Jose María Avilés Martínez, Doctor en Psicología, experto en acoso escolar (bullying)
En este documento se desarrollan algunos criterios para la intervenciòn en los centros educativos. Con ellos se trata de reflexionar sobre si nuestro Proyecto de Convivencia se adapta o no a nuestras demandas y necesidades, más allá de plazos burocráticos impuestos o marcados por una Orden legal.
Llevamos tres reformas educativas en quince años. Y cabría preguntarnos: Las reformas emprendidas ¿que pretendían realmente? ¿Qué buscaban cambiar, reformar, resolver o mejorar? (…)
Se incluyen aquí otros aspectos tratados anteriormente (en la campaña contra el modelo LOCE) por Concejo Educativo de Castilla y León y que han de tenerse en cuenta a la hora de entender nuestra legislación educativa actual.
Evaluación e impacto de un taller de mediación dedicado a la formación de mediadores educativos para la resolución de conflictos interpersonales en el contexto de la Educación Secundaria Obligatoria.
Continuamos publicando (y enviaremos a lista de novedades de Concejo Educativo) una pequeña reflexión quincenal (antes era semanal) sobre algún aspecto de la vida educativa. En muchas ocasiones se referirá a Castilla y León y otras serán más generales.Seguir leyendo ¿Cómo será la LOE en la práctica?→
Documento final – Tema central del curso 2004-2005
El trabajo cooperativo es una clave educativa para la renovación pedagógica, aunque en muchas veces vemos cómo se acentúan el individualismo y la competición.
Mejora de la convivencia en el centro basado en la creación de una cultura de trabajo conjunto entre profesorado, alumnado y familias. Se centra en tres áreas de mejora: espacios físicos, relaciones interpersonales y participación.