PISA: ese “negocio” que no sirve para mejorar el sistema educativo

Julio Carabaña, uno de los sociólogos de la educación más reputado, ha publicado recientemente la investigación “La inutilidad de PISA para las escuelas”, donde demuestra sólidamente que este programa de evaluación internacional carece de valor para ayudar a mejorar la enseñanza en las aulas y el funcionamiento de las escuelas. Seguir leyendo PISA: ese “negocio” que no sirve para mejorar el sistema educativo

8 de junio > ¿Qué nos ocultan? ¿qué tienen reservado para nuestros servicios públicos?

Ya se ha hablado aquí del TTIP alguna vez, de cómo este tratado puede, incluso, llegar a supeditar lo que hagan los estados y denunciarlo ante tribunales internacionales “particulares”. Seguir leyendo 8 de junio > ¿Qué nos ocultan? ¿qué tienen reservado para nuestros servicios públicos?

El cine y la educación infantil se dan la mano. Ópera prima

Patricia Cabrejas, CEIP Simón de Colonia en Aranda de Duero (Burgos)

No hay que convencer a nadie para decir que la imagen audiovisual atrapa a los niños como en una tela de araña, y les abstrae de la realidad. Esto es evidente, pero ¿cómo tratar de hacer educativos estos momentos en los que el niño se queda abducido por la pantalla?… La respuesta es el séptimo arte, el cine, a ellos les atrapa y les apasiona, les introduce en un mundo mágico, pero es necesario en estos tiempos que corren en los que nuestro alumnado está sometido a la imagen y a su poder, enseñar a leer e interpretar estas imágenes. Seguir leyendo El cine y la educación infantil se dan la mano. Ópera prima

14 mayo 2015 > Videoconferencia: los sistemas de Colombia, Canadá e Inglaterra. La crónica

Intervenciones de profesorado español ejerciendo en estos países 

Es una nueva perspectiva de la interdependencia: conocer de forma comparada varios sistemas educativos en contraste con el nuestro. Quizá escuchando, por ejemplo, formas diferentes de organizar la educación, podamos darnos cuenta de que existen más opciones y de que estas son posible y no solo entelequias. También de las dificultades que un país (y empeño que pone, en educar a su ciudadanía y sus pretensiones. Seguir leyendo 14 mayo 2015 > Videoconferencia: los sistemas de Colombia, Canadá e Inglaterra. La crónica

23 de mayo 2015 > I Encuentro de la Conspiración Educativa en Segovia

Hace un año, aproximadamente, nació en Segovia el grupo “La conspiración Educativa” bajo el paraguas de Concejo educativo de CyL. En su Facebook el mismo grupo se define con la frase:

Decididos a no refugiarnos en la queja y la rutina.
Dispuestos a conspirar por una educación pública libre y transformadora, de tod@s y para tod@s

Su primer encuentro, que se celebra el 23 de mayo en Segovia ha tenido que cerrar la inscripción, tal es el éxito de convocatoria que ha tenido y una muestra de la fuerza con la que nace este grupo. Seguir leyendo 23 de mayo 2015 > I Encuentro de la Conspiración Educativa en Segovia

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica