La gestión neoliberal de nuestra Educación Superior está convirtiendo las universidades públicas en empresas, como constatan investigadores de prestigio como Noam Chomsky.
El personal docente e investigador (PDI) se vincula cada vez más con las universidades con fórmulas contractuales caracterizadas por la precariedad y por la temporalidad. La contratación de “profesores y profesoras asociados” y de figuras cada vez más temporales, precarias y con derechos cada vez más recortados, a fin de reducir costes laborales e incrementar el servilismo laboral, es parte del asalto neoliberal general a los servicios públicos, a los bienes comunes, a los denominados “procomunes”. Seguir leyendo Precariado universitario→
Jornada organizada por el Foro de Educación de CyL
Desde que el PP está en minoría en el Congreso parlamentario, se viene pronunciando por un pacto educativo, como forma de resolver, el rechazo social a sus políticas educativas. Eso a pesar de que no lo quisiera con el ministro Gabilondo del PSOE y que haya llevado al constitucional la petición de retirada de la LOMCE.Seguir leyendo 23 marzo > Bases para una nueva ley educativa en CyL→
Contamos con Fátima Cruz Souza, Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid (Psicología Social, Campus de Palencia)
Las relaciones y la forma de desarrollo, el cómo se va conformando una persona en relación con quienes le rodean, es un tema de gran relevancia educativa.
Plataforma por la Enseñanza Pública de Castilla y León
Por los responsables educativos de las distintas administraciones y organismos públicos se vienen tomando medidas de manera unilateral que afectan a la mayor parte de los ciudadanos y ciudadanas del Estado español, tanto a los profesionales de la enseñanza, como a padres y alumnos. Seguir leyendo Huelga 9 marzo 2017: denunciamos siete años de retroceso y recortes educativos→
El 8 de marzo está convocado un paro internacional de mujeres. Será una hora o media hora en muchos casos.
No quita esta convocatoria la que se lleva a cabo cada año en el día de la mujer (antes mujer trabajadora) y que sigue siendo tan necesaria como en otras ocasione, incluyendo la protesta por el nivel de violencia machista en España este año, pero no solo por eso ( o puede que por muchas otras causas cuya consecuencia es esa, entre otras). Seguir leyendo 7 marzo 2017 > ¿Y si paran las mujeres?→
El 9 de marzo se convoca una huelga general de educación con el propósito de exigir al Gobierno la reversión de los recortes en educación, el incremento presupuestario destinado a la educación pública, la derogación de la LOMCE, un sistema de becas que garantice la igualdad de oportunidades, la eliminación de las “contrarreformas” universitarias y de las prácticas no remuneradas en Formación Profesional, y la bajada de las tasas universitarias. Seguir leyendo Sobran razones para la huelga general educativa del 9M→
Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica