Una preocupación:
existe una población infantil y juvenil actualmente que en el caso de la
inmigración, ya no es la recién llegada sino aquella que lleva desde que fueron
niñxs viviendo en España o que son
españolxs, hijos o hijas de personas que inmigraron a nuestro país. En el caso de la población gitana también es importante
saber cómo está cambiando (o preservándose) el modelo cultural, de inclusión,
etc en las nuevas generaciones.
Unas personas invitadas: dos personas procedentes de Rumanía Lucien-Aurelian Soare, graduado en Historia y master en educación secundaria y Marina-Simona, Barbosu estudiante de Derecho y miembro de la Asociación Europa de estudiantes de derecho. También María Elena de la Fuente Estébanez, coordinadora de actividades socioculturales de la Asociación de Mujeres La Rondilla que trabaja con diversa población inmigrante. por último estuvieron invitadas dos personas de la asociación “Gitanos en progreso” que al acto final no pudieron asistir. (aunque sí a la preparación)
Crónica de la ponencia de Sarah Babiker en el Encuentro de Verano de Castilla y León 2019: periodista de el Saltodiario.com, con estudios en antropología y género, y experiencia laboral en la docencia, la sensibilización y la cooperación.
El pasado viernes día 6 de septiembre Teloncillo, el grupo teatral de Valladolid por el que han pasado 250 actores y que cumple 50 años, con diversos galardones en su haber, fue el encargado del pregón de las fiestas de esa ciudad.
Enrique Javier Díez Gutiérrez. Profesor de la Universidad
de León,Coordinador del Área Federal de Educación de IU y
miembro del Foro de Sevilla y Uni-Digna.
Algunas frases extraídas de las repuestas de Tiago Brandao Rodrigues, ministro de Educación en Portugal, en la entrevista hecha por El Intermedio, sobre cómo ha conseguido que el país luso se convierta en un referente educativo.
Escrito que, como organización social, la Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica( de la que forma parte Concejo Educativo de Castilla y León) dirige al Presidente del Gobierno en funciones en torno a la grave preocupación y alarma social creada por la situación que está viviendo en los barcos con personas refugiadas a bordo.
Este encuentro supuso un acercamiento a los cambios culturales , sociales… en las generaciones actuales y en las diferentes culturas que existen en nuestra sociedad. Supone esto un elemento muy importante a tener en cuenta en los procesos educativos que se lleven a cabo en busca de la igualdad de oportunidades y la inclusión. En relación a la temática esta edición del Encuentro de Verano se llevó a cabo en la Casa de la India de Valladolid.
Renueva así su compromiso con la escuela pública y se compromete a defenderla tanto en la calle como en los espacios de representación, insistiendo en la derogación de la LOMCE.
Sarah Babiker hablará sobre “la diversidad como escuela” en el próximo Encuentro de Verano de Concejo Educativo que se celebrará en Valladolid el 29 de junio de 2019.
Sarah Babiker es periodista y ha hecho estudios sobre Antropología y feminismo. Colabora en varias publicaciones como El Salto, El diario.es , El Viejo Topo o tribuna Feminista .
En este artículo se recogen reseñas de algunos artículos de Sara que dan una idea de la importancia de partir de la realidad para hacer propuestas educativas. En ellos se puede apreciar la implicación en los temas sociales , de lo más concreto y la vivencia a lo general y las referencia a esa diversidad de la que se aprende como dice en el título de la ponencia que dará el día 29 en el Encuentro de Verano.