La LOE sufrió muy pocos cambios en el pleno del Congreso de Diputad@s respecto al documento aportado por la Comisión Parlamentaria, tras el difícil y convulso proceso ya conocido. Se recogen aquí los principales cambios desde que era anteproyecto.
El invierno comenzó hace ya un tiempo. Con él pasó el día con el periodo de luz solar más corto, el día más oscuro. Después ha llegado un nuevo año, según la cultura occidental en que vivimos, y con él vamos estirando el día poco a poco, casi sin notarlo al principio. Seguir leyendo Ver “con claridad”→
¿De qué manera seleccionar y potenciar los aprendizajes en el conjunto de la educación básica? ¿Largos listados de contenidos conceptuales o núcleos fundamentales de aprendizaje?
Si a través de los juegos los niños y las niñas aprenden en múltiples direcciones, resulta necesario analizar qué pasa con los populares videojuegos en la actualidad.
Acaba el trimestre y el año. Este será el último breve quincenal del 2005. Nos deja este trimestre una LOE que pasó por un tortuoso debate en comisión parlamentaria, producido, en parte, por una presión de la derecha conservadora, por la patronal de la enseñanza privada y por la jerarquía católica. Seguir leyendo ¿Ya está todo dicho?→
Texto y gráficos de la Conferencia de José Luis García Arranz, organizada por Concejo Educativo – 22 noviembre 2005
El debate sobre “lo que hay que aprender” y “lo que se aprende realmente” se ha ido agudizando y ha sido tergiversado interesadamente. El informe PISA se está utilizando como arma en esta polémica, pero ¿qué nos dice realmente el informe PISA? ¿qué valor y qué orientación tiene? ¿qué conclusiones críticas podemos extraer?.
El absentismo es el primer tema que, relacionado con la convivencia, lanzamos a debate en base a un texto muy corto y simplificado que espera ser enriquecido con nuevas aportaciones, desde esta misma página. En él sólo se recogen referencias a dos apartados: encuadre actual del tema y líneas de intervención posibles.
Infantil y Primaria | CEIP “Pablo Picasso” (Valladolid)
En una situación como la actual, en la que los Centros educativos reciben alumnos y alumnas de diferentes culturas, se hace necesaria una nueva organización del grupo de chicos y chicas recién llegados y del Centro escolar.
El poder real de España de tinte conservador rancio, el que se echó a la calle el día 12, está acostumbrado a que se le haga caso. Detrás, quizá, otros poderes más abiertos apoyan bajito para recoger beneficios. Seguir leyendo No dejan mejorar la educación→
Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica