Es esta una actividad siempre utilizada, en especial en edades tempranas, pero que en este tiempo de confinamiento se ha extendido más y de formas muy diversas. Lo hemos visto sobre todo tras el Día del Libro del pasado 23 de abril. Siguiendo con nuestra intención de promover el trabajo en red, en este momento especialmente , dedicamos a este tema nuestra cuarta aportación de propuesta educativas.
Seguir leyendo “Cuéntame un cuento…” en tiempo de aislamientoArchivo de la categoría: [TpC] Experiencias y proyectos en marcha
Implicación social desde los centros durante el confinamiento.
En este tercer artículo recopilatorio de la acción renovadora que se lleva a cabo desde los centros educativos recogemos acciones de implicación social de estos (todavía en base a materiales del segundo trimestre.
Leer más“Conoce tu barrio”: zona sur, más allá de La Rubia
Este es el segundo curso que se recorre este itinerario que se recoge dentro del programa de la Tribu Educa “Conoce tu barrio” . En esta ocasión también ha estado guiado por Jesús Anta Roca.
Seguir leyendo “Conoce tu barrio”: zona sur, más allá de La RubiaPapiroflexia en la escuela. qué enseña
La papiroflexia es otro de de los campos en que es posible ayudar desde la Tribu Educa a los centros públicos que deseen adentrarse en ella. Contacto: por whatsapp (o en buzón de voz) al teléfono 625 52 97 89 o un correo a: latribueducaconcejoe@gmail.com
En este artículo iremos recogiendo algunas de las actividades que se vayan haciendo con los centros por si a otros les sirve de referencia (por eso a este tipo de artículo les llamaremos «artículos-blog»)
Seguir leyendo Papiroflexia en la escuela. qué enseñaMateriales de Cultura Clásica con visión interdiciplinar y relación con la realidad
Propuesta metodológica para la enseñanza de la materia de cultura clásica de María Luz Husillos García del IES Virgen de la Calle de Palencia. Departamento de Latín.
Se recogen una serie de materiales que da posibilidades de trabajo con otras áreas llevando a cabo proyectos conjuntos o para realizar actividades que enlace con la realidad del alumnado.
La Tribu Educa a través de su apartado de “La Tribu Truca” quiere recoger estos materiales como posibilidad de intercambio ( o simplemente como trasvase de ideas) con otro profesorado de sus materiales de la asignatura de Cultura Clásica de 2º de ESO, pero cuyas propuestas pueden ser útiles para el profesorado de Primaria o Secundaria que quiera desarrollar temáticas relacionadas con la Cultura Clásica (desde esta asignatura u otros ámbitos).
Seguir leyendo Materiales de Cultura Clásica con visión interdiciplinar y relación con la realidadCómo emocionar en la escuela a través de la danza por la coreógrafa y bailarina Lola Eiffel
Crónica de la intervención de Lola Eiffel en el Foro de experiencias 16 XI 2019.
En su intervención habló de la importancia de la danza en la educación
Seguir leyendo Cómo emocionar en la escuela a través de la danza por la coreógrafa y bailarina Lola EiffelLa radio escolar y la Tribu Educa del 2018 al 2020
El uso de la radio es uno de los campos en que es posible ayudar desde la Tribu Educa a los centros públicos que deseen adentrarse en ella. Contacto: por whatsapp (o en buzón de voz) al teléfono 625 52 97 89 o un correo a: latribueducaconcejoe@gmail.com
En este artículo iremos recogiendo algunas de las actividades que se vayan haciendo con los centros por si a otros les sirve de referencia (por eso a este tipo de artículo les llamaremos “artículos-blog”)
Seguir leyendo La radio escolar y la Tribu Educa del 2018 al 2020“La aventura de leer”. AMPAS del IES Ramón y Cajal y del IES Delicias de Valladolid.
Este artículo es la crónica de la intervención de las AMPAS de ambos institutos de Valladolid en el Foro de Experiencias de Concejo Educativo de castilla y León de 16 de noviembre de 2019.
Intervinieron José Gil Alonso y Patricia Cabrejas (AMPA Ramón y Cajal )y Araceli de la Torre Yubero y Mª José Gómez (por el IES Delicias ). En ella relataron sus tertulias conjuntas: la forma en que han llegado a unir dos AMPAS, en su ya tercer curso, para compartir la pasión por leer y por las actividades en torno a la literatura.
Seguir leyendo “La aventura de leer”. AMPAS del IES Ramón y Cajal y del IES Delicias de Valladolid.Motivar desde la variedad. Javier de la Cruz Macho.
Javier de la Cruz Macho. Profesor Secundaria Geografía e Historia. IES Virgen de la Calle. Palencia, presentó esta experiencia de aula en el Foro de Experiencias de Concejo Educativo de Castilla y León el 16 de noviembre de 2019. Este artículo es una crónica de su intervención.
En ella comentó que quería plantear allí que hacer día a día con alumnado de 1º de ESO. ¡Menos hablar y más hacer! era su lema.
Seguir leyendo Motivar desde la variedad. Javier de la Cruz Macho.La importancia de lo no curricular. Pequeñas “cosas” que marcan la diferencia. Ana Mª Díez Sancho
Ponencia presentada en el Foro de Experiencias de Concejo educativo de Castilla y León de 16 de noviembre de 2019.
Ana María Díez Sancho es tutora de 2º de Primaria en el Colegio Público León Felipe de Valladolid.
En muchas ocasiones nos condiciona el temario de un curso, y nos centramos únicamente en los elementos curriculares, olvidando otros aspectos, como los motivacionales o relacionales que, junto a la metodología, que si es curricular, van a ser determinantes para que alumnado y familias se sientan bien, para el nivel de motivación y aprendizaje del alumnado… e incluso pueden marcar la diferencia a la hora de elegir un centro para escolarizar a tus hijos e hijas.
Seguir leyendo La importancia de lo no curricular. Pequeñas “cosas” que marcan la diferencia. Ana Mª Díez Sancho