LOMCE: recién aprobada y “ya sobra”

La LOMCE acaba de salir aprobada en el Congreso de los Diputados.

Como si fuera sordo al mundo exterior, el gobierno y su grupo popular, no solo han conservado la ley como estaba, sino que han introducido enmiendas que apoyan, más si cabe, el negocio privado en los centros y fuera de de ellos, que tratan de adelgazar lo público y hacer de la educación un bien de consumo, de compra y venta que apoye el privilegio y la desigualdad en vez de lo contrario. Seguir leyendo LOMCE: recién aprobada y “ya sobra”

LA LOMCE es, además, una ley contra el profesorado.

César Arenas, profesor de Secundaria.

El balance, de las últimas décadas en educación, es agridulce: ha aumentado la inversión, el número de centros públicos y de profesorado, han bajado las ratios, y se ha multiplicado la escolarización en Infantil, Bachillerato, Formación Profesional y Universidad. También han mejorado las metodologías didácticas y la formación del profesorado. Seguir leyendo LA LOMCE es, además, una ley contra el profesorado.

Arte y Educación > Encuentros Te veo, 8-12 Noviembre (Valladolid)

Asociación “Te veo” – Encuentros Te veo

“Desde Zamora traemos a Valladolid los Encuentros Te Veo, es decir, una aventura compartida con los responsables del Teatro Calderón y de la FMDC, pero que quiere ir de Tod@s vosotr@s; educador@s, pedagog@s, artistas…”.

En soledad, el amanecer parece demorarse mucho más. (Esther Trozzo)

Seguir leyendo Arte y Educación > Encuentros Te veo, 8-12 Noviembre (Valladolid)

La LOMCE en bragas

Silvia Arenas, Cecilia Salazar y Enrique Javier Díez Gutiérrez, profesoras de Enseñanza Secundaria y Profesor de la Universidad de León,

El pasado julio, en una tórrida tarde madrileña, fuimos al Senado. El Parlamento, como el país en general, parece que amenaza ruina y lo estaban apuntalando y haciendo reformas, como el PP cada viernes con el derecho al trabajo, la sanidad, la educación o los servicios públicos. Por supuesto, todas estas reformas las pagan los “contribuyentes”. Seguir leyendo La LOMCE en bragas

Desde los seis años aprendiendo a emprender para la empresa

Otro adelanto LOMCE: un material didáctico de la Junta de Castilla y León para Primaria como ejemplo.

Cuando llegue la LOMCE, habrá “mucho camino andado”. La ley no va a venir aislada, se están poniendo en marcha muchas iniciativas con anterioridad que van a hacer que la ley parezca un paso más, sin importancia. Se discutirá de algunos aspectos, reválidas por ejemplo, pero otros quedarán soterrados “porque ya se venían haciendo”. Seguir leyendo Desde los seis años aprendiendo a emprender para la empresa

Radicalizar la precariedad en la Universidad

Ésta ha sido la decisión que nuestra Universidad ha tomado, radicalizar aún más la precariedad del profesorado ya de por sí más precario e inestable de la Universidad, el profesorado asociado, profesionales de reconocido prestigio que aportan su experiencia laboral al mundo académico, contratándoles por tres meses, del 23 de septiembre al 22 de diciembre. Seguir leyendo Radicalizar la precariedad en la Universidad

“De tod@s para tod@s”. La Escuela Pública crece con el trabajo de niñ@s, familias, profesorado

Exposición itinerante de experiencias en la Escuela Pública.

La exposición irá creciendo con la aportación de las experiencias incluidas en los centros y espacios públicos por los que va pasando.

Para el montaje inicial se contó con el asesoramiento artístico de Javier Ayarza.

Seguir leyendo “De tod@s para tod@s”. La Escuela Pública crece con el trabajo de niñ@s, familias, profesorado

LOMCE: ¿Qué pasará con la educación en el medio rural?

Charla-Conferencia impartida por miembros de Concejo Educativo de CyL en Monzón de Campos (Palencia)

Ponentes: Mª de la Calle Alonso y José Emiliano Ibáñez (MRP Concejo Educativo de Castilla y León).

Día: Miércoles, 4 de septiembre de 2013. Seguir leyendo LOMCE: ¿Qué pasará con la educación en el medio rural?

Libertad de elección o selección educativa

La denominada “libre elección de centro” no es (ni debe ser) un derecho social. Es la manifestación particular de una preferencia de escolarización determinada que en ningún caso puede ser determinante a la hora de satisfacer las necesidades de escolarización de la población en su conjunto. No cabe pues equiparar una preferencia particular con el derecho universal a la educación, que ha de ser garantizado por los gobiernos y las administraciones públicas en condiciones de igualdad. Seguir leyendo Libertad de elección o selección educativa

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica

Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica