En el 17 de diciembre Concejo Educativo de Castilla y León propuso, en su segunda “tertulia ” de este curso 2020-2021, continuar con el análisis colectivo de los condicionamientos educativos que están creando las circunstancias tan especiales que se dan en el curso 2020-2021.
En esta segunda sesión se reflexiona acerca de la influencia que ha tenido la pandemia sobre la atención a la diversidad de alumnado y situaciones, y la desigualdad que se haya podido generar.
Se recogen ahora las conclusiones de lo que allí se habló.
Son muchas y muchos las maestras y maestros que dieron hasta su vida por luchar por lograr una educación liberadora para todo el mundo. Hoy un recuerdo.
El día 3 de diciembre, jueves, a las 7 de la tarde la Plataforma por la Escuela Pública Laica y Gratuita y el Foro por la Educación de Castilla y Leon, organizan un debate por videoconferencia sobre la LOMLOE: situación, perspectivas y desarrollos en la Región
Dentro de la actividad general “Curso 2020-2021 ¿reflexión y oportunidad?”, este artículo corresponde a la crónica y conclusiones extraídas de la primera “tertulia”: organización de aula y centro: ratios , espacios.
La empresa privada se prepara por si les quitan algunos de sus privilegios adquiridos, alguno hace pocos años, por tener en sus centros educativos una vía de escape de la “cercanía” a la gente pobre en las aulas. Por si sus ganas de medrar y relacionar son “gente de bien” se les puede alejar un poco y dejan pasar a las aulas “de todo”. Por si su imposición ideológica pierde clientela.
Quizá quede mucho aún por conocer en la memoria educativa del siglo XX. Quizá se deba avanzar más en lo que supuso la irrupción del golpe armado del nacional-catolicismo en España el 36-39 y cómo dejó la educación durante la etapa posterior y sus consecuencias.
Las empresas privadas que se dedican a la educación tienen buenas alianzas (o quizá soci@s o puede que patron@s) en las derechas políticas o la Iglesia católica. Nos tratan de convenciar de una supuesta injusticia para un negocio privado y segregador.
Se recogen aquí las aportaciones de lo debatido los días 24 y 25 de junio en el Encuentro virtual organizado por Concejo Educativo de Castilla y León. No trata de ser un documento elaborado ni una propuesta o alternativa completa. Habrá, incluso , propuestas que algunas personas de las que participaron defiendan y otras que no o al menos no sin matizar. Incluso otras que podrían tener alguna contradicción. Creemos que su principal utilidad puede ser recoger y profundizar en las ideas y propuestas surgidas en el trascurso del dialogo que allí hubo. Tratan estas de recogerse de forma ordenada pero conservando, en lo posible su forma de expresión original y sin intentar refundirlas en un único texto.
Este podría considerarse un documento provisional a la espera de que algunas de las personas que participaron pudieran pedir algún cambio en la forma en que está recogidas sus intervenciones.