En muchas ocasiones nos condiciona el temario de un curso, y nos centramos únicamente en los elementos curriculares, olvidando otros aspectos, como los motivacionales o relacionales que, junto a la metodología, que si es curricular, van a ser determinantes para que alumnado y familias se sientan bien, para el nivel de motivación y aprendizaje del alumnado… e incluso pueden marcar la diferencia a la hora de elegir un centro para escolarizar a tus hijos e hijas.
” Solo ligándose a la sociedad, al barrio o como en este caso al pueblo añadía, es posible hacer una educación inclusiva por ser ese tipo de proyectos y por la forma de trabajo que implica”.
El 16 de noviembre se celebró el Foro de Experiencias. Primera Jornada abierta organizada en 2019 2020 por Concejo Educativo de Castilla y León y que entra dentro del plan de actividad anual que lleva por titulo: Educando más allá del libro de texto (la actividad completa estará homologada por la Junta de Castilla y León). En este artículo se recoge la crónica de lo que fue y los enlaces a los artículos de cada experiencia que se vayan publicando.
Recogemos en este artículo el manifiesto de esta convocatoria hecha para el 27 de septiembre, a nivel internacional por las plataformas que abajo aparecen, que apoyan organizacioens como Ecologistas en Acción y al que se adhiere Concejo Educativo de Castilla y León.
Una preocupación:
existe una población infantil y juvenil actualmente que en el caso de la
inmigración, ya no es la recién llegada sino aquella que lleva desde que fueron
niñxs viviendo en España o que son
españolxs, hijos o hijas de personas que inmigraron a nuestro país. En el caso de la población gitana también es importante
saber cómo está cambiando (o preservándose) el modelo cultural, de inclusión,
etc en las nuevas generaciones.
Unas personas invitadas: dos personas procedentes de Rumanía Lucien-Aurelian Soare, graduado en Historia y master en educación secundaria y Marina-Simona, Barbosu estudiante de Derecho y miembro de la Asociación Europa de estudiantes de derecho. También María Elena de la Fuente Estébanez, coordinadora de actividades socioculturales de la Asociación de Mujeres La Rondilla que trabaja con diversa población inmigrante. por último estuvieron invitadas dos personas de la asociación “Gitanos en progreso” que al acto final no pudieron asistir. (aunque sí a la preparación)
Crónica de la ponencia de Sarah Babiker en el Encuentro de Verano de Castilla y León 2019: periodista de el Saltodiario.com, con estudios en antropología y género, y experiencia laboral en la docencia, la sensibilización y la cooperación.
El pasado viernes día 6 de septiembre Teloncillo, el grupo teatral de Valladolid por el que han pasado 250 actores y que cumple 50 años, con diversos galardones en su haber, fue el encargado del pregón de las fiestas de esa ciudad.
Enrique Javier Díez Gutiérrez. Profesor de la Universidad
de León,Coordinador del Área Federal de Educación de IU y
miembro del Foro de Sevilla y Uni-Digna.