Este tiempo de confinamiento y enseñanza no presencial ha resaltado muchas debilidades y algunas fortalezas del sistema educativo en general que podía pasar algo desapercibidas y ha mostrado una realidad que pone en cuestión muchos aspectos de lo que se venía haciendo. De esta situación se pueden extraer bastantes enseñanzas.
Seguir leyendo 24-25 junio 2020 > Encuentro virtual abierto : “¿Qué nos ha enseñado el aislamiento escolar para el futuro de la educación?”Archivo de la categoría: [TpC] Propuestas
Líneas y enfoques de actuación, propuestas concretas…
El “patio”
Uno de los elementos que habría que tener en cuenta en ese nuevo modelo escolar del que se habla tras el confinamiento sería el del patio, el espacio exterior de las escuelas y las posibilidades que se acapaz de ofrecer .
Secciones “para la hora del café” y “educar en tiempo de aislamiento”
Seguir leyendo El “patio”El alumnado gitano y la mochila del profesorado, tras la pandemia
Fernando Macías y José E. Abajo, directores del Curso Tutorizado en Línea de Formación del Profesorado “Atención a la población escolar gitana”, que realizará el Ministerio de Educación y F. P.
Seguir leyendo El alumnado gitano y la mochila del profesorado, tras la pandemiaLa importancia del cambio curricular
Concejo Educativo de Castilla y León junto con la Confederación de MRP quiere hacer hincapié en la importancia que tiene un cambio curricular en nuestro sistema educativo. Es este un elemento funamental dentro de la nueva política educativa que se diseñe . Más todavía a raiz de la sitruación de excepcionalidad creada por el confinamiento y que debe hacernos revisar las propuestas educativas y los fiens educativos que se necesitan.
Seguir leyendo La importancia del cambio curricularCómo enfocar la muerte con los niños en tiempo de coronavirus
Sonsoles Perpiñán Guerras. Psicóloga. Directora del Equipo de Atención Temprana de Ávila. Consejería de Educación. Junta de Castilla y León y Autora del libro “La salud emocional en la infancia” (Editorial Narcea).
El tema de la muerte es algo muy presente en esta época. Después de un primer artículo de Dr. Agustín de la Herrán Gascón y Dr. Pablo Rodríguez Herrero ( Departamento de Pedagogía Universidad Autónoma de Madrid) publicamos esta segunda aportación. Es este un tema ” a caballo” entre la propuesta práctica y el debate de opinión. Por eso en quella ocasión se incluyó en “actividades” y en esta en “opiniones”.
La autora advierte antes del inicio de cada artículo de que usa el genérico siempre, como lo hace también aquí. Con ello pretende una lectura más fácil del mismo.
Pandemia, muerte y educación, un enfoque pedagógico radical en tiempo de aislamiento
Dr. Pablo Rodríguez Herrero.
Dr. Agustín de la Herrán Gascón
Departamento de Pedagogía Universidad Autónoma de Madrid
” Educar en tiempo de aislamiento”-Actividad.
Ver toda la Sección
Se recoge en esta nueva aportación de esta sección especial de la web, propuesta de actividades, un tema que siempre es necesario poder tratarlo en las aulas, pero hoy en día más. Hemos contado para ello con la aportación de los profesores de la Universidad Autónoma mencionados arriba con pautas para seguir en la práctica y análisis más teórico. Al final incluimos una pequeña referencia de trabajo en el aula. Si en el futuro aparecieran otras las incluiremos a continuación
Seguir leyendo Pandemia, muerte y educación, un enfoque pedagógico radical en tiempo de aislamientoAnte la tramitación parlamentaria de la LOMLOE
La LOMLOE parece que continúa su camino a pasar del confinamiento del Coronavirus.
Concejo Educativo de Castilla y León cree que es importante guardar algunos momentos de reflexión sobre la misma, si es esta la ley que va a sustituir a la LOMCE actualmente impuesta.
Seguir leyendo Ante la tramitación parlamentaria de la LOMLOEUn periodo educativo especial de aprendizaje. Reflexiones y propuestas de Concejo Educativo de Castilla y León de cara al tercer trimestre 2019-2020
Concejo Educativo de Castilla y León ha querido debatir sobre cómo debiera ser el tercer trimestre sabiendo que está situación de aislamiento se prolongará durante parte o todo ese periodo. Lo que viene a continuación es fruto de esa reflexión que, en todo caso, deberá continuar según varíen las circunstancias.
Seguir leyendo Un periodo educativo especial de aprendizaje. Reflexiones y propuestas de Concejo Educativo de Castilla y León de cara al tercer trimestre 2019-2020Situación educativa de las familias durante el confinamiento
Incluimos en el apartado especial “cómo educar en aislamiento” una iniciativa de FAPAVA (federación de centros públicos de asociaciones de madres y padres de Valladolid) en combinación con CEAPA, para llegar a conocer la situación de las familias durante el confinamiento.
Seguir leyendo Situación educativa de las familias durante el confinamientoCarta abierta de FAPAVA
Incluimos en nuestro espacio “Educar en tiempo de aislamiento-foro de parrticipación” la carta de FAPAVA (federaciónde Asociacioens de madres ypadres de Valladolid) a la Consejera de Educación de Castilla y León
Seguir leyendo Carta abierta de FAPAVA