Crónica del I Encuentro abierto 2013-2014 de Concejo Educativo de CyL, con Mª José Martín Francés. CEIP Palomeras Bajas de Vallecas (Madrid).
Recursos para una ciudadanía crítica: cómo ven una huelga distintos medios
Un tema que nos preocupa a toda la sociedad, y a la escuela en particular, es la forma en la que se dan las informaciones en los Medios de Comunicación. El aula no debe estar ajena a esto. Recogemos un ejemplo sobre el que sería muy oportuno trabajar.
Seguir leyendo Recursos para una ciudadanía crítica: cómo ven una huelga distintos medios
De la participación a la particip-acción del alumnado en infantil y primaria Mª José Martín Francés (C.P. Palomeras Bajas)
Mª José Martín Francés (Tutora de Primaria ) C.P. Palomeras Bajas.- Vallecas. Madrid.
Experiencia presentada el 9 de noviembre en el I Encuentro Abierto 2013-2014 de Concejo Educativo de CyL.
LOMCE y recortes
Análisis y recursos contra esta ley
En esta subsección recogeremos dos tipos de materiales:
…parciales o más globales, realizados por Concejo Educativo de CyL, así como otras aportaciones que se hagan.
…contra esta ley impuesta que muestren sus consecuencias, repercusiones, etc., en formatos más plásticos.
Manifiesto del Movimiento por la Escuela Pública Laica de Castilla y León
24 octubre, huelga de toda la comunidad educativa. Seguir leyendo Manifiesto del Movimiento por la Escuela Pública Laica de Castilla y León
Reinventar la Escuela > Crónica de la Mesa Redonda – 16 octubre 2013
Participan: Acoge, FAPAVA, Alternativa Universitaria y Concejo Educativo – Organiza: Concejo Educativo de CyL.
En Concejo Educativo de CyL creemos que estamos sufriendo una gran ola de agresividad contra todo lo que sea renovación pedagógica y educación como bien público y como derecho. Esta agresión estaba siendo ya una realidad, pero lo será más, si la nueva ley educativa llega a aplicarse.
En estas circunstancias parece necesario buscar alternativas y nuevas soluciones, tanto pedagógicas como socioeducativas. Seguir leyendo Reinventar la Escuela > Crónica de la Mesa Redonda – 16 octubre 2013
Manifiesto de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública
24 octubre, huelga de toda la comunidad educativa.
El Gobierno central y los autonómicos, utilizando como excusa la crisis económica, siguen recortando los recursos económicos y humanos de nuestro sistema educativo, a pesar de que esta política de ajustes no está logrando los objetivos de ahorro que dice perseguir como muestran los datos de déficit y deuda pública. Seguir leyendo Manifiesto de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública
Proyecto de Igualdad y utilización de podcasts (CEIP Pablo Picasso de Valladolid)
CEIP Pablo Picasso de Infantil y Primaria de Valladolid Seguir leyendo Proyecto de Igualdad y utilización de podcasts (CEIP Pablo Picasso de Valladolid)
LOMCE: recién aprobada y “ya sobra”
La LOMCE acaba de salir aprobada en el Congreso de los Diputados.
Como si fuera sordo al mundo exterior, el gobierno y su grupo popular, no solo han conservado la ley como estaba, sino que han introducido enmiendas que apoyan, más si cabe, el negocio privado en los centros y fuera de de ellos, que tratan de adelgazar lo público y hacer de la educación un bien de consumo, de compra y venta que apoye el privilegio y la desigualdad en vez de lo contrario. Seguir leyendo LOMCE: recién aprobada y “ya sobra”
Escuela – sociedad, escuela con sentido. La Tribu Educa en 2013-2014
Este artículo va dirigido a dos tipos de personas:
En primer lugar a aquellas que, no siendo profesionales docentes en activo, quieren participar en proyectos que traten de renovar la educación, darle más sentido y acercarla a la sociedad. Seguir leyendo Escuela – sociedad, escuela con sentido. La Tribu Educa en 2013-2014