” Solo ligándose a la sociedad, al barrio o como en este caso al pueblo añadía, es posible hacer una educación inclusiva por ser ese tipo de proyectos y por la forma de trabajo que implica”.
El 16 de noviembre se celebró el Foro de Experiencias. Primera Jornada abierta organizada en 2019 2020 por Concejo Educativo de Castilla y León y que entra dentro del plan de actividad anual que lleva por titulo: Educando más allá del libro de texto (la actividad completa estará homologada por la Junta de Castilla y León). En este artículo se recoge la crónica de lo que fue y los enlaces a los artículos de cada experiencia que se vayan publicando.
Con esta unidad abrimos un nuevo barrio de Valladolid, Rondilla, al programa “Conoce tu barrio” promovido por La Tribu Educa de Concejo Educativo de Castilla y León. Lo hacemos de la mano de Jesús Anta Roca y de Miriam (A.Vecinal Rondilla) y en colaboración, en esta primera visita, con el IES Ribera de Castilla.
Este es el tercer itinerario en los barrios de Valladolid que se recoge dentro del programa de la Tribu Educa “Conoce tu barrio” guiado en esta ocasión por Francisco Gutiérrez Merino, vecino de Delicias.
Experiencias presentada en el Foro de Concejo Educativo de Castilla y León: “cambiar el aula, cambiar las inercias” celebrado el 10 de noviembre de 2018.
Carmen Cilleruelo, profesora del IES Ramón y Cajal Valladolid, describió el cambio que ha comenzado a experimentar el centro con un nuevo equipo directivo que ha elegido la convivencia y la participativo como tema eje a desarrollar.
Crónica de lo de dicho por Mª José Gómez Rodríguez, miembro de la federación de AMPAS de Valladolid ( FAPAVA) en el Foro de Experiencias de Concejo Educativo de Castilla y León: “cambiar el aula, cambiar las inercias” el 10 de noviembre de 2018
Fue desarrollando en su intervención, las experiencias presentadas por las familias en su propio Foro organizado por FAPAVA para AMPAS de Valladolid ya por dos veces.
Isabel Diáz Emperanza profesora de colegio de Milagros perteneciente al CRA Valle de Riaza de Burgos y responsable de Aprendizaje Servicio (ApS ) de Castilla y León.
Desarrolla en esta ponencia – artículo el significado del ApS y lo ejemplifica en tres casos prácticos llevados a cabo en su CRA: proyecto de cáncer, cajas nido y “naturpueblo”
Javier Alonso Magaz (IES Galileo) y Alberto Rodríguez Gonzalo del Colegio Público CEIP Cristobal Colón . Ambos en el barrio Pajarillos de Valladolid
Partían de un lema presente en su Inclusión social + sostenibilidad = éxito educativo Con esa idea hablaron de las posibilidades que da el trabajo en red de centros de un mismo entorno y de inclusión y cooperación con redes sociales (en este caso Red Pajarillos )
La papiroflexia es la actividad de la Tribu Educa que más se ha venido realizando en los centros públicos desde hace ya muchos años (12-13).
La persona responsable siempre ha sido Manuel Gutiérrez Merino, gran maestro en esta actividad. No solo por lo que sabe construir, sino por su disposición a enseñarlo y la habilidad para conectar con quien la quiere aprender, niñx o adultx.
Este curso una de las actividades ha dado un “giro” más ligándola a las emociones.