17 enero 2016 > El cuidado de las personas, la vida pública y la actividad en el aula

Se ha escrito bastante sobre lo hecho por Carolina Bescansa, no se intenta aquí entrar en si debía llevar a su bebé o no.

No obstante, leyendo y en relación con este tema hay varias párrafos en el artículo de June Fernández en el Diario.es (la otra conciliación), que resultan muy interesantes, también para el ámbito educativo. Seguir leyendo 17 enero 2016 > El cuidado de las personas, la vida pública y la actividad en el aula

La Junta recorta y privatiza la Investigación Universitaria

Enrique Javier Díez Gutiérrez, Profesor de la Universidad de León y Eloina Terrón, Responsable de Política Institucional de Izquierda Unida Provincial

La reciente publicación de la nueva convocatoria de subvenciones de apoyo a proyectos de investigación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional el 29 de diciembre, en pleno período de fiestas, por la Junta de Castilla y León, continua los mismos derroteros de la política universitaria privatizadora, recortadora y de estrangulamiento de la Investigación pública de CyL, a pesar de las falsas promesas de la Consejería de Educación, que sigue empeñada en desmantelar la I+D de CyL que no esté al servicio de la exclusiva utilidad técnica empresarial para seguir aumentando los beneficios de unos pocos. Seguir leyendo La Junta recorta y privatiza la Investigación Universitaria

9 de enero de 2016 > Periodo de incertidumbre, tiempo de acción social

Estamos en un periodo de incertidumbre política que puede alargarse dos meses o seis. No es un tiempo pequeño para muchas cosas. En el caso de la educación, por ejemplo, para parar la LOMCE este curso en determinados aspectos o no poder hacerlo, en ir eliminando recortes o no lograrlo en este curso, en parar las privatizaciones y cambios universitarios posibles que las encauzan en este curso o no, etc. Seguir leyendo 9 de enero de 2016 > Periodo de incertidumbre, tiempo de acción social

La Wikipedia como construcción colectiva (Miguel García – Wikimedia España)

Crónica de la ponencia impartida por Miguel García, socio fundador y miembro de la directiva de Wikimedia España desde 2011

Esta charla tuvo el lugar el día 21 de noviembre de 2015 en el I Encuentro de Concejo Educativo de CyL del curso 2015 2016


La Wikipedia es uno de los mayores instrumentos de intercambio cultural y construcción colectiva del conocimiento hoy en día, que puede llegar a la ciudadanía y a las aulas de múltiples formas. Tras este principio giró la ponencia de Miguel García, que comenzó dando algunos datos históricos. Seguir leyendo La Wikipedia como construcción colectiva (Miguel García – Wikimedia España)

11 diciembre 2015 > Firmar cada día que se da clase. ¿Reaccionamos ante las “pequeñas cosas”?

El Fondo Social Europeo parece haber entrado “a saco” en la financiación de nuestro sistema educativo. Al hacerlo pone unas exigencias que no está claro que tengan sentido: exigencia de firma diaria del profesorado (es decir no se “fían” de equipo del centro que controla la asistencia), posibilidad de no recibir subvención (en actividades fuera de aula que no sean responsabilidad única del profesor/a de ese aula) si nos es una clase en el aula, publicidad hacia familias y alumnado, asunción por parte de este, etc. Seguir leyendo 11 diciembre 2015 > Firmar cada día que se da clase. ¿Reaccionamos ante las “pequeñas cosas”?

Los límites del conocimiento compartido en la era de Internet – Juan Pablo Rodríguez

Crónica de la ponencia de Juan Pablo Rodríguez, profesor de informática del IES Galileo

Dicha ponencia fue presentada el 21 de noviembre de 2015, dentro el I Encuentro de Concejo Educativo de CyL de 2015- 2016


INTERNET, todo un invento, múltiples progenitores

El principal hilo conductor de toda la charla de Juan Pablo Rodríguez es que Internet, esa gran red que cambia el sentido del conocimiento y la información, no es obra de alguna cabeza pensante brillante que ha encontrado las soluciones, tal y como se cree habitualmente. Seguir leyendo Los límites del conocimiento compartido en la era de Internet – Juan Pablo Rodríguez

Mesa Redonda 28 noviembre 2015 > “Derogar la LOMCE. Por una ley de la Comunidad Educativa”

La jornada tendrá lugar en el Centro Cívico El Campillo de Valladolid. En ella y desde las 10.30 h, se dará a conocer el llamado Foro de Sevilla y su trayectoria como foro de intercambio y trabajo conjunto para luego analizar, de forma contrastada, el documento de bases para una nueva ley, elaborado allí, junto con el de los siete puntos de choque contra la LOMCE que muchos Movimientos y Plataformas de Escuela Pública Laica y gratuita de CyL, proponen. Por último y hasta las 14h en que finaliza, se tratará de llegar a un proceso de confluencia similar en CyL. Seguir leyendo Mesa Redonda 28 noviembre 2015 > “Derogar la LOMCE. Por una ley de la Comunidad Educativa”

16 noviembre 2015 > Educación y muerte salvaje

Qué impotencia por tanta muerte sin sentido, de gente inocente europea , de gente inocente de los países árabes.
Quienes han asesinad son culpables de masacrar, de no respetar la vida, de no pensar si están matando , de darles lo mismo a quien matan , individualmente, en grupo.
Desesperación por saber quién les ha convertido en asesinos o asesinas. Seguir leyendo 16 noviembre 2015 > Educación y muerte salvaje

Crónica deI I Encuentro 2015-2016, 21 de noviembre > Interdependencia y transformación: conocimiento compartido

Ha pasado un curso desde que Concejo Educativo de CyL eligió el tema de la interdependencia como un eje de desarrollo educativo y del currículo. Se comenzaba en el Encuentro de verano de 2014 y se ha prolongado en todo 2014 2015. Ha sido una primera fase muy interesante de acercamiento a la realidad social de ámbitos distintos y su relación con lo educativo.
Queda un trabajo pendiente que es el de aproximarse a realidades directas de transformación social, en red, colectivas. Seguir leyendo Crónica deI I Encuentro 2015-2016, 21 de noviembre > Interdependencia y transformación: conocimiento compartido

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica