Dónde viven los libros: cómics

A veces, una lectura en lenguaje de cómic hace vivir y y sentir historias o muestra temas de una forma más visual , más cercana al interés de quienes se acercan a esas temáticas o a las lectura simplemente. No es este un formato que deba ser olvidado. La Tribu Educa es consciente y por eso quiere recogerlo en los listados de lecturas en esta web.

Seguir leyendo Dónde viven los libros: cómics

“Conoce tu barrio”: en bici por Pajarillos

El pasado sábado se retomaron los paseos por los barrios de Valladolid. Esta vez en bicicleta.

La actividad fue fruto de la colaboración entre la Asamblea Ciclista de Valladolid, La Asociación Vecinal La Unión de Pajarillos y la Tribu Educa de Concejo Educativo de Castilla y León.

Seguir leyendo “Conoce tu barrio”: en bici por Pajarillos

Inmaculada Rodríguez Cambronero: Menores en el Siglo XXI ¿Promesa o inquietud?

Crónica resumen de la ponencia impartida por Inmaculada Rodríguez Cambronero  (Psicóloga Clínica de la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil de Albacete) en el Encuentro de Verano de .
Castilla y León el 1 de julio de 2021.

Seguir leyendo Inmaculada Rodríguez Cambronero: Menores en el Siglo XXI ¿Promesa o inquietud?

“Menores y orientación, difícil equilibrio entre necesidades y recursos”

En la segunda sesión del encuentro de Verano 2021 ,”Conversamos de : menores y orientación, difícil equilibrio entre necesidades y recursos” contamos con Ignacio Gutiérrez HerreroDirector del EOEP nº4, Valladolid e Inmaculada Rodríguez Cambronero. Coordina Concejo Educativo de CyL.

Seguir leyendo “Menores y orientación, difícil equilibrio entre necesidades y recursos”

Luis González Reyes: Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación.

En este artículo se recogen algunas de las ideas principales, a modo de crónica, desarrolladas por Luis González Reyes ( coordinador del programa curricular del FUHEM y miembro de Ecologistas en Acción ) en la ponencia impartida en el Encuentro de Verano de 1 de julio de 2021 con eñ título: «Materiales curriculares para trabajar de manera interdisciplinar, activa, cooperativa y… ecosocial»

No se hace un desarrollo completo con objeto de llegar con más facilidad a la propuesta de materiales que hacía. Para completar la información recogemos la presentación que el ponente utilizó: “cómo dar un enfoque ecosocial a la educación” e incluimos otros enlaces a artículos en que trata el desarrollo de la temática ecosocial en educación.

Seguir leyendo Luis González Reyes: Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación.

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica