Presentación de guía de materiales de Soldepaz Pachatuki
Desde la ONG Soldepaz Pachakuti se ha elaborado una Guía de Propuestas Pedagógicas sobre las Consecuencias Ambientales del consumo. Su presentación tendrá lugar el jueves 24 de abril a las 19:00 horas, en el centro Cívico Bailarín Vicente Escudero en Valladolid. Cuentan con el apoyo de Sodepaz Balamil, ASIES y Concejo Educativo de Castilla y León en Valladolid.
Materiales recogidos de jornadas organizadas en el curso 2013-2014
En este artículo se irán recogiendo aquellas conclusiones que nos lleguen desde algunas Jornadas conjuntas entre profesorado, familias y alumnado y que se están organizado en Castilla y León en este curso 2013-2014. Hasta el momento: ¿“Y AHORA QUÉ? El futuro de la Enseñanza Pública” (jornada PEPLYG regional) y ¡Otra Educación es posible! (MEPLYG Valladolid).
Con Rosa Gibert Moliner, maestra y directora de la escuela pública Dr. Robert en Camprodón y miembro de la Federación de MRP de Catalunya.
El tema del planteamiento colectivo en la implicación en el entorno comenzó con la redacción colectiva de un cuestionario que recogía las trabas y posibilidades de romper ese aislamiento a los que, muchas veces, los centros de someten, en vez de cumplir su papel de agentes sociales.
Con Rosa Gibert Moliner, maestra y directora de la escuela pública Dr. Robert de Camprodón y miembro de la Federación de MRP de Catalunya.
Tertulia informal organizada el 14 de marzo de 2014, en la que, partiendo del planteamiento del centro Dr Robert de Camprodón que presenta Rosa Gibert Montaner, se propone debatir y contraponer las distintas realidades y posibilidades de trabajo en el aula de quienes asisten.
Hoy en día lo colectivo está en retroceso, tanto a nivel social, como educativo. Muchas de las medidas y fines que se postulan para la educación actualmente, fomentan el individualismo. En este curso se tratará de encontrar formas de potenciar lo colectivo en los diferentes ámbitos: aula, centro, sociedad. No significa eso olvidar a la persona, su individualidad y su derecho. Al contrario se trata de tener en cuenta la inclusión en lo colectivo como parte de su formación. Seguir leyendo Encuentros abiertos del curso 2013-2014 > Educar lo personal en lo coletivo→
Enrique Díez, Adoración Guamán, Carlos Martínez, Jheysson Salas y Julia Sánchez. *
La universidad pública es el próximo objetivo a abatir por el Ministro Wert. Tras imponer la LOMCE contra la voluntad de la práctica totalidad de la comunidad educativa, el Ministro pretende dar un golpe de estado dentro de las universidades públicas, vulnerando sus principios fundamentales de funcionamiento democrático y su finalidad como vía para la consecución de la justicia social y creación y difusión del pensamiento y la ciencia. Seguir leyendo La Universidad de Todas y para Todas: Manifiesto de la Comunidad Universitaria→
Plataforma Estatal por la Escuela Pública (de la que forma parte la Confederación de MRPs)
La plataforma estatal por la escuela pública denuncia que se están incrementando los ataques fascistas contra las organizaciones sociales que defienden los derechos de los ciudadanos y los servicios públicos, y exige a las autoridades que actúen poniendo fin inmediatamente a sus desmanes.
¿Por qué un congreso sobre Renovación Pedagógica? La Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica (MRPs ) pone en marcha un proceso congresual, en un momento en que la Renovación Pedagógica entra en una situación de crisis.