Sección especial “Educar en tiempo de aislamiento- actividad”.
En esta segunda entrega de renovación pedagógica en tiempos de confinamiento queremos hacer hincapié ,en esta ocasión, en la convivencia , la relación personal .
Este es el segundo curso que se recorre este itinerario que se recoge dentro del programa de la Tribu Educa “Conoce tu barrio” . En esta ocasión también ha estado guiado por Jesús Anta Roca.
Hace ya un tiempo que comenzaron a producirse demandas por actividades, charlas o talleres sobre igualdad, por ejemplo y también supresión de talleres afectivo sexuales. También en Castilla y León, por supuesto.
Al margen de la demanda que el Ministerio interponga contra la medida del gobierno de Murcia, parece que el debate está remitiendo. ¿Es realmente así? ¿ no hay más efectos?. Todo el mundo sabe que no. Prosperen o no las demandas en los centros todo el mundo teme la famosa autocensura de profesorado, familias y la comunidad en general, aun siendo partidarios de que estos temas entren en la formación complementaria: “para qué lo vamos a hacer, mejor no meterse en lío… si luego, aunque sea solo una familia…”.
No parece que siempre sea así, como lo demuestra la organización de una mesa redonda sobre educación sexual que preparar FAPAVA ( Federación de AMPAS de Valladolid) para el 21 de marzo o vídeos como los que publican en los centros públicos de Vallecas en Madrid que puuede verse más abajo.
Quizá sea bueno desechar esa autocensura sin sentido y reaccionar como lo han hecho en estos dos casos.
La papiroflexia es otro de de los campos en que es posible ayudar desde la Tribu Educa a los centros públicos que deseen adentrarse en ella. Contacto: por whatsapp (o en buzón de voz) al teléfono 625 52 97 89 o un correo a: latribueducaconcejoe@gmail.com
En este artículo iremos recogiendo algunas de las actividades que se vayan haciendo con los centros por si a otros les sirve de referencia (por eso a este tipo de artículo les llamaremos «artículos-blog»)
Ponencia impartida por Maria João Horta, Subdirectora General del Ministerio de _ Educación de Portugal, en el II Encuentro abierto 2019 2020 organizado por Concejo Educativo de Castilla y León el 25 de enero de 2020.
Ponencia presentada en el II Encuentro de Concejo Educativo de Castilla y León, por Rocío Anguita, miembro del Dpto Pedagogía de la UVA y de ” Redes por una nueva polñitica educativa” y “Foro de Sevilla”.
La finalidad de la jornada fue conocer las claves del sistema educativo portugués, que han conducido a la mejora del éxito escolar y contrastar con las propuestas participativas que se han hecho desde España, para el diseño de una nueva ley educativa.
El otro día en el II Encuentro abierto de Castilla y León que organiza Concejo Educativo asistimos a una ponencia de Rocío Anguitade la UVA y Foro de Sevilla y otra de Sra Maria João Horta. Subdirectora General del Ministerio de Educación de Portugal, para hablar de los cambios logrados en aquel país. Nos fijamos solo en un detalle: la forma, la estrategia que allí usan.