¿Aprender por proyectos? ¡Naturalmente! – Rosa Gibert Moliner, maestra de escuela

Ponencia presentada por Rosa Gibert Moliner en el IV Encuentro de Conspiración Educativa, el 19 de mayo de 2018. Se recoge aquí la crónica de la misma. Al final del mismo se recoge también la presentación que utilizó en su exposición

Seguir leyendo ¿Aprender por proyectos? ¡Naturalmente! – Rosa Gibert Moliner, maestra de escuela

Crónica del IV Encuentro de Conspiración Educativa:“Aprender por proyectos ¡naturalmente!” 19 mayo 2018

Recogemos en este artículo lo que fue este IV Encuentro de Conspiración Educativa,  llevado a cabo en Segovia y que fue un éxito de personas, participación  e implicación como los anteriores.

Seguir leyendo Crónica del IV Encuentro de Conspiración Educativa:“Aprender por proyectos ¡naturalmente!” 19 mayo 2018

La renovación pedagógica desde la mirada de la revista “Escuelas de España” (1929-1931). Rosa Ortiz de Santos

Este artículo corresponde al trabajo fin de máster llevado a cabo por Rosa Ortiz de Santos, bajo la tutoría de Luis Torrego Egido del Departamento de Pedagogía de la facultad de Educación en Segovia.

El objetivo de esta investigación consiste en analizar la renovación pedagógica acontecida en España entre 1929 y 1932, utilizando como fuente principal de información la revista Escuelas de España (1929-1936). La originalidad y la relevancia de la propuesta radica en el estudio de la revista desde una perspectiva educativa y en el análisis de numerosas iniciativas de renovación pedagógica, entre las que destacaron los Centros de Colaboración Pedagógica (CCP), las colonias escolares, los congresos pedagógicos o los viajes de estudios llevados a cabo por maestros y maestras para conocer escuelas europeas y españolas. En Escuelas de España se ve reflejada la riqueza pedagógica que había hecho evolucionar las escuelas del momento.

Seguir leyendo La renovación pedagógica desde la mirada de la revista “Escuelas de España” (1929-1931). Rosa Ortiz de Santos

La Junta “educando” clientes para bancos

La Junta de Castilla y León se preocupa porque en nuestro centros educativo, ya desde primaria, el alumnado se introduzca en una economía del negocio y el aprovechamiento . Ya lo hace directamente  colaborando con entidades bancarias, ahora edita un manual  a través de la Fundación Mª Jesús Soto , con prólogo del mismísimo Consejero  de Educación. Seguir leyendo La Junta “educando” clientes para bancos

Movilizaciones el 8 mayo por la Escuela Pública, contra la LOMCE y los recortes

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública , en la que están encuadrados los MRP, como Concejo Educativo de CyL, vuelve a plantear la movilización como forma de defender la Escuela Pública contra una ley segregadora como la LOMCE y la  política de recortes que se sigue llevando a cabo.

Se recoge aquí el manifiesto de ese día para Castilla y León, el cartel  de convocatoria regional  y el  de algunas provincias que han lanzado desde sus respectivos Movimiento o Plataformas de EP Laica y gratuita .

Seguir leyendo Movilizaciones el 8 mayo por la Escuela Pública, contra la LOMCE y los recortes

“Diálogo y democracia en los centros”. Crónica de la jornada del 9 de mayo de 2018

Mesa redonda organizado por La Tribu Educa, grupo de  Concejo Educativo CyL.

Cómo se toman las decisiones en los centros, cómo se estructura este para favorecer o no la participación, qué ámbitos de participación se otorgan a los diferentes componentes de la Comunidad Educativa, si se debe enseñar o no a participar y hacia qué tipo de participación,…  Todas estas son cuestiones que afectan a lo educativo y también a la sociedad en que se va a integrar ese alumnado.

En esta crónica se recoge lo que allí se dijo y el catálogo de principios resultantes

Seguir leyendo “Diálogo y democracia en los centros”. Crónica de la jornada del 9 de mayo de 2018

Educación ¿financiera? de la Junta de Castilla y león

Vemos aparecer  una noticia en los periódicos y Televisión de  Castilla y León :

Rey defiende la necesidad de mejorar la educación financiera.Para que los alumnos sean más responsables y críticos

o en otra versión  del Diario de León: Enseñanzas financieras de altura para 1.500 alumnos

No es un material el que se promueve directamente realizado por la Junta teniendo en cuenta las voces de varias fuentes de diferente opinión, es una “encargo privado “ a una función particular , la de Mª Jesús Soto, como aparece en otra noticia  sobre el tema:

La Junta considera la educación financiera elemental para conseguir ciudadanos críticos, exigentes y responsables

Convenio Fundación María Jesús Soto

La Consejería de Educación y la Fundación María Jesús Soto suscribieron un convenio de colaboración en octubre de 2017 para para el desarrollo del proyecto ‘Educación Financiera Básica’ en los centros docentes de Castilla y León.

Fruto de dicho convenio, la Fundación donó a las bibliotecas de centros educativos de la Comunidad 9.000 ejemplares de los títulos ‘Mi primer libro de economía, ahorro e inversión’, ‘Mi primer viaje al mundo de la empresa y los emprendedores’ y ‘Mis primeras elecciones: sector público y sistemas de gobierno’.

Además, desde la red de centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIEs) de la comunidad se ha formado a más de 200 profesores de Castilla y León que así lo solicitaron en educación económico-financiera y para el emprendimiento a través del curso ‘Economía y emprendimiento en las aulas: recursos prácticos para docentes’. Esta acción formativa, que consta de ocho horas presenciales, se desarrolló de octubre a noviembre de 2017 y de marzo a abril de 2018.

 

No es algo, por tanto,  inocente lo que se promueve desde la Junta, no es que a la futura ciudadanía le den una formación para que no se deje engañar por bancos , grandes empresas… sino que es saber Intervenir con tu dinero para especular. Véase sino ejemplos del material utilizado

Solo hay que ver lo que dice en el artículo de Conspiración Educativa en esta web Adoctrinamiento financiero en nuestras escuelas

http://www.concejoeducativo.org/2018/adoctrinamiento-financiero-en-nuestras-escuelas,

“La fundación que lleva su nombre, sustentada por bancos privados, gestoras, fondos de inversión y grupos de servicios financieros, ha elaborado tres libros que están llegando a todos los colegios de Castilla y León.”

Y una de las imágenes en que al alumnado se le enseña a especular:

Supone lo que se promueve desde la Junta un modelo de capitalismo salvaje como califica Enrique  en su artículo en la web de Concejo Ahorro e inversión > Sobre la educación financiera

http://www.concejoeducativo.org/2013/ahorro-e-inversion/,

Lo corrobora la postura de Unicaja en su artículo aparecido también en estos días

Unicaja considera necesaria la educación financiera

https://noticiasbancarias.com/bancos/23/11/2018/unicaja-considera-necesaria-la-educacion-financiera/169215.html,

¿Por qué volver a hacer público el tema?. Quizá se haga porque , menos mal, no hay centros que lo quieran poner en marcha.

Se argumenta a veces  que promover esto es para tener mejores resultado en las pruebas PISA, que no olvidemos  es un organismo económico, o sea, posiblemente con una visión similar. Quizá, aunque al consejero le hemos oído pronunciarse en contra de la LOMCE  y de quien la puso en marcha en público, tenga interiorizados los principios de esta ley más de lo que parece

 

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica