Este artículo se corresponde con la segunda parte de la ponencia presentada en el primero de los Encuentros de los Proyectos de Intervención en Centros del curso 2009 – 2010 . Seguir leyendo Cómo combatir el racismo, la xenofobia y la violencia escolar desde la escuela: el aprendizaje cooperativo
Autoridad en las aulas
Mª Ángeles Llorente Cortés Federación de MRPs País Valencià
Este artículo corresponde a la ponencia presentada en el segundo de los Encuentros de los Proyectos de Intervención en Centros del curso 2009 – 2010 .
Globalización y nuevas formas de violencia – Anastasio Ovejero
Corresponde a una parte de la ponencia “Globalización y sociedad, principales problemas del mundo actual (qué puede hacerse desde la escuela)”
Dicha ponencia fue presentada en el primer Encuentro de los Proyectos de Intervención en Centros del curso 2009 – 2010 . En ella se trataba de enmarcar el mundo en que se ubica la Escuela en la actualidad y, en una segunda parte, ver cómo ésta debe actuar.
Seguir leyendo Globalización y nuevas formas de violencia – Anastasio Ovejero
Crucifijos en las escuelas
La escuela educa para la vida. Educa en unos valores y actitudes, lo quiera o no. Educar en igualdad, diversidad, respeto y convivencia a nuestro alumnado significa no imponer una determinada creencia religiosa como elemento “normalizado” y “permanente” en nuestros centros educativos, a través de sus símbolos. Seguir leyendo Crucifijos en las escuelas
Las weblogs como herramienta educativa: taller cooperativo de escritura creativa
Carmen Molina Mercado y Alfonso Infantes Delgado del CEIP José Plata de Mengibar de Jaén
Experiencia presentada en el Encuentro de Verano de Castilla y León 2009 celebrado el 1 julio de 2009, como final de los Proyectos de Intervención del curso 2008-2009 .
Seguir leyendo Las weblogs como herramienta educativa: taller cooperativo de escritura creativa
Acto de Homenaje a Claudio López Serrano (Liga Española de la Educación)
Intervención de Luis Palomo: compromiso con la Escuela Pública
El homenaje a a Claudio López Serrano fue organizado por la Liga Española de la Educación. En él intervino Luis de Palomo Blanco (Concejo Educativo) hablando sobre el compromiso por la Escuela Pública que Claudio tuvo.
Seguir leyendo Acto de Homenaje a Claudio López Serrano (Liga Española de la Educación)
Medidas de atención al estudio en Bachillerato (MAE)
Luis Domínguez Tomás y Ramiro García García (IES Delicias, Valladolid)
En este proyecto de MAE, se establecen medidas de atención al estudio como ayuda, organización y desarrollo del estudio y como ampliación y comentario crítico de temas actuales de interés para el alumnado de 1º bachillerato.
Seguir leyendo Medidas de atención al estudio en Bachillerato (MAE)
Barrio, educación y sostenibilidad en el barrio Pajarillos (Valladolid)
Ficha inicial del proyecto del grupo de Concejo Educativo y la Red Pajarillos de este barrio de Valladolid
“Un barrio debe ser un lugar común, colectivo, humanizado, preparado para las personas que viven y trabajan en él. Por eso hay que avanzar hacia propuestas sostenibles que ayuden a mejorar la vida y la convivencia en los barrios. Los centros educativos no deben aislarse de ese propósito sino implicarse en él e, incluso, impulsarlos” Seguir leyendo Barrio, educación y sostenibilidad en el barrio Pajarillos (Valladolid)
Vídeo didáctico sobre habilidades de comunicación social familia-escuela
Habilidades de comunicación en la relación interpersonal
En él se muestran tres formas de abordar una relación comunicativa (utilizando como ejemplo la entrevista entre un profesor y una madre en la tutoría). Cada una de las secuencias presenta, y analiza posteriormente, un estilo de comunicación por parte del profesor: el estilo agresivo, el estilo inhibido y el estilo asertivo. Se dan pautas y ejemplos concretos de qué estrategias utilizar en un estilo asertivo de tal forma que la relación de comunicación se convierta en una relación de cooperación entre la familia y la escuela.
Seguir leyendo Vídeo didáctico sobre habilidades de comunicación social familia-escuela
Detección de abusos entre compañer@s: cuestionario para el alumnado (de 9 a 12 años)
Isabel Fernández García y Rosario Ortega Ruiz
Es uno de los posibles cuestionarios que se pueden pasar al alumnado al final del primer trimestre para detectar posibles situaciones de conflicto/abuso.
Seguir leyendo Detección de abusos entre compañer@s: cuestionario para el alumnado (de 9 a 12 años)