Archivo de la categoría: [TpC] Propuestas

Líneas y enfoques de actuación, propuestas concretas…

Propuestas para un nuevo sistema educativo (2004)

Recogemos aquí las propuestas que Concejo Educativo de Castilla y León (en el contexto del debate sobre la nueva ley educativa en elaboración) ha propuesto para acercarnos a un nuevo sistema educativo público igualitario, participativo y relevante para el alumnado. Son líneas de avance que después habrán de concretarse más en los diferentes niveles de actuación estatal, autonómico, zonal o de centro.

Se incluye el texto definitivo de la LOE aprobado posteriormente, el 6 de abril de 2006, como contraste con lo que aquí se pedía.

Seguir leyendo Propuestas para un nuevo sistema educativo (2004)

El `modelo de escuela pública’

Por una educación realmente pública.

La alternativa de escuela pública (compartida con el resto de Movimientos de Renovación Pedagógica y otros colectivos educativos) no se refiere únicamente a la titularidad pública de los centros, si bien ésta es una necesidad de partida. El carácter público de los centros educativos viene determinado porque la titularidad, la forma de funcionamiento, las finalidades y las actividades cotidianas son públicas en su pleno sentido, lo cual implica el dirigirse a toda la población, con especial atención a los sectores populares, con garantías de calidad y fines igualitarios, así como una organización plenamente democrática.

Seguir leyendo El `modelo de escuela pública’

Educación igualitaria y transformadora (Documento final de Concejo Educativo)

¿Qué contenidos y qué características han de tener éstos para que realmente podamos hablar de “Educación igualitaria y transformadora”?

Seguir leyendo Educación igualitaria y transformadora (Documento final de Concejo Educativo)

Educación igualitaria y transformadora, educación de calidad: experiencias, debate, documento…

Este curso 2002-2003 cierra el plan de trabajo previsto para dos cursos. Durante el primero (“Aprendizajes diferentes, ciudadanía crítica”) avanzamos en el para qué enseñar, en la definición de educación básica y en el desarrollo monográfico de la dimensión emocional y de la intencionalidad crítico- transformadora de la educación.
Este segundo curso nos hemos centrado en el qué enseñar dentro del marco definido como educación básica: una educación igualitaria y crítica.

Seguir leyendo Educación igualitaria y transformadora, educación de calidad: experiencias, debate, documento…

Para una ciudadanía crítica: educación, movimientos sociales y cultura transformadora (Aportaciones de Concejo Educativo)

Una educación transformadora necesita desarrollar la crítica a lo existente, pero también las propuestas (en plural), así como una esperanza en las posibilidades de cambio mediante la acción consciente y colectiva.

Aportación de Concejo Educativo al Encuentro-Mesa Redonda “Educación y movimientos sociales”, en el marco de la 24 Escuela de Verano de CyL (2 de julio de 2002, Valladolid)

Seguir leyendo Para una ciudadanía crítica: educación, movimientos sociales y cultura transformadora (Aportaciones de Concejo Educativo)

Aprendizajes diferentes, ciudadanía crítica: presentación, experiencias, documentos…

Educación básica, educación emocional, educación transformadora: una propuesta alternativa sobre qué es imprescindible aprender y cómo aprenderlo.

Materiales generados – Tema central del curso 2001-2002

Seguir leyendo Aprendizajes diferentes, ciudadanía crítica: presentación, experiencias, documentos…

Conflicto y convivencia en un centro educativo (Documento final – Concejo Educativo)

Se busca más la concreción de propuestas para llevar a cabo en los centros que el desarrollo teórico (aunque se incluyan elementos y líneas de actuación).

Seguir leyendo Conflicto y convivencia en un centro educativo (Documento final – Concejo Educativo)

Educación y entorno: reflexiones y líneas de actuación (Aportaciones de Concejo Educativo)

El principio de la inserción de la escuela en el medio, no sólo significa el estudio como objeto de ese medio, sino la búsqueda de aquellos elementos significativos para la educación del alumno: actividades, conocimientos, valores, normas, modos de transmisión… que se dan en la familia, la pandilla, el barrio o pueblo. La búsqueda de la coherencia con lo que sucede en el contexto escolar será así más realizable.

Seguir leyendo Educación y entorno: reflexiones y líneas de actuación (Aportaciones de Concejo Educativo)