Se recoge en este artículo la crónica de lo que ocurrió el sábado 30 de junio de 2018 en el Encuentro de Verano de este curso. También los enlaces a los artículos específicos de algunas sesiones
Día de la Escuela Pública en Valladolid. Manifiesto. 2 junio 2018
Como en cursos anteriores, el Movimiento de escuela Pública Laica y Gratuita de Valladolid (MPLYG) convoca el Día de la escuela Pública.
En esta ocasión ha colaborado el Foro por la Educación, de carácter regional.
Recogemos el manifiesto que allí se leyó .
Seguir leyendo Día de la Escuela Pública en Valladolid. Manifiesto. 2 junio 2018
Hablemos de educación
Al nuevo gobierno le pueden estar “cayendo” un montón de peticiones y todas de urgencia y de gran calado. Es verdad , así es la situación que deja el gobierno del PP : falta de recursos, falta de liberta de expresión, falta de derechos laborales y un largo etc.
¿Aprender por proyectos? ¡Naturalmente! – Rosa Gibert Moliner, maestra de escuela
Ponencia presentada por Rosa Gibert Moliner en el IV Encuentro de Conspiración Educativa, el 19 de mayo de 2018. Se recoge aquí la crónica de la misma. Al final del mismo se recoge también la presentación que utilizó en su exposición
Seguir leyendo ¿Aprender por proyectos? ¡Naturalmente! – Rosa Gibert Moliner, maestra de escuela
Crónica del IV Encuentro de Conspiración Educativa:“Aprender por proyectos ¡naturalmente!” 19 mayo 2018
Recogemos en este artículo lo que fue este IV Encuentro de Conspiración Educativa, llevado a cabo en Segovia y que fue un éxito de personas, participación e implicación como los anteriores.
La renovación pedagógica desde la mirada de la revista “Escuelas de España” (1929-1931). Rosa Ortiz de Santos
Este artículo corresponde al trabajo fin de máster llevado a cabo por Rosa Ortiz de Santos, bajo la tutoría de Luis Torrego Egido del Departamento de Pedagogía de la facultad de Educación en Segovia.
El objetivo de esta investigación consiste en analizar la renovación pedagógica acontecida en España entre 1929 y 1932, utilizando como fuente principal de información la revista Escuelas de España (1929-1936). La originalidad y la relevancia de la propuesta radica en el estudio de la revista desde una perspectiva educativa y en el análisis de numerosas iniciativas de renovación pedagógica, entre las que destacaron los Centros de Colaboración Pedagógica (CCP), las colonias escolares, los congresos pedagógicos o los viajes de estudios llevados a cabo por maestros y maestras para conocer escuelas europeas y españolas. En Escuelas de España se ve reflejada la riqueza pedagógica que había hecho evolucionar las escuelas del momento.
La Junta “educando” clientes para bancos
La Junta de Castilla y León se preocupa porque en nuestro centros educativo, ya desde primaria, el alumnado se introduzca en una economía del negocio y el aprovechamiento . Ya lo hace directamente colaborando con entidades bancarias, ahora edita un manual a través de la Fundación Mª Jesús Soto , con prólogo del mismísimo Consejero de Educación. Seguir leyendo La Junta “educando” clientes para bancos
Movilizaciones el 8 mayo por la Escuela Pública, contra la LOMCE y los recortes
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública , en la que están encuadrados los MRP, como Concejo Educativo de CyL, vuelve a plantear la movilización como forma de defender la Escuela Pública contra una ley segregadora como la LOMCE y la política de recortes que se sigue llevando a cabo.
Se recoge aquí el manifiesto de ese día para Castilla y León, el cartel de convocatoria regional y el de algunas provincias que han lanzado desde sus respectivos Movimiento o Plataformas de EP Laica y gratuita .
Seguir leyendo Movilizaciones el 8 mayo por la Escuela Pública, contra la LOMCE y los recortes
“Diálogo y democracia en los centros”. Crónica de la jornada del 9 de mayo de 2018
Mesa redonda organizado por La Tribu Educa, grupo de Concejo Educativo CyL.
Cómo se toman las decisiones en los centros, cómo se estructura este para favorecer o no la participación, qué ámbitos de participación se otorgan a los diferentes componentes de la Comunidad Educativa, si se debe enseñar o no a participar y hacia qué tipo de participación,… Todas estas son cuestiones que afectan a lo educativo y también a la sociedad en que se va a integrar ese alumnado.
En esta crónica se recoge lo que allí se dijo y el catálogo de principios resultantes
Seguir leyendo “Diálogo y democracia en los centros”. Crónica de la jornada del 9 de mayo de 2018
Parar la LOMCE, para empezar: ¿uniendo parlamento y acción de la Comunidad Educativa?
¿Una sentencia del constitucional puede variar el rumbo educativo en España?
Seguir leyendo Parar la LOMCE, para empezar: ¿uniendo parlamento y acción de la Comunidad Educativa?