Este documento es el producto resultante de dos cursos de trabajo en Concejo Educativo de CyL tanto de forma interna, como a través de jornadas y encuentros abiertos. En él se trata de dar unas pinceladas a la situación social como inicio, para llegar a su traslado hacia propuestas educativas. Seguir leyendo Interdependencia: una realidad social, un eje curricular (Documento de Concejo Educativo de CyL)
Crónica del Encuentro de Verano de CyL: “Límites: de lo global a lo cotidiano” – 1 de julio de 2016
Con enlaces a los diferentes materiales
Como en otras ocasiones, esta es una actividad que da cabida a toda persona interesada en educación y no solo a docentes.
Aunque hubo variedad de actividades y temas, en esta ocasión podía leerse en la presentación de la jornada:
“Un nuevo tema eje: los límites. No nos ceñiremos a ese tema, sino que conoceremos proyectos y posibilidades que ha habido en los centros en este curso para enriquecernos mutuamente.
También se presentará una pequeña publicación con las ideas y propuesta trabajadas en torno a la interdependencia en estos dos cursos.
Estas y el resto de actividades pensamos que nos hará vivir de nuevo una jornada que nos hará “refrescar” nuestra ganas de seguir caminando por el mundo de la Renovación Pedagógica.” Seguir leyendo Crónica del Encuentro de Verano de CyL: “Límites: de lo global a lo cotidiano” – 1 de julio de 2016
Límites: de lo global a lo cotidiano
Luis González Reyes, miembro de Ecologistas en Acción y autor de “La Espiral de la energía”
Ponencia impartida en el Encuentro de Verano de CyL de 1 de julio de 2016 Seguir leyendo Límites: de lo global a lo cotidiano
El consejero de dios y los departamentos divinos
Artículo de opinión de José Sarrión, Procurador de Castilla y León; Rocío Anguita, Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid; Enrique Díez, Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León.
Desde que el actual Consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey, echó al anterior director general de Política Educativa Escolar de la Junta de Castilla y León, Fernando Sánchez-Pascuala, el Partido Popular de esta Comunidad ha emprendido una deriva neoconservadora que parece querer recuperar sus añorados “principios del movimiento” de la época de la dictadura. Seguir leyendo El consejero de dios y los departamentos divinos
Encuentros abiertos y Proyectos de intervención en Red: diez cursos (2006-2016)
Transformando la educación desde el intercambio de proyectos de intervención
Concejo Educativo de CyL pretende “crear red” entre quienes intentan transformar las aulas, los centros y la educación en general, entre quienes pretenden caminar hacia un modelo más participativo, compensador, “convivencial”, etc.
Para ello, desde el curso 2006-2007 promueve la puesta en marcha de proyectos que denomina de intervención en centros, comarcas, aulas concretas, etc. No son experiencias acabadas, sino trabajos en marcha. La forma de contacto es presencial y telemática. Seguir leyendo Encuentros abiertos y Proyectos de intervención en Red: diez cursos (2006-2016)
Concejo Educativo de CyL en 2015-2016
Recordando lo principal de este curso
Hacemos aquí solo una enumeración de lo que Concejo Educativo ha ido haciendo en 2015-2016, tanto por su cuenta, como para avanzar hacia una Escuela Pública o implicarse con otros MRP del Estado.
27 junio 2016 > Por mantener la moral ¿y la LOMCE?
Miles de alianzas, de posibles coaliciones, todas bajo el filtro de que PP, el autor de esta ley educativa “estupenda” que nos acompaña, ha aumentado en votos. Todo cambio parece perdido. es cierto en muchos casos, pero hay alguna estadística que habría que sacar a colación. la que aparece en el gráfico es ( si no hay ningún error) la distribución de la postura de los partidos respecto a la LOMCE: Seguir leyendo 27 junio 2016 > Por mantener la moral ¿y la LOMCE?
Elecciones generales del 26J: la Educación Pública y los programas de los principales partidos
Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita y Foro por la Educación de Castilla y León
En el Manifiesto que anunciaban las movilizaciones de la Escuela Pública del 5 de mayo en Castilla y León, esta Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita y El Foro por la Educación, decíamos que frente a los recortes, la progresiva privatización, el deterioro del sistema educativo público y las leyes retrógradas del PP, se había producido movilizaciones que sirvieron para generar una expectativa de cambio político, al apoyar mayoritariamente opciones que defendían la derogación de la LOMCE, la paralización cautelar de su desarrollo, la reversión de los recortes educativos y la revocación de las contrarreformas universitarias (en especial el llamado 3+2). Seguir leyendo Elecciones generales del 26J: la Educación Pública y los programas de los principales partidos
16 junio 2016 > ¿Cambio en la selectividad?
Estos días en todos los territorios andan haciendo la temida selectividad tras el 2º de Bachillerato.
En casi todos los medios de comunicación de casi todas las tendencias se habla de que “cambia el modelo de selectividad” , de que este es el último año que se hace con el modelo actual. En muchas casos se opina diciendo que a ver si es algo similar. Seguir leyendo 16 junio 2016 > ¿Cambio en la selectividad?
8 de junio > Fracaso reconocido de la selectividad en 6º de Primaria= triunfo de la Educación
El Gobierno apercibe por escrito a ocho autonomías por “incumplir” la LOMCE en la prueba de 6º de Primaria.
http://cadenaser.com/emisora/2016/06/08/radio_valladolid/1465368861_677082.html
La Alta Inspección pide explicaciones por escrito a 14 autonomías (dos de ellas del PP) por su gestión de la evaluación final de 6º de Primaria… Seguir leyendo 8 de junio > Fracaso reconocido de la selectividad en 6º de Primaria= triunfo de la Educación