Chelo Martínez Martín. Profesora de Inglés en el C.P. “Jueces de Castilla:” (Burgos)
Los rincones en Primaria como estrategia metodológica.
Seguir leyendo Los rincones en Primaria: todavía aprendiendo
Chelo Martínez Martín. Profesora de Inglés en el C.P. “Jueces de Castilla:” (Burgos)
Los rincones en Primaria como estrategia metodológica.
Seguir leyendo Los rincones en Primaria: todavía aprendiendo
(Tribulaciones de un padre a punto de escoger Instituto para su hija)
29 de enero, como cada domingo después de leer el periódico, hojeo el suplemento Domingo del País. En su portada aparece: «más rebeldes, más activos Así son los chicos en el instituto»
El tema va de institutos públicos, me interesa, mi hija está a punto de iniciar la ESO. Seguir leyendo Lo que dan a entender los medios de comunicación
“La cultura de género en las organizaciones escolares: Motivaciones y obstáculos para el acceso de las mujeres a los puestos de dirección”
Acabamos de publicar un libro titulado La cultura de género en las organizaciones escolares: Motivaciones y obstáculos para el acceso de las mujeres a los puestos de dirección en la editorial Octaedro. Seguir leyendo Publicación sobre igualdad y coeducación: mujeres y puestos de dirección
Aprender investigando, jugando, escuchando a otros, explorando… | Inmaculada Martín Rodrigo
Soy maestra de educación infantil. Después de unos años trabajando, creo que mi tarea fundamental es ofrecer cauces que ayuden a los niños y niñas a pensar, a investigar, a confrontar con otros sus ideas, a llegar a acuerdos, a aprender del error, etc. Trabajando con proyectos es más fácil para mí llegar a esto.
Seguir leyendo Aprender con proyectos de trabajo en Educación Infantil
Luis Conde Martínez. Profesor de Primaria. Trabaja en el C.P. “Padre Manjón” de Burgos.
Los niños no son futbolistas perezosos a los que animar con pancartas para que corran por las líneas de un libro. Basta con que en la Escuela haya una biblioteca de colegio o de aula, mejor las dos, con libros adecuados; un servicio de préstamo; un tiempo semanal, si no diario, dedicado a leer, sin más; unos momentos para que mutuamente se recomienden libros; consejos a sus padres para que les compren libros, mejor con sus hijos, y sean éstos quienes, después de ojear en las librerías, elijan. Seguir leyendo Desanimación lectora
El proceso legislativo en torno a la reforma educativa no está acabado, aunque esté bastante orientado. A la pobre LOE aun le quedan varias vallas que saltar hasta que llegue a ser realidad en los centros.
En los recortes recogidos a continuación puede verse el panorama que todavía persiste y los pasos que aun quedan. No es nada exhaustivo, sino unos apuntes para hacerse una idea de lo que habrá. Seguir leyendo Panorama educativo-legislativo para el trimestre
Artículo “Religión y enseñanza”, de Xenaro García Suárez, en la revista “Pueblos” (1-12-2005)
Por qué la religión no debe enseñarse en la escuela: razones.
Artículo publicado en la revista de CEAPA | José Emiliano Ibáñez Herrán
¿Puede un solo sector -familias, profesorado, alumnado- construir la escuela pública que necesitamos? Obviamente, no. ¿Qué redes pueden conseguirlo?. Seguir leyendo Los MRPs, la escuela pública y las redes para construirla
Manteniendo la misma estructura que el tema anterior (Absentismo), os proponemos el segundo relacionado con la convivencia: la disciplina. En él se desarrollan dos aspectos: la situación actual y líneas y ejemplificaciones.
Seguir leyendo Disciplina y convivencia. Líneas base para la reflexión.
Una experiencia en marcha en el IES “Octaviano Andrés” (Valderas -León-)
“+que tiza” es, más que una revista, dos en una: la versión digital y la versión en papel. Especialmente la primera debe estimular la participación de la generalidad del alumnado a través de las actividades ordinarias de aula.
Seguir leyendo “+ que tiza”: una revista digital para favorecer el aprendizaje