia), 28 abril 2006 > Sistema educativo, ¿al servicio de quién? ¿enseñar a pensar o brazos para trabajar? – Miguel Ángel Aragón
21 y 22 abril 2006 > II Encuentro de Colectivos Sociales de Castilla y León
“Construir lo colectivo para crear convivencia” | Organizado por RedCyL, en la que está integrado Concejo Educativo
RedCyL se ha animado a organizar un II encuentro de movimientos sociales de Castilla y León , porque creemos que debemos vernos de vez en cuando y compartir nuestras preocupaciones y luchas por transformar la sociedad y hacer trabajo colectivo.
Seguir leyendo 21 y 22 abril 2006 > II Encuentro de Colectivos Sociales de Castilla y León
¿Se aprende lo suficiente? Distorsiones del Informe PISA (Conferencia, 22 noviembre 2005)
Texto y gráficos de la Conferencia de José Luis García Arranz, organizada por Concejo Educativo – 22 noviembre 2005
El debate sobre “lo que hay que aprender” y “lo que se aprende realmente” se ha ido agudizando y ha sido tergiversado interesadamente. El informe PISA se está utilizando como arma en esta polémica, pero ¿qué nos dice realmente el informe PISA? ¿qué valor y qué orientación tiene? ¿qué conclusiones críticas podemos extraer?.
Convivencia con todas las miradas: experiencias
Crónica de la mesa redonda “¿Convivencia sin Conflicto?”, organizada por Concejo y celebrada en Valladolid el 13 octubre de 2005.
En un año en que los centros de CyL deben poner en marcha planes de convivencia… creemos que hay que potenciar que sean algo real y no un mero trámite. Existen experiencias dentro y fuera de la escuela de las que aprender.
Seguir leyendo Convivencia con todas las miradas: experiencias
Foro Social Ibérico por la Educación – Córdoba, 29 Octubre – 1 Noviembre 2005
Foro Social Ibérico por la Educación – 29 Octubre a 1 Noviembre 2005 – Córdoba
Concejo Educativo, a través de la Conf. de MRPs, promueve el FSIPE. Seguir leyendo Foro Social Ibérico por la Educación – Córdoba, 29 Octubre – 1 Noviembre 2005
Actividades de Concejo Educativo entre enero de 2000 y julio de 2005
Escuelas de Verano, Sesiones de `temas centrales’, Conferencias,…
Seguir leyendo Actividades de Concejo Educativo entre enero de 2000 y julio de 2005
27 Escuela de Verano de CyL, 2005: Una escuela con todas las miradas
Organizada por Concejo Educativo de CyL
Días 4, 5 y 6 de Julio de 2005.
Seguir leyendo 27 Escuela de Verano de CyL, 2005: Una escuela con todas las miradas
Cómo abordar el `modelo LOCE’: documento, campaña… y creatividad…
Más allá de la ley en sí, existe un modelo conservador que podemos denominar “modelo LOCE” y que se corre el riesgo de que una parte de él siga vigente
Seguir leyendo Cómo abordar el `modelo LOCE’: documento, campaña… y creatividad…