El vídeo corresponde a la presentación utilizada por Angels Martínez Bonafé en la Escuela de Verano de Canarias en julio de 2013. Supone el mismo una propuesta de análisis de la renovación pedagógica, una justificación de su necesidad hoy en día (que se traducirá en el IV Congreso de MRPs) y un homenaje a los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRPs) y sus trayectorias.
La denominada “libre elección de centro” no es (ni debe ser) un derecho social. Es la manifestación particular de una preferencia de escolarización determinada que en ningún caso puede ser determinante a la hora de satisfacer las necesidades de escolarización de la población en su conjunto. No cabe pues equiparar una preferencia particular con el derecho universal a la educación, que ha de ser garantizado por los gobiernos y las administraciones públicas en condiciones de igualdad. Seguir leyendo Libertad de elección o selección→
Si la comunidad educativa se quedó asombrada y estupefacta con la LOMCE, una reforma educativa que concitó el rechazo y la oposición de todos los sectores de la misma, los decretos que la desarrollarán van a ser capaces de acabar por traumatizar a los propios profesionales de la educación que ven cómo les imponen unos contenidos cercanos al esperpento, que diría D. Ramón del Valle-Inclán. Seguir leyendo Metafísica empresarial wertiana→
Mª Ángeles Llorente Cortés. Federación de MRPs, STEPV_IV.
Cuando leáis este artículo estarán por publicarse o se habrán publicado ya los resultados del Informe PISA. Es de los resultados de este Informe y de sus imitadoras Evaluaciones Diagnósticas Censales, de donde nuestros actuales gobernantes del partido Popular dicen extraer las principales conclusiones para recortar y reformar la educación en nuestro País. Seguir leyendo Por la igualdad de oportunidades, ni PISA, ni fracaso→
Plataforma Estatal por la Escuela Pública (de la que forma parte la Confederación de MRPs)
Desde que se inició el proceso de elaboración de la LOMCE, la Plataforma por la Escuela Pública ha realizado un gran esfuerzo para coordinar y dinamizar el rechazo que esa contrarreforma educativa suscitaba en la gran mayoría de la comunidad educativa. Seguir leyendo 30N, marcha ciudadana por la educación: punto… y seguido→