1 febrero 2015 > Precioso: esto SÍ es aprender en vez de “devorar” temas

Corto Documental etnográfico realizado en 2010 en Bureta, Aragón, con los niños de la escuela unitaria y los abuelos del pueblo. En él, los niños se convierten en reporteros para traernos las anécdotas, opiniones y sentimientos de los ancianos de este pueblo de algo más de 200 habitantes. Luego, tras investigar mirando al pasado, los niños llevan a los ancianos a cumplir los deseos que nunca pudieron realizar. Seguir leyendo 1 febrero 2015 > Precioso: esto SÍ es aprender en vez de “devorar” temas

31 enero 2015 > 3+2: privatizar y elitizar la universidad, de “un plumazo

Una pequeña crónica de lo que es un decreto que trata de endeudar a estudiantes, privatizar la universidad, reducir el profesorado, rebajar las expectativas de las familias sin recurso y un largo etc. El ministerio lo hace, así, “por decreto”, de un “plumazo” y utiliza el “sibilino argumento” de que es voluntario para cada Universidad. Seguir leyendo 31 enero 2015 > 3+2: privatizar y elitizar la universidad, de “un plumazo

19 enero 2015 > Caridad o justicia… y se cuela la xenofobia (Anécdota de clase)

JEI envió el siguiente escrito el sábado 17 de enero de 2015:

“En mi IES se están organizando actos con motivo del Día de la noviolencia y la paz del 30 de enero. Uno de ellos consiste en recoger alimentos para donarlos a un comedor social o similar. Seguir leyendo 19 enero 2015 > Caridad o justicia… y se cuela la xenofobia (Anécdota de clase)

“Espacios comunes para aprender. Interdependencia y atención a la diversidad”. Crónica de la tertulia

Con Henar, maestra en CEIP Gonzalo de Berceo; Charo, maestra en el CEIP Pedro Gómez Bosque; María Jesús, profesora del Departamento de Pedagogía y Merche, educadora de Juan Soñador

Este curso cambia el formato del tema central que estamos desarrollando: “Otras miradas al curriculum. La interdependencia”.

En las sesiones públicas que organiza Concejo Educativo de CyL, se combinan los encuentros de otras ocasiones, con los encuentros-tertulia que, ya en el curso pasado, pusimos en marcha. Este es el relato de la primera del curso 14_15 celebrada el jueves 29 de enero de 2015.

Seguir leyendo “Espacios comunes para aprender. Interdependencia y atención a la diversidad”. Crónica de la tertulia

Escuela pública, movimientos sociales y educación transformadora: restricciones y desbordamientos – José Emiliano Ibáñez

10 octubre 2014, en el IV Congreso de Educación para el Desarrollo. Cambiar la educación para cambiar el mundo…¡Por una acción educativa emancipadora! – 9, 10 y 11 de Octubre de 2014. Vitoria.

“Los tiempos de crisis y de rabia son tiempos de posible cambio, pero quienes den sentido mayoritario al cambio, o se hagan con el control del poder para dictaminarlo, pueden orientar las transformaciones en un sentido u otro. La crisis económica y social está mostrando su crudeza en nuestro territorio. En ciertos territorios del mundo, la pobreza extrema está enquistada. Ante la crisis ambiental futura (hoy todavía menos perceptible, si no se quiere ver) ¿conseguiremos ser vistos por la mayoría social como quienes están trabajando en la dirección correcta o solo como los portadores de las malas noticias?.” Seguir leyendo Escuela pública, movimientos sociales y educación transformadora: restricciones y desbordamientos – José Emiliano Ibáñez

13 de diciembre 2014 > La solidaridad y la defensa de la educación pública también es internacional

Lo que ocurre en otros países nos incumbe como seres humanos. Los conflictos en general y los que afectan a la educación en particular debiera ser algo que tuviéramos presente. Han ido existiendo luchas por la mejora de una educación pública, de todas las personas en Chile, México, etc. que, quizá tenemos pocas veces en la mente. Seguir leyendo 13 de diciembre 2014 > La solidaridad y la defensa de la educación pública también es internacional

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica