Enrique Javier Díez Gutiérrez. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León.
Este 26 de mayo tendremos que ejercer el derecho democrático de participar en decidir qué modelo social y humano queremos a través de las urnas. Y, por lo tanto, que modelo de educación necesitamos para conformar una sociedad que responda a esa concepción.
Con este artículo La Tribu Educa se fija en algunos temas que debieran estar presentes en el aula o que lo debieran estar de forma diferente a como hoy se imparten .
Con esta unidad abrimos un nuevo barrio de Valladolid, Rondilla, al programa “Conoce tu barrio” promovido por La Tribu Educa de Concejo Educativo de Castilla y León. Lo hacemos de la mano de Jesús Anta Roca y de Miriam (A.Vecinal Rondilla) y en colaboración, en esta primera visita, con el IES Ribera de Castilla.
La Campaña “Por una Escuela Pública y Laica: Religión fuera de la Escuela” surgió hace más de dos décadas, como una iniciativa y un compromiso unitario y activo en torno al objetivo democrático de lograr la plena laicidad del sistema educativo.
Este es el tercer itinerario en los barrios de Valladolid que se recoge dentro del programa de la Tribu Educa “Conoce tu barrio” guiado en esta ocasión por Francisco Gutiérrez Merino, vecino de Delicias.
A pesar de haber pasado más de ochenta años de lo primero y cincuenta de lo segundo, a pesar de haber testigos directos o familiares de testigos de ambos acontecimientos, estos periodos no parece que sean lo suficientemente conocidos por el alumnado adolescente.
El IES Zorrilla pertenece a los llamados “instituto patrimonio educativo” junto con otros de Castilla y León (como el IES Cardenal Mendoza en Burgos) o en toda España, como el Ramiro de Maeztu en Madrid, heredero de la Institución Libre de enseñanza. Cuenta el inicio de este instituto de Valladolid, José Luis Orantes de la Fuente. Presidente de la Asociación de Amigos del Instituto Zorrilla. Catedrático Jubilado.
Con motivo del 8 de marzo, se ha publicado en Aranda de Duero el libro “La lucha por un futuro mejor. Relatos de mujeres gitanas ribereñas”. En esta obra la movilización contra el silenciamiento y la discriminación secular de las mujeres tiene como portavoces a 60 gitanas de Aranda y Roa. Voces que tradicionalmente han sido olvidadas y en muchas ocasiones estigmatizadas.