“Palabras menores”

Colectivo “El sombrero, la boa y el elefante”

Esta experiencia fue presentada en el Foro de Experiencias organizado por Concejo Educativo de CyL, el 5 de noviembre de 2016.


Palabras menores es un proyecto que trata de generar procesos de comunicación .No es un medio de comunicación al uso sino que se cuente la vida desde lxs protagonistas. Así  comenzaba Iñaki, representante del colectivo “el sombrero, la boa y el elefante”, al presentar esta propuesta socio-educativa. Seguir leyendo “Palabras menores”

Deberes ¿sí o no? Un debate cuya respuesta no puede reducirse a blanco o negro – Comunicado de los MRPs de Madrid

Comunicado de los Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid

Recogemos este comunicado que viene a enriquecer el debate sobre las tareas complementarias en el que también Concejo Educativo de CyL participa (ver conclusiones de la jornada: “Tareas complementarias: debate de propuestas para su regulación”

En su presentación dicen: “Desde los Movimientos de Renovación Pedagógica queremos mostrar nuestro apoyo a la CEAPA en la inciativa de abrir el debate en torno a los deberes y a favor de un modelo educativo que respete mucho más el tiempo de la infancia y las familias. Es un momento de reflexión educativa que ayudará a los docentes en la formación y búsqueda de nuevas metodologías buscando siempre lo mejor para la infancia y en defensa de la escuela pública”. Seguir leyendo Deberes ¿sí o no? Un debate cuya respuesta no puede reducirse a blanco o negro – Comunicado de los MRPs de Madrid

Acción poética Alcuéscar#Galileo

Marta Sánchez, profesora de Matemáticas del IES Galileo en Valladolid

Esta experiencia fue presentada en el Foro de Experiencias organizado por Concejo Educativo de CyL, el 5 de noviembre de 2016.


Este artículo supone la actualización de uno publicado por la autora Marta Sánchez hace ahora casi un año. Se añade ahora la grabación en que dos alumnas comentaban su visión de la experiencia que están viviendo: Seguir leyendo Acción poética Alcuéscar#Galileo

Educación inclusiva y formación en la práctica: Investigación-acción y transformación de la escuela

Roberto Resina Díaz, Proyecto de Innovación docente (PID) con centros educativos y Facultad de Educación de Segovia.

Esta experiencia fue presentada en el Foro de Experiencias organizado por Concejo Educativo de CyL, el 5 de noviembre de 2016.


Con el objetivo de promover una educación inclusiva y transformar los contextos educativos se puso este proyecto en marcha de forma conjunta entre centros de Segovia y Ávila en coordinación en la facultad de Educación de Segovia. Así comenzaba Roberto, profesor en uno de los centros de Ávila su exposición, lleno de ganas de contar y creyendo de verdad en lo que empezaba desarrollar. Por la facultad coordinada José Antonio Barba con quien hoy ya no pueden contar por desgracia, proseguía, un poco en homenaje al mismo. Seguir leyendo Educación inclusiva y formación en la práctica: Investigación-acción y transformación de la escuela

“Sostenibilidad en las aulas”

Manuel Martín Alcón, IES El Pinar, Valladolid

Esta experiencia fue presentada en el Foro de Experiencias organizado por Concejo Educativo de CyL, el 5 de noviembre de 2016.


Lo primero que se preguntaba Manuel es si la sostenibilidad da de sí a nivel educativo y en seguida contestaba diciendo que debería ser un núcleo central en la vida de todos los centros.

El proyecto comenzó en el IES El Pinar de Valladolid, decía, con un proyecto ambiental hace ya bastantes años (ligado a la Agenda 21). Se trataba de hacer un centro sostenible a nivel económico y ecológico (calefacción, papel, agua, recursos, y residuos que, a veces, en un centro educativo llegan a ser tóxicos) pero también social. Seguir leyendo “Sostenibilidad en las aulas”

“Las Rozas”: Transformación de un colegio en Comunidad de Aprendizaje

Ana Mª Díez Sancho. Centro Las Rozas en Guardo, Palencias

Esta experiencia fue presentada en el Foro de Experiencias organizado por Concejo Educativo de CyL, el 5 de noviembre de 2016.


Comenzó Ana María delimitando las condiciones en que se desenvolvía el centro antes de comenzar el proceso de paso a ser Comunidades de Aprendizaje(CCAA). Era un colegio , decía, situado lejos de la capital e incluso en las afueras del pueblo de Guardo, con pérdida de matrícula entonces. Se producía un cambio de profesorado muy grande cada curso. De hecho el curso pasado que comenzó el proceso de CCAA fueron diez las personas que cambiaron en un centro no muy grande. Ese proceso de sensibilización es algo que, se supone, se deberá llevar a cabo cada año con profesorado (buena parte del claustro cambia cada curso) y también con familias. Seguir leyendo “Las Rozas”: Transformación de un colegio en Comunidad de Aprendizaje

8 noviembre 2016 > ¿ Puede tener credibilidad el supuesto pacto educativo del PP?

El 4 de noviembre se podía leer en el País:
“Criterios para un pacto educativo.Esta legislatura presenta por primera vez las condiciones objetivas para un nuevo acuerdo”

“La posibilidad de suscribir, entre las principales fuerzas políticas, el Pacto de Estado por la Educación -que dote de una estabilidad solo básica a nuestro sistema educativo- ha ganado enteros en las últimas semanas. … Seguir leyendo 8 noviembre 2016 > ¿ Puede tener credibilidad el supuesto pacto educativo del PP?

Crónica del Foro de experiencias del Encuentro de CyL de 5 de noviembre de 2016

Tal y como se prometía, el pasado día 5 de noviembre de 2016 pudimos “conocer el trabajo de otras personas, intercambiar, ver qué se le ha ocurrido a alguien y por qué, siempre es algo imprescindible para hacer una educación más renovadora.|Incluso para dar mejor solución a problemas que nos encontremos”. Seguir leyendo Crónica del Foro de experiencias del Encuentro de CyL de 5 de noviembre de 2016

Rajoy miente y lo sabe: ni modifica las reválidas, ni paraliza la LOMCE, ni revierte los recortes educativos

“Cambiar todo para que nada cambie”. Esa es la máxima lampedusiana de la nueva estrategia del PP que, con la complicidad del nuevo PSOE, parece inaugurar el nuevo tiempo de gobernanza de las políticas neoliberales. Gobernanza en “gran coalición”. Hacer como que algo cambia, para que todo se mantenga exactamente igual. Seguir leyendo Rajoy miente y lo sabe: ni modifica las reválidas, ni paraliza la LOMCE, ni revierte los recortes educativos

“Segundeando”

Equipo de “Segundeando” del IES Galileo. Valladolid

Este proyecto, que lo fue también de Innovación en ese curso, se presentó en el Encuentro de Verano 2015-2016, como uno de los proyectos de Intervención promovidos en ese curso.


Segundo de la ESO, un nivel que, en muchos centros, resulta complicado y a la vez todo un reto. Ahí está toda la diversidad que existe en el centro (niveles de éxito, de procedencia, de “físico”…). A tercero hay quien ya no accede.

Nos pusimos a abordar un reto: mejorar la situación en 2º de ESO. Había que conseguir un mayor nivel de éxito. No exactamente solo de aprobados, sino un mayor número de alumnado que se congraciara con la Escuela, con la Educación, Seguir leyendo “Segundeando”

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica